Skip to main content

Agencias de inteligencia de Estados Unidos advierten contra la compra de teléfonos Huawei

huawei
Funcionarios de las principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos, entre ellos la CIA, el FBI y la NSA, advierten que no se deberían usar dispositivos fabricados por los fabricantes chinos Huawei o ZTE.


Seis altos jefes de inteligencia dijeron que tenían «profundas preocupaciones» sobre posibles riesgos de seguridad que provienen del uso de dispositivos fabricados por empresas que están «en deuda con gobiernos extranjeros», en declaraciones durante la audiencia del Comité de Inteligencia del Senado esta semana.

El Comité de Inteligencia del Senado es una reunión anual donde se discuten las posibles amenazas a los Estados Unidos de parte de entidades a nivel internacional, y este año cubrió una amplia gama de temas, incluida la influencia rusa en la política estadounidense, el programa nuclear de Corea del Norte, hasta las drogas que ingresan a los Estados Unidos desde México. Sin embargo, el tema de la ciberseguridad y el uso de la tecnología en el espionaje estuvo presente repetidamente las conversaciones.

El Director de Inteligencia Nacional, Dan Coats, dio las palabras de apertura diciendo que Estados Unidos está siendo atacado por «entidades que utilizan cibernética para penetrar virtualmente cada acción importante que tiene lugar en Estados Unidos», y calificó a las amenazas cibernéticas como una de sus mayores preocupaciones y prioridades. Coats señaló a Rusia, China, Irán y Corea del Norte como las mayores amenazas.

Pero fue el Presidente del Comité de Inteligencia del Senado, el senador Richard Burr, quien implicó directamente a Huawei y otras empresas chinas. «El foco de mi preocupación hoy es China, y específicamente las compañías de telecomunicaciones chinas como Huawei y ZTE, que se sabe que tienen vínculos extraordinarios con el gobierno chino». Burr ha sido siempre un opositor de la presencia en los Estados Unidos de Huawei y otras compañías similares chinas, lo que se remonta al menos al 2010 cuando él y otros senadores trataron de impedir que Sprint use la infraestructura de Huawei en su red.

Burr pidió a los funcionarios de inteligencia que compartan sus opiniones, y hasta el momento los informes son algo conflictivos. CNBC informa que seis personas dijeron que no recomendarían que los ciudadanos privados usen productos de Huawei o ZTE. Reuters, sin embargo, dice que cuando se les preguntó a los oficiales de inteligencia, dijeron que personalmente no usarían un producto Huawei o ZTE, pero no recomendaron no hacerlo al público en general. Por su parte, el South China Morning Post afirma que el Senador Tom Cotton preguntó a los funcionarios si recomendarían comprar un producto Huawei o ZTE, y ninguno levantó la mano.

El Senador Mark Warner identificó a Huawei y ZTE como «los principales actores del mercado a nivel mundial» y agregó que aunque la mayoría de los estadounidenses no han oído hablar de todas estas compañías, a medida que ingresan a los mercados económicos occidentales, quieren asegurarse de que cumplan con las reglas. “Tenemos que asegurarnos de que esta no sea una nueva forma de que China tenga acceso a tecnologías sensibles», señaló.

Huawei responde
En un comunicado dado a CNBC, Huawei dijo: «Huawei está al tanto de una serie de actividades del gobierno de los Estados Unidos aparentemente destinadas a inhibir el negocio de Huawei en el mercado estadounidense. Los gobiernos y clientes de 170 países de todo el mundo confían en Huawei y no representa un mayor riesgo de seguridad cibernética que cualquier otro proveedor de TIC, ya que compartimos cadenas de suministro y capacidades de producción globales comunes «.

Tanto Huawei como ZTE venden teléfonos inteligentes y otros dispositivos conectados en los Estados Unidos, pero ninguno es ampliamente conocido. Huawei intentó cambiar esto con el teléfono inteligente Mate 10 Pro y una propuesta de acuerdo con AT&T y Verizon, donde el dispositivo se vendería a través de los operadores. Sin embargo, el acuerdo con AT&T fracasó antes de que pudiera anunciarse, y también se rumorea que Verizon se retiró, cada uno de ellos potencialmente debido a la presión política.

La preocupación sobre las posibles implicaciones de seguridad de los teléfonos inteligentes y equipos de telecomunicaciones chinos no es nueva, y el debate anteriormente se desató en 2012.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Estados Unidos administrará más de 1 millón de vacunas contra Viruela del Mono
Vacuna

La viruela del Mono fue declarada el pasado jueves 23 de junio como enfermedad de preocupación, pero se negó a declararla epidemia mundial. Sin embargo, Estados Unidos ya está tomando precauciones, ya que la administración de Joe Biden soltará 1.6 millones de vacunas para su combate.

La estrategia actualizada anunciada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos el martes requerirá un despliegue gradual del suministro del país de la vacuna JYNNEOS. Cerca de 300.000 dosis se distribuirán en todo el país en las próximas semanas, incluidas 56.000 dosis de inmediato. Otras 750.000 dosis estarán disponibles durante el verano. Y hasta 500,000 dosis deberían liberarse más adelante en el año, suponiendo que pasen el proceso de inspección.

Leer más
Netflix acrecienta la crisis con ola de despidos en Estados Unidos
Silueta de un televisor mostrando el logotipo de Netflix.

La pérdida de suscriptores y la merma de ingresos, ha llevado a Netflix ha considerar varias alternativas para recuperarse, desde transmisiones en vivo, hasta colocar publicidad en la plataforma. Sin embargo, Deadline informa que han tomado decisiones más drásticas, ya que comenzaron una ola de despidos en Estados Unidos.

“Alrededor de 150 puestos de la fuerza laboral de 11,000 empleados están siendo eliminados en medio de una desaceleración en el crecimiento de los ingresos de la compañía”, sostiene el informe.

Leer más
Uber cobrará más en Estados Unidos por el alza de la bencina
Uber

Uber anunció que aumentará los precios de los viajes y las entregas en Estados Unidos y Canadá como una manera de compensar a los conductores debido al alza en el precio de la bencina, que debe ser costeada por ellos.

En una publicación en el blog oficial de la empresa, la jefa de operaciones Liza Winship explicó que este aumento en los costos se extenderá por lo menos durante dos meses y que se traducirá en una tasa adicional de la tarifa de 45 o 55 centavos de dólar para el transporte de pasajeros y de 35 o 45 centavos para la entrega de comida en Uber Eats.

Leer más