Skip to main content

¿Eres latino y quieres que Google financie tu proyecto? Esto te interesará

A propósito del Mes de la Herencia Hispana, Google anunció que invertirá $15 millones de dólares para ayudar a los empresarios, los solicitantes de empleo y los estudiantes latinos en Estados Unidos.

En primer lugar se entregará dinero en efectivo a los fundadores de empresas emergentes latinas sin condiciones; el fondo para este fin es de $7 millones de dólares. El objetivo es apoyarlos para que tengan acceso al capital necesario para surgir y hacer crecer una comunidad sólida de emprendedores latinos.

De esa manera, el Latino Founders Fund otorgará a los mejores proyectos premios en efectivo de hasta $100,000 dólares en fondos no diluibles: capital crítico que los ayuda a conservar el control de su negocio y evitar deudas.

Este apoyo incluirá $1 millón de dólares en anuncios donados de Google.org, lo que ayudará a los fundadores a aumentar reconocimiento de marca y llegar a nuevos clientes. Además, recibirán apoyo de Google con una profunda tutoría de expertos técnicos y comerciales.

“A pesar de ser el segmento de más rápido crecimiento del ecosistema de pequeñas empresas en Estados Unidos, y que sus ingresos aumentan a un ritmo más rápido, los latinos continúan luchando por asegurar inversión y capital: el combustible necesario para que los dueños de negocios hagan crecer sus empresas”, dice el comunicado.

Desde 2015, los fundadores de empresas afroamericanas y latinas han recaudado más de $15,000 millones de dólares, lo que representa solo el 2.4 por ciento del capital de riesgo total a pesar de tratarse de más de 18.7 por ciento de la población. Y cuando los negocios latinos buscan financiamiento, por lo general tienen menos probabilidad de que sean aprobados para recibir un préstamo, a pesar de reportar métricas sólidas en criterios importantes.

Por otro lado, la compañía ofrecerá capacitación a estudiantes latinos universitarios para dotarlos de las habilidades digitales necesarias para encontrar y asegurar tanto prácticas como trabajos.

En lo concreto, el programa Grow with Google Career Readiness Program se ha reunido con la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU) para llegar a las Instituciones de Servicio a Hispanos (HSI).

De esa manera, dispondrán de una inversión de $2 millones de dólares para centros de servicios profesionales universitarios en Estados Unidos y así ayudar a 200,000 estudiantes latinos para 2025.

Finalmente, están los latinos en su trayecto profesional. Google también otorgará una subvención de $1 millón de dólares a la Federación Hispana para las organizaciones sin fines de lucro lideradas por latinos; dará capacitaciones y habilidades digitales a más de 6,000 hispanos durante el próximo año.

Según la National Skills Coalition, los trabajadores latinos son el 14 por ciento de todos los trabajadores, pero 35 por ciento de los que no tienen habilidades digitales y 20 por ciento de aquellos que tienen habilidades limitadas.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mes de la Herencia Hispana: HBO Max celebra a los latinos
mes herencia hispana hbo max habla now vertical key art tune in 0

En un esfuerzo por celebrar el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, la cadena HBO Max tendrá una programación especial donde destacará a artistas latinos.

Mes de la Herencia Hispana 2020

Leer más
Mes de la Herencia Hispana en Netflix: todas las alternativas
Selena, el próximo documental a ser estrenado por Netflix

La plataforma de transmisión Netflix anunció una robusta parrilla programática para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.

Netflix habilitará el minisitio Celebrating Hispanic Heritage, donde reunirá todo el contenido que celebra la cultura hispana y latina.

Leer más
Entre Google Drive y Dropbox, ¿con cuál te quedas?
Logotipo de Dropbox en el cielo formado con las estrellas, para hacer un comparativo entre Google Drive y Dropbox

Google Drive y Dropbox son dos opciones populares de almacenamiento en la nube. Puedes usar estas dos plataformas para acceder a tus archivos desde cualquier lugar, compartir documentos y crear copias de seguridad de tus datos vitales. Si quieres conocer cómo funcionan y qué tienen en común, hemos hecho una guía que te mostrara las diferencias en términos de precios, funciones de sincronización, uso compartido, seguridad y espacio, tanto en planes gratuitos y de pago.

Almacenamiento gratis
Tanto Dropbox como Google Drive ofrecen espacio de almacenamiento gratuito para aquellos que deseen probar sus respectivos servicios antes de gastar unos pocos dólares al mes en algo más expansivo y permanente. Google Drive viene de serie con 15 GB, a comparación de la oferta inicial gratuita de Dropbox de solo 2 GB.

Leer más