Skip to main content

Así funciona la ley de Australia que doblegó a Google y Facebook

Después de un trámite conflictivo, con los gigantes tecnológicos Google y Facebook que presionaban en contra de su aprobación, Australia dio luz verde a la ley que obligará a estas compañías a pagar a los editores locales por el contenido de noticias en su plataforma.

Se trata de la primera de este tipo a nivel mundial, de ahí que su discusión se haya seguido con atención por la industria de los medios de comunicación, las propias plataformas y otros países que evalúan medidas similares.

La medida llega después de que Google amenazara con retirar su buscador de Australia y Facebook bloqueara todo el contenido de noticias para los usuarios del país oceánico, aunque más tarde retrocedió.

La ley se aprobó con enmiendas que podrían eximir a Facebook y Google, siempre que cumplan con los compromisos que asumieron, en orden de pagar miles de millones de dólares a editores locales por el contenido de sus noticias. De hecho, Google ya implementó la plataforma News Showcase en Australia.

La legislación surgió después de una investigación de la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC, por sus siglas en inglés), que estableció que los gigantes tecnológicos obtenía parte importante de sus ingresos por publicidad en línea a expensas de los medios.

Sin embargo, Google y Facebook argumentan que ayudan a los editores al dirigir el tráfico y que sus plataformas permiten que las personas encuentren contenido de noticias.

Cómo funciona la ley

Bandera de Australia
Pixabay

La ley de Australia, conocida como Código de Negociación de los Medios de Comunicación, incentiva a los gigantes tecnológicos y a las empresas editoriales alcanzar acuerdos de pago por vincular o utilizar contenido de noticias.

La normativa incluye un proceso de arbitraje obligatorio para aquellos casos en los que no se pueda llegar a un acuerdo sobre las tarifas.

Además, exige que las empresas de tecnología notifiquen con anticipación a las organizaciones de noticias cambios en los algoritmos.

Cualquier disputa sobre el valor del contenido de las noticias sería resuelta por el juez, algo que los analistas dicen que beneficia a los grupos de noticias.

Sin embargo, el gobierno argumenta que el objetivo es conseguir un proceso de negociación “más justo”, ya que le da más influencia a las empresas  de noticias.

Contribuciones serán eximidas

Según la ley, el gobierno deberá considerar las contribuciones existentes, como acuerdos comerciales con editores, antes de aplicar el Código.

De esta forma, Facebook y Google, que han alcanzado convenios con editores de noticias locales, podrían sortear los procesos de arbitraje.

La plataforma, además, debe ser notificada con un mes de anticipación si será sometida al Código.

La ley se revisará un año después de su entrada en vigor para evaluar su impacto.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Alguien modificó la RX 7800 XT de AMD y vaya sorpresa lo que pasó
alguien modifico rx 7800 xt amd de

La tarjeta gráfica RX 7800 XT de AMD supera fácilmente a la RTX 4070 de Nvidia, superándola en juegos y costando menos arrancar, con la comparación de GPU cayendo firmemente a favor de AMD. ¿El principal inconveniente? Su consumo de energía es mucho mayor. Pero no tiene por qué ser así, ya que un canal de YouTube ha demostrado que subvoltear la tarjeta podría tener un impacto notable.

RX 7800 XT... But Power Efficient - Testing Games at 200 Watts

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Construyen la escoba voladora de Harry Potter…y funciona
escoba voladora harry potter

Con el patrocinio de la mismísima Warner Bros. Games, los ingenieros de la compañía Hacksmith Industries crearon una escoba voladora del universo de Harry Potter.

Sin embargo, el medio de transporte mágico solo funciona en el agua.

Leer más