Skip to main content

Tras la tormenta… Twitter revela detalles de su nueva API

«Reconstruida desde cero para ofrecer nuevas funciones más rápido». Así comenzaba la publicación con la que Twitter iba anunciar este jueves 16 una profunda renovación de su API (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés), pero que se vio ensombrecida por el mayor hackeo que ha sufrido la red social de micromensajería.

“Dado el incidente de seguridad que descubrimos ayer (15 de julio), el momento de nuestro lanzamiento ya no tenía sentido o no se vería bien. No tenemos evidencia de que el incidente haya tenido algo que ver con nuestra API, pero decidimos mover el lanzamiento a un momento más apropiado», reconoció este jueves 16.

De todos modos, la compañía admitió que «en lugar de no decir nada» tras el incidente del miércoles 15, optó por dar a conocer las principales características de la API V2, un instrumento dirigido principalmente a desarrolladores.

Qué trae la API v2 de Twitter

Un teléfono con la aplicación de Twitter ejecutada
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según la compañía, la API v2 “se basa en una base completamente nueva, reconstruida por primera vez desde 2012, e incluye nuevas características para que sacar más provecho de la conversación pública”, facilitando la forma de agregar nuevas funciones  rápidamente.

Entre los principales cambios destacan mejoras en las encuestas, tuits fijados en los perfiles, un filtrado de spam y un lenguaje de consulta de búsquedas más potente.

Entre las primeras características que estarán disponibles de forma gratuita cuando se lance oficialmente, se encuentran:

  • Transmitir tuits en tiempo real o analizar conversaciones para comprender las discusiones públicas o ayudar a las empresas a descubrir lo que piensas sus clientes.
  • Medir el rendimiento del tuit para ayudar a las personas y las empresas a mejorar el uso de Twitter.
  • Seguir eventos importantes para ayudar a las personas a aprender cosas nuevas que les importan en Twitter.

Twitter también brindará a todos los desarrolladores, desde investigadores hasta fabricantes y empresas, acceso al mismo soporte, sin necesidad de migrar sus trabajos desde los niveles gratuitos a los empresariales, como ocurría hoy. De hecho, reconoció que es posible que esta nueva API termine reemplazando a las API estándar, premium y v1.1, para reunirlas a todas en una sola plataforma.

De esta manera, los niveles básicos podrán tener acceso a herramientas comunes, utilidades y bots como BlockParty, TweetDelete, Tokimeki Unfollow, HAM: Drawings bot, Hansard House of Lords bot y Emoji Mashup, entre otros.

Además, la compañía anunció un renovado portal para desarrolladores, que permitirá administrar aplicaciones, comprender el uso y los límites de su API, acceder a un renovado centro de soporte, entre otras características.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Linda Yaccarino y lanzamiento de Threads: Twitter tuvo su mejor día
linda yaccarino lanzamiento threads twitter mejor dia

La CEO de Twitter, Linda Yaccarino, tuiteó el lunes que a pesar del alboroto actual sobre la nueva y muy similar aplicación Threads de Meta, Twitter tuvo su mayor día de uso la semana pasada.

Incluyendo sutilmente el nombre de la nueva aplicación de Meta, que se lanzó con gran fanfarria el miércoles pasado, Yaccarino hizo todo lo posible para cantar las alabanzas de Twitter, tuiteando: "No quiero dejarte colgando de un hilo ... pero Twitter, ¡realmente se superaron a sí mismos! La semana pasada tuvimos nuestro día de uso más grande desde febrero. Solo hay UN Twitter. Lo sabes. Lo sé".

Leer más
Elon Musk arremete de nuevo contra Mark Zuckerberg y pide medirse las pollas
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

El lanzamiento de Threads sigue amenazando a Twitter, ya que este lunes se contabilizó su llegada a 100 millones de usuarios en cinco días, una cifra impresionante. La situación por supuesto tiene muy nervioso a Elon Musk, quien volvió a arremeter contra Mark Zuckerberg y lo retó a una medición de pollas.

Usando una palabra de argot para "", popular en los círculos de derecha como un término de burla, también escribió: "Zuck es un".
El tráfico del sitio web de Twitter también se está "hundiendo", según el jefe de la compañía de servicios de Internet Cloudflare, en medio de señales de que los usuarios están migrando a plataformas alternativas como Threads, BlueSky y Mastodon.
Al lanzar Threads, Zuckerberg dijo: "El objetivo es mantenerlo amigable a medida que se expande. Creo que es posible y, en última instancia, será la clave de su éxito.
"Esa es una de las razones por las que Twitter nunca tuvo tanto éxito como creo que debería haberlo hecho, y queremos hacerlo de manera diferente".

Leer más
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter.

El 5 de julio de 2023 quedará marcado en el mundo de la tecnología, ya que fueron pocos los que no se sorprendieron por el que es llamado “el clon (popular) de Twitter”. De hecho, Elon Musk, el dueño de la plataforma de microblogging, también lanzó uno que otro dardo contra la nueva red social que viene de los terrenos de Meta. A continuación, algunas de las reacciones más relevantes que levantó la llegada de Threads a los móviles.

“Nuestra visión con Threads es tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo al texto, al crear un espacio positivo y creativo para expresar tus ideas. Al igual que en Instagram, con Threads puedes seguir y conectarte con amigos y creadores que comparten tus intereses, incluidas las personas que sigues en Instagram (...) Y puedes usar nuestro conjunto existente de controles de seguridad y de usuario”, se lee en el blog de la red social de fotografías y clips.

Leer más