Skip to main content

Facebook da un paso atrás con el bloqueo de noticias en Australia

Facebook restaurará el acceso a las noticias en su plataforma en los próximos días.

Tras varios días de negociaciones entre Mark Zuckerberg y el tesorero de Australia Josh Frydenberg, la plataforma revertirá el bloqueo anunciado el pasado 17 de febrero que restringía toda posibilidad de compartir noticias dentro de su plataforma en Australia.

La decisión de la plataforma llegó como resultado de la aprobación de una polémica ley introducida por el gobierno australiano denominada Código de Negociación de Medios de Comunicación. Esta ley requiere que tanto Facebook como Alphabet –matriz de Google– paguen a los medios si quieren usar su contenido dentro de cualquier plataforma. De las dos, solo Google ha firmado acuerdos de pago con importantes medios de comunicación australianos.

Campbell Brown, jefa de la división Global News Partnerships de Facebook, dijo en un comunicado enviado a los medios que después de varias conversaciones con el gobierno australiano “llegamos a un acuerdo que nos permitirá apoyar a los editores que elijamos, incluidos los editores pequeños y locales. Restauraremos la publicación de noticias en Facebook en Australia en los próximos días”.

Las enmiendas que protegerían a Facebook

Pero el movimiento de Facebook no ha sido un acto de generosidad ni de motu proprio, sino fruto de la obtención de concesiones por parte del gobierno australiano. Frydenberg y el ministro de Comunicaciones de Australia Paul Fletcher se han comprometido a realizar cambios del polémico proyecto de ley.

De acuerdo con un comunicado del gobierno australiano, estas enmiendas adicionales del Código de Negociación de Medios de Comunicación “brindarán mayor claridad a las plataformas digitales y las empresas de medios de noticias sobre la forma en que el Código está destinado a operar y fortalecerán el marco para garantizar que las empresas de medios de noticias reciban una remuneración justa”.

La primera enmienda que describe el comunicado establece que el Código de Negociación de los Medios de Comunicación debe considerar si una empresa ha hecho “una contribución significativa” a la industria de medios del país a través de acuerdos con los editores antes de que se designe oficialmente como una “plataforma digital” en el proyecto de ley.

Además, se habilitarán tanto avisos como arbitraje para evitar llegar a una prohibición estricta. De este modo, si Facebook logra suficientes acuerdos con los editores locales, podría protegerse de ser designada como una de las “plataformas digitales” a las que afecta el controvertido proyecto de ley.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Guyana en disputa con Venezuela y con Twitter y Facebook
guyana pide a facebook twitter modificar mapa con venezuela

Guyana tiene una población de 786,559  habitantes según el censo 2020, y es un pequeño país de Sudamérica que tiene como capital a Georgetwon. Hoy la nación de la costa atlántica está en una disputa territorial con Venezuela, ya que en varios mapas de redes sociales se muestra a Esequibo como territorio venezolano.

Por eso, el canciller guyanés, Robert Persaud, decidió hacer un reclamo formal a Facebook y Twitter para que hagan una corrección de esos mapas.

Leer más
Meta advierte un serio peligro para 1 millón de usuarios de Facebook
redencion facebook robot fibra optica

Una dura advertencia hizo Meta este viernes 7 de octubre a casi 1 millón de usuarios de Facebook, por la posibilidad de que les hayan robado datos y contraseñas luego de bajar aplicaciones de terceros que están en las tiendas de Android e iOS.

En un nuevo informe, los investigadores de seguridad de la compañía dicen que en el último año han identificado más de 400 aplicaciones fraudulentas diseñadas para secuestrar las credenciales de las cuentas de Facebook de los usuarios.

Leer más
Facebook presenta nuevas formas de personalizar el feed
que es facebook protect f

Este miércoles 5 de octubre, Meta anunció que Facebook permitirá una personalización mayúscula sobre el feed, permitiendo qué ver primero y más: por ejemplo, más publicaciones de amigos o grupos, o más de noticias.

"Hoy anunciamos nuevas formas de personalizar lo que ves en tu Feed de Facebook para que puedas descubrir lo que es más relevante para ti. Ahora puedes seleccionar «Mostrar más» o «Mostrar menos» en las publicaciones de las personas y comunidades con las que estás conectado, en las publicaciones que Facebook te recomienda. Si seleccionas «Mostrar más», aumentará la puntuación de clasificación de una publicación y publicaciones similares. Si seleccionas «Mostrar menos», disminuirá su ranking. Al ofrecer más formas de incorporar los comentarios directos a la clasificación de las publicaciones, estamos haciendo que nuestros sistemas de inteligencia artificial sean más inteligentes y receptivos", comentaron en Meta.

Leer más