La firma proyecta que para el fin de año, el crecimiento de usuarios del servicio de mensajería llegará a 17.4%, superando el promedio mundial que alcanzará 14.1%. Esto significa que alrededor de 30,1 millones de personas en la región tendrán una cuenta y el uso regularmente de esta red social. Casi la mitad de ese grupo vivirá en Brasil, mientras que México y Argentina contribuirán 8,1 millones y 4,1 millones, respectivamente.
Sin embargo, para el año 2016 se proyecta que la velocidad de crecimiento en América Latina de usuarios de Twitter se reducirá hasta un 10.1%, lo cual dejará a esta región en el tercer escalón al nivel internacional, detrás de regiones como el Oriente Medio y África. Incluso estará por debajo del promedio mundial que será de 10.7%.
eMarketer también estima que las redes sociales tendrán un nivel de inversión que podría llegar a los $676 millones de dólares en América Latina. Aunque no hay cifras más especificas, se espera que el gasto de Twitter supere los $2.000 millones en todo el mundo este año. Eso pone a la red social en un distante segundo lugar con relación a Facebook que tendrá una inversión mundial de $15,50 mi millones de dólares.
Recomendaciones del editor
- ¿Será X en el futuro próximo solo de suscripción de pago?
- Elon Musk anunció el regreso del video en vivo en X (Twitter)
- Así se ve el asesino de Twitter que prepara Instagram
- Elon Musk anuncia liberación de nombres de usuario inactivos en Twitter
- Ya no puedes compartir capturas de pantalla o vídeos de Xbox en Twitter