Skip to main content

Los desafíos e interrogantes que plantea la descentralización de Twitter

Los pros y contras que implica la descentralización de Twitter

El CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha planteado una atractiva medida: quiere formar un equipo para explorar la descentralización de la red social.

Un sistema descentralizado podría significar que los usuarios podrían definir por sí mismos lo que quieren ver. En otras palabras, menos anuncios y menos algoritmos.

La idea también podría significar que la firma simplemente está tratando de desviar la responsabilidad de los persistentes problemas de Twitter con acoso y abuso. Es decir, ya no tendría que responder a las denuncias de proliferación del discurso de odio.

Para la directora del Proyecto de Libre Expresión del Centro para la Democracia y la Tecnología, Emma Llansó, valoró la iniciativa, pero admitió que es “difícil imaginar” una plataforma después de cambiar su protocolo.

“Todo se reduce a una cuestión de si hay una persona en control de lo que se publica. En una plataforma centralizada, la respuesta es sí: alguien puede hacerlo”, fundamentó.

El objetivo de una plataforma descentralizada es que los usuarios tengan el control exclusivo de sus datos, lo que publican y lo que ven. No tienen el control de los datos de otras personas o de lo que ven o interactúan.

«Como defensora de la libertad de expresión, hay muchos aspectos positivos y beneficios para los modelos descentralizados. Pero hay preguntas sobre si alguien publica algo ilegal, ¿cómo responderá la policía?”, planteó en entrevista con Digital Trends.

«Es genial ver a Twitter poniendo su atención en esto, pero es (una idea) preliminar», agregó.

Sin embargo, ya existe un Twitter descentralizado: se llama Mastodon. El CEO de la plataforma de microblogging, Eugen Rochko, analizó con el medio las palabras de Dorsey.

El ejecutivo recordó que le pareció «divertido» que Mastodon haya sido etiquetada como un «clon» de Twitter cuando se lanzó en 2016. Hoy, irónicamente, la historia ha dado un giro en 180 grados.

“Mi reacción es verdaderamente mixta. No estoy contento de que el anuncio omitiera el trabajo monumental que los desarrolladores de Mastodon han hecho en este sentido», opinó.

Esa labor, dijo, tomó tres años y fue fruto del esfuerzo voluntario de un grupo de ingenieros. “¿Twitter ha anunciado que va a contratar solo a cinco personas y comenzar desde cero? Eso es dudoso”, expresó.

En diálogo con Digital Trends, Rochko dijo que los problemas de Twitter no se solucionarán descentralizando: «Podrían simplemente limpiar su casa y solucionar problemas en su propio espacio. Más bien, parece un intento de renunciar a la responsabilidad y traspasarla a otros», opinó.

El CEO de Mastodon agregó que el modelo de negocio de Twitter es contrario a la filosofía de los protocolos descentralizados. «El problema con el desarrollo de sus propios protocolos es que, en su mayoría, tienen intereses comerciales que contradicen los intereses de los usuarios. Hay publicidad, algoritmos para impulsar el compromiso”, finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Blind: la app donde los despedidos de la industria tech van a pasar las penas
blind foro despedidos industria tecnologica whoislimos kfvmyjk6hz8 unsplash

En vez de pasar las penas en un bar de mala muerte o medicarse contra la depresión, miles de trabajadores de tecnología despedidos en los últimos meses han confluido en un solo lugar: Blind.
Blind, es una red anónima, acá los empleados usaron el servicio para especular sobre cuándo vendrían los despidos, qué departamentos podrían verse afectados y consolar a los que estaban preocupados.
Fue fundada por trabajadores tecnológicos de Corea del Sur en 2013 y lanzada en los Estados Unidos en 2014. Inicialmente se inspiró en un tablero de mensajes interno utilizado por los empleados de Naver, la versión de Google de Corea del Sur.

"No podemos hacer nada al respecto", escribió un usuario que se identificó como un trabajador de Microsoft en un comentario en Blind. "Solo reza para que no seas tú y luego ora por aquellos que se ven afectados porque tienen un colchón al que recurrir, pueden recuperarse rápidamente y encontrar otro trabajo".
En un reportaje de CNN Bussiness se dice que "a medida que los despidos se han extendido por Silicon Valley en los últimos meses, Blind se ha convertido en un salvavidas para los trabajadores de tecnología que buscan información y asesoramiento".
"Blind es esencialmente un foro de intercambio de información para profesionales verificados, pero tuvimos que agregarle anonimato porque la identidad laboral por sí misma limita las cosas que puedes decir sobre lo que piensas", dijo a CNN Kyum Kim, cofundador y director de negocios de Blind. "Creo que LinkedIn es una gran plataforma, la uso todos los días. Pero no ves el contenido que ves en Blind en LinkedIn, y viceversa".
"Con el anonimato", dijo Kim, "puedes ser realmente genuino y realmente transparente". Cuando se trata de lo que está sucediendo en las grandes compañías de Silicon Valley, agregó, lo que se ve en LinkedIn "es una especie de punta del iceberg".
Una publicación reciente que ha recibido casi 100,000 visitas es un ensayo de casi 1,800 palabras de una persona que dice ser un trabajador actual de Amazon (AMZN) que reflexiona sobre las lecciones que aprendió después de ser despedido de Uber durante los primeros días de la pandemia y cómo superó los sentimientos de fracaso.
Más de 1.000 empleados de Google apoyaron a Blind en las 24 horas posteriores a que la compañía anunciara despidos este mes, según datos de Blind. Alrededor de 3,000 trabajadores en Meta se inscribieron en Blind el 8 de noviembre, el día antes de que se hiciera público su anuncio de despido, dijo Blind. En total, Meta, Google y Microsoft tienen decenas de miles de cuentas de empleados verificados en Blind, según la startup.

Leer más
La estatua del pájaro de Twitter está en subasta
estatua pajaro twitter subasta

Si está buscando una pieza central fuerte para su salón o sala de estar, entonces una estatua del icónico motivo de pájaro de Twitter podría ser el boleto.

La compañía de redes sociales está subastando la estatua del pájaro, junto con una tonelada de otros equipos, desde su sede en San Francisco.

Leer más
La cuenta de Twitter que sigue al jet de Elon Musk regresa
cuenta twitter elonjet que sigue elon musk vuelve a estar activa

Una nueva cuenta de seguimiento al jet de Elon Musk apareció en Twitter después de que el hasta ahora CEO de la compañía decidiera terminar con ella el pasado 22 de diciembre, por según él, violar las reglas de privacidad de la plataforma y la seguridad de su familia.

Sin embargo, la nueva cuenta volvió con reglas nuevas y con otra estructura:

Leer más