Skip to main content

Apple compró a empresa china sancionada por trabajo forzoso

Una semana después de que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, afirmara ante el Congreso de Estados Unidos que no toleraría la esclavitud moderna en las cadenas de suministro de su empresa, una información publicada por The Guardian afirma que la compañía de Cupertino importó ropa desde una empresa china que enfrenta sanciones por trabajo forzoso.

Citando registros de envíos y bases de datos, la información señala que la empresa Esquel envió camisas femeninas de algodón y elastano para el personal de las tiendas de Apple Retail en California, un mes antes de que Washington aplicara sanciones en su contra.

En julio de 2020, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Changji Esquel Textile junto con otras 10 empresas textiles chinas de la región de Xianjing por presuntas violaciones de derechos humanos, incluido el trabajo forzoso.

Las sanciones prohíben a las empresas estadounidenses comprar tecnología y otros bienes de esa región.

Esquel suministra unidades a las principales empresas de ropa de Estados Unidos, incluidas Patagonia, Nike y Tommy Hilfiger.

Apple China
Tienda de Apple en China. Unplash

Pero la relación de Apple con la firma no ha recibido mucho escrutinio público, a pesar de que se remonta a varios años.

Un informe publicado en marzo por el Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI) sobre empresas chinas que utilizaban trabajo forzoso en Xinjiang para suministrar marcas mundiales señalaba que Esquel incluía a Apple como un “cliente importante” en su página web.

En 2014, Esquel envió más de 50,000 unidades a Arvato Digital Services, una empresa de logística que trabaja con Apple, según muestran los registros del grupo logístico Panjiva.

La firma ha negado las acusaciones de abuso en sus fábricas. “Absolutamente, no hemos usado, no usamos y nunca usaremos trabajo forzoso en ninguna parte de nuestra empresa”, expresó en un comunicado, comprometiéndose a apelar y agregando que una auditoría internacional en 2019 confirmó que no existía esclavitud en su empresa.

Un portavoz de Apple respondió que actualmente ninguno de sus proveedores obtiene algodón desde Xinjiang, pero se negó a comentar si lo habían hecho en el pasado.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Apple anuncia ganancias históricas en plena pandemia
Un iPhone con la palabra hello escrita en la pantalla.

La pandemia parece no haber afectado la capacidad de Apple para generar mucho dinero. El nuevo reporte financiero para el trimestre terminado el 30 de junio registró un récord de ingresos para la compañía, que llegaron a $81,400 millones de dólares.

Eso es, en efecto, mucho dinero, pero de acuerdo con Apple la cifra se debe a crecimientos de dos dígitos en todas sus categorías de productos (hardware y servicios, principalmente), lo que además se traduce en un número nunca antes visto de dispositivos activos.

Leer más
Apple retrasa el regreso a la oficina por aumento de contagios
apple conflicto privacidad facebook edificio corporativo

La idea original de Apple era que sus empleados volvieran a la oficina en septiembre. De hecho, se originó una suerte de polémica, ya que muchos trabajadores se sintieron presionados por parte de la empresa.

Ahora, la compañía debió tomar una nueva determinación y retrasar el regreso a las oficinas una vez más debido al aumento en el número de contagios de COVID-19.

Leer más
Apple quiere a sus empleados en la oficina tres días a la semana
Apple

Los empleados de Apple han pasado los últimos meses trabajando desde casa. Ahora, la compañía le ha puesto fecha de término a este periodo de trabajo a distancia y prepara el retorno a la oficina.

Tim Cook, CEO de la compañía, envió un correo a los empleados en el que informa que la empresa espera que regresen al formato presencial a partir de septiembre.

Leer más