Spotify anunció que gastará hasta mil millones de dólares entre este viernes 20 de agosto y el 21 de abril de 2026 para recomprar sus propias acciones.
Esta cifra representa cerca de 2.5 por ciento de la capitalización bursátil de Spotify, valorada en $41,060 millones de dólares y cuyas acciones subieron 5.1 por ciento luego de esta noticia.
El anuncio de la compañía puede resultar bastante común en el sector financiero, ya que muchas otras firmas como Apple, Alphabet y Microsoft cuentan con programas activos de recompra de acciones.
Además, según los expertos, es frecuente ver a algunas empresas dedicar una fracción de su balance a la compra de sus propias acciones.
Según un artículo de TechCrunch, el objetivo de esto es devolver efectivo a los accionistas, ya que las recompras, junto con los dividendos, son algunas de las principales vías en que las compañías pueden usar su riqueza para recompensar a los accionistas.
Al mismo tiempo, al hacer este tipo de recompras, las empresas pueden incrementar el valor de sus acciones individuales.
Esta medida puede ayudar a fortalecer la valoración de la compañía y mantener contentos a los inversores. Además, Spotify no perjudicará su disposición de efectivo y, de hecho, seguirá siendo rica en este sentido.
También es probable que, en un futuro, veamos a otras compañías seguir los pasos de la plataforma de streaming y decidir desprenderse de parte de su riqueza en beneficio de los accionistas.
Cabe recordar que Spotify ya realizó un proceso similar de recompra en 2018.
Recomendaciones del editor
- ¿Por qué Spotify quería eliminar los podcast de ruido blanco?
- Spotify quiere revolucionar el mercado: abre su propia ticketera de eventos
- Spotify prueba su nueva función para descubrir podcasts
- Neil Young saca su música de Spotify por podcast antivacuna
- Spotify apunta a los audiolibros tras importante compra