Skip to main content

Foursquare: la reinvención de una empresa de datos

Era 2009 y el mundo apenas comenzaba a dimensionar la revolución que dos años atrás había iniciado Steve Jobs con el iPhone, los teléfonos móviles con GPS y las tiendas de aplicaciones. Fue entonces que dos visionarios, Dennis Crowley y Naveen Selvadurai, vieron en el revulsivo iPhone el vehículo idóneo para fundar una empresa que 10 años después facturaría, de pura venta de servicios, $100 millones de dólares anuales.

La cifra se ve corta para las historias de éxito que acostumbra Silicon Valley, pero destaca porque vende lo mismo por lo que Facebook enfrenta —y enfrentó— numerosos escándalos por acusaciones de violaciones al derecho a la privacidad.

El juego de “estoy aquí”

Dennis Crowley y Naveen Selvadurai estrenaron Foursquare en la edición de 2009 del festival South by Southwest (SXSW) bajo el concepto de una guía hecha por y para los usuarios. Se trataba de una aplicación en la que las personas registraban su visita a todo tipo de comercios para después presumirla a sus amigos y contactos en redes sociales. En 2021 esa idea ha sido desplazada por las fotos de comida o las selfies con miles de me gusta como recompensa, pero en 2009 la gente se conformaba con ser el “alcalde” del café de la esquina.

Parte del éxito de Foursquare radicó en que la plataforma fue pionera en la gamificación, un concepto de diseño que consiste en incentivar a los usuarios a realizar un comportamiento específico a manera de juego. En Foursquare el comportamiento era registrar visitas a cambio de medallas virtuales que, al convertirse en el que más visitas acumulaba en un lugar, transferían al usuario el grado máximo de alcalde. Aquella recompensa, por insignificante que parezca, hizo que Foursquare alcanzara los 20 millones de usuarios en 745 ciudades de todo el mundo.

En el camino Foursquare dejó de lado a rivales que hoy juzgaríamos de invencibles, como la misma Facebook, con quien compitió con Facebook Places en 2010 solo para que la empresa de Mark Zuckerberg, que años después se convertiría en una de las compañías más valiosas del mundo, tirara la toalla frente a la startup de Crowley y Selvadurai.

Una imagen sobre la caída en el valor de la empresa de tecnología Foursquare
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero no obstante sus triunfos y éxitos, Foursquare se enfrentó con el reto de evolucionar o morir. Sus usuarios, que por años fueron fieles a registrar lo mismo una visita a un monumento que a un restaurante, comenzaron a dar signos de hartazgo. Para mayo de 2014, Foursquare tomó la decisión de dividir su operación en dos segmentos: Foursquare, una guía de comercios y lugares, y Swarm, una app para realizar check-ins.

“Sentados en una enorme cantidad de dinero”

Mientras que Dennis Crowley y Naveen Selvadurai pensaban que la salvación financiera de Foursquare llegaría al transformar su negocio en una guía en línea de comercios, un exempleado de Apple que había sido contratado como director de Finanzas, Steven Rosenblatt, se dio cuenta que el verdadero valor de Foursquare estaba en estimular por la vía lúdica un comportamiento que una década después resultaría impensable: el de decirle a una compañía de tecnología en qué sitio estamos (aunque de facto se lo digamos todo el tiempo).

“No sé si no se han dado cuenta, pero están sentados sobre una enorme cantidad de dinero”, dijo Rosenblatt a los fundadores de Foursquare según una entrevista que concedió a la revista New York.

El genio de aquel exempleado de Apple fue anticipar que los miles de millones de registros que Foursquare había logrado en un par de años eran un monumental compendio de metadatos que podían trabajarse para construir perfiles comerciales altamente pormenorizados, tanto que fueron útiles para que Apple hiciera en 2015 un estimado de cuál sería la demanda del iPhone 6s y el 6s Plus.

Descubierta la mina de oro de los metadatos, Foursquare abandonó su decisión de invertirlo todo a convertirse en una guía en línea de comercios –carrera que a la postre ganaron Google y Facebook– y optó por licenciar su tecnología y los miles de millones de datos que recabaron a lo largo de varios años a otras empresas, entre ellas Apple, Microsoft y Uber.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo Alibaba presiona a sus socios para vender o morir
como alibaba presiona socios tommao wang  t qomaorka unsplash

Alibaba tiene un día especial en China y de rebote en el mundo, que es bastante lucrativo en términos de negocio, el llamado Día de los Solteros, un símil del Black Friday estadounidense.

El Día del Soltero, también conocido como ‘GuanggunJie’ en China, se celebra el 11 de noviembre de cada año. Esta fecha fue elegida porque el número uno representa a una persona sola. Se originó en la Universidad de Nanjing en 1993. Un grupo de estudiantes acordó hacerse regalos entre ellos para celebrar su soltería y, poco a poco, esta costumbre se fue extendiendo a más universidades del país.

Leer más
LinkedIn debuta con chatbot de IA que te ayudará a buscar empleo
linkedin chatbot ia ayudara buscar empleo souvik banerjee jlj nbvlddo unsplash

Es un poco paradójico, ya que LinkedIn hace algunos días realizó masivos despidos en su planta de trabajo, sin embargo, este miércoles 1 de noviembre debutó un chatbot de IA que te ayudará a buscar empleo.

Esta nueva funcionalidad tiene como objetivo en parte ayudar a los usuarios a evaluar si una solicitud de empleo vale la pena, funciona con GPT-4 de OpenAI y comenzó a implementarse para algunos usuarios Premium.

Leer más
Sam Bankman-Fried: CEO de FTX declarado culpable y arriesga 100 años
sam bankman fried quien es juicio criptomonedas fraude

Desde el martes 3 de octubre que estaba en juicio del ex capo de las criptomonedas, Sam Bankman-Fried en un tribunal de Manhattan después de que el colapso de su plataforma comercial FTX.

Los fiscales del caso lograron convencer al jurado de que engañó tanto a sofisticados profesionales de la inversión como a comerciantes comunes, desviando miles de millones de dólares de su dinero para realizar sus propias inversiones fallidas, comprar bienes raíces y otros artículos de lujo, y financiar campañas políticas, porque este 2 de noviembre después de casi un mes, fue declarado culpable.

Leer más