Skip to main content

El curioso caso de los celulares que cuelgan de los árboles

En los suburbios de Chicago está ocurriendo un extraño fenómeno. Se han registrado árboles que están “produciendo” unos  frutos muy curiosos: teléfonos celulares.

El caso se da especialmente en los árboles que crecen cerca de las estaciones de entrega de Amazon y de las tiendas Whole Foods, informó Bloomberg.

Recommended Videos

¿Los responsables? Los repartidores, que cuelgan los celulares en los árboles para adelantarse a su competencia a la hora de que surja una entrega.

La razón de la extraña ubicación —según personas con conocimiento directo de las operaciones de Amazon, entrevistadas por Bloomberg— busca aprovechar la proximidad de los teléfonos a la estación de entrega y combinar esta ventaja con el uso de un software que monitorea constantemente la red de despacho de Amazon.

Así obtienen una fracción de segundo sobre los conductores de la competencia.

Bloomberg revisó fotos y videos de teléfonos colgados en árboles cercanos a las estaciones de entrega de Whole Foods y Amazon. Estos muestran a los conductores acercándose a los teléfonos y sincronizándolos con sus propios dispositivos, para luego esperar una alerta sobre una ruta.

Christopher Dilts/Bloomberg

De acuerdo con la publicación, los teléfonos en los árboles parecen servir como dispositivos maestros que envían entregas a varios conductores cercanos.

Los entrevistados por Bloomberg creen que una persona o entidad no identificada actúa como intermediario entre Amazon y los conductores y cobra a los repartidores para asegurar más rutas.

“Que los conductores recurran a métodos tan extremos habla de la feroz competencia por trabajo que existe en una economía estadounidense devastada por la pandemia y que sufre un desempleo de dos dígitos. Un teléfono posado en un árbol puede ser la clave para obtener $15 dólares más en una entrega”, afirma el sitio.

Una aplicación similar a Uber llamada Amazon Flex permite a los conductores realizar entregas en sus propios automóviles. Con el aumento del desempleo y la reducción de los pagos por cesantía, la competencia por ese trabajo se ha endurecido y más personas dependen de él como su principal fuente de ingresos.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Guionista de los Power Rangers confesó un grave error racial que cometió el programa
Power Rangers

Una de esas confesiones que años después dejan al desnudo la mentalidad conservadora y más discriminatoria de épocas pretéritas, es la que hizo el guionista de los Mighty Morphin Power Rangers, Tony Oliver, sobre todo en la elección del casting del programa.

En "Dark Side of the Power Rangers", el último episodio de la nueva docuserie del canal Investigation Discovery, Hollywood Demons, Oliver reconoció que fallaron en la elección del Power Ranger negro y en el amarillo y que "ninguno se fijó en los estereotipos" antes de cerrar el elenco.

Leer más
Se filtra el plan secreto de Samsung para transformar los celulares plegables
Celular plegable patente

En los últimos años, los teléfonos plegables han pasado de ser un sueño a una realidad que los convierte en una opción atractiva para el uso diario, sin embargo, todavía están limitados en muchos aspectos. Una gran limitación del hardware es que generalmente se pliegan solo en una dirección, colapsando hacia adentro para proteger la pantalla cuando se llevan en un bolsillo o bolso. Una nueva patente de Samsung muestra cómo el gigante de la telefonía planea hacer frente a esta limitación, con un dispositivo ultradelgado que se pliega en dos direcciones.

La patente de Samsung fue descubierta por Atlyginimo Skaiciuokle y @xleaks7, quienes compartieron los detalles de la tecnología en la que se está trabajando actualmente. La idea es crear un dispositivo con una pantalla plegable que se pueda plegar hacia adentro para protegerse o hacia afuera para una mejor visibilidad. En lugar del plegado habitual de 180 grados disponible en los dispositivos actuales, el nuevo modelo tendría una pantalla plegable que podría girar 360 grados, lo que permitiría más opciones para su uso.

Leer más
Observa cómo estos curiosos delfines saludan a los astronautas de la Crew-9 que regresan
Delfines reciben a los astronautas

Una manada de delfines curiosos apareció para saludar a los astronautas de SpaceX Crew-9 que regresaban poco después de que amerizaran frente a la costa de Florida alrededor de las 6 p.m. ET del martes 18 de marzo.
La tripulación de cuatro personas incluía a los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes terminaron permaneciendo en órbita durante mucho más tiempo de lo planeado originalmente.
A medida que la nave de recuperación principal se acercaba a la cápsula Crew Dragon de SpaceX, las cámaras aéreas captaron la manada de delfines curiosos nadando cerca de la nave espacial. Puedes verlos en los videos a continuación.
"Aquí en la pantalla podemos ver... delfines, en realidad, que quieren venir y jugar con Dragon", dijo con cierta sorpresa la comentarista de la transmisión en vivo, la gerente de ingeniería de SpaceX, Kate Tice:

Los delfines también se quedaron durante bastante tiempo, mientras el equipo de recuperación trabajaba en elevar la cápsula Crew Dragon al barco principal antes de regresar a tierra.
"Vaya, tenemos una linda manada de delfines, no era solo uno o dos", señaló Tice mientras las criaturas se balanceaban en el agua.
Poco después, la cámara aérea trató de capturar una toma más clara de las criaturas marinas. "Ah, la cámara de los delfines vuelve otra vez", bromeó Tice.
Aun así, se puede entender la curiosidad de los delfines. Después de todo, no todos los días aterriza una cápsula espacial en tu vecindario.
Incluso es posible que Williams y Wilmore, junto con su compañero astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, hayan podido vislumbrar a los delfines a través de las ventanas de la Crew Dragon en lo que seguramente habría sido un final apropiado para una misión espacial muy inusual.

Leer más