Skip to main content

Sonos lanza la segunda generación de Beam, su soundbar de entrada

Sonos presenta la segunda generación de Beam, su barra de sonido de entrada que, en términos de diseños, es muy similar a su antecesora. Sin embargo, incluye nuevas opciones para tener un audio más envolvente en todo tipo de contenidos.

Ximena Díaz, gerente de Marketing de Sonos para Latinoamérica, indica en entrevista que la experiencia de teatro en casa llegó para quedarse, pese a que las personas regresan de manera paulatina a las actividades que hacían previo a la pandemia.

Recommended Videos

“Beam (segunda generación) ofrece un sonido más profundo y envolvente que la primera generación, además de que es compatible con formatos de audio de mayor resolución como Dolby Atmos. Así, mientras Sonos Arc (2020) es para televisores superiores a las 55 pulgadas, Beam resulta ideal para pantallas de hasta 50 pulgadas”, agrega Díaz.

Sonos Beam (segunda generación)
Sonos

Respecto a la primera generación, Ximena Díaz explica que ya no se produce, aunque eso no significa que ya no se le dará soporte o dejará de integrarse con el resto de los sistemas Sonos del hogar (de hecho, podrá decodificar el estándar DTS antes de que finalice 2021). De acuerdo con la gerente, este producto es la barra de sonido más vendida dentro de su banda de precio en el mercado mexicano, así como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

“Tenemos muchas expectativas con la nueva generación, sobre todo porque ofrece Dolby Atmos, pero sin que eso signifique pagar una cantidad importante de dinero”, enfatiza.

Mismo empaque, interior renovado

Beam (segunda generación) incluye todo lo que se puede esperar de una propuesta de Sonos de gama alta, como disponibilidad de más de 100 servicios de streaming a través de la aplicación de la compañía, compatibilidad con la conexión HDMI eARC del televisor y fácil instalación y configuración. También se le puede instalar Amazon Alexa o el Asistente de Google, y acepta Apple AirPlay 2.

Sobre su diseño, sí se diferencia de su antecesora al incluir una nueva rejilla de policarbonato perforada con alta precisión, la cual también contribuye a su buen desempeño sonoro y a que se adapte a cualquier estilo de decoración.

Sonos Beam (segunda generación)
Sonos

En su interior alberga cinco altavoces que prometen llenar la habitación con sonido, además de diálogos claros y graves vibrantes, un tweeter central para una respuesta nítida de alta frecuencia, tres radiadores pasivos que mejoran las bajas frecuencias para un sonido potente y equilibrado, y cuatro midwoofers elípticos que garantizan una reproducción fiel de las frecuencias de rango medio y maximizan la salida de los graves.

En la superficie de la barra de sonido de Sonos, disponible en color negro y blanco, se encuentran los controles táctiles y la conexión NFC, la cual facilita la configuración inicial del sistema por medio del smartphone.

Además de la presentación de la nueva Beam, Sonos también refiere que este año habilitará la compatibilidad con el audio Ultra HD (sin pérdida) de Amazon Music y Dolby Atmos Music —un formato de sonido envolvente— para una buena parte de sus sistemas.

Precio y disponibilidad

La Sonos Beam (segunda generación) estará disponible a partir del 5 de octubre en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Italia y España, entre otras regiones, por un precio aproximado de $449 dólares o 449 euros.

En México se ofrecerá por medio de los distribuidores autorizados de la firma por 11,000 pesos.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Sonos Beam vs. Sonos Playbar ¿cuál barra de sonido debes escoger?
Sonos Beam vs. Sonos Playbar

Sonos ha estado presente en el mundo del sonido durante más de una década y espera seguir allí por mucho tiempo más. Conocida por sus aplicaciones de audio inalámbricas y por sus altavoces de red en malla (y otros periféricos), la compañía incursionó en el mercado del cine en casa. A continuación, vamos a comparar Sonos Beam vs. Sonos Playbar, para que puedas analizar las características de ambos dispositivos y decidas cuál es la mejor para ti.
Te va a interesar:

¿Buscas el mejor sonido? Cómo instalar un subwoofer
Barras de sonido vs. altavoces: ¿cuál te conviene más?
Ikea y Sonos presentan un altavoz que se cuelga como cuadro

Leer más
Sonos utiliza los superpoderes de la IA en sus barras de sonido
Sonos

Sonos ha recurrido a la IA para hacer que el habla sea más clara en su contenido, con una nueva función de mejora del habla, una tecnología que ahora está impulsando a través de una actualización de software. El objetivo es asegurarse de que pueda escuchar cada palabra que se dice, para que el diálogo importante no se pierda en el resto de la banda sonora.

La claridad ha sido un problema cada vez mayor para los televidentes, con un énfasis cada vez mayor en ese bajo contundente o banda sonora inmersiva, a veces los elementos hablados se pierden. Esa es una frustración particular para aquellos con algún tipo de pérdida auditiva, porque es posible que no pueda seguir la acción en absoluto, sino que recurra a los subtítulos, que a menudo son de calidad variable.

Leer más
Esta tornamesa transparente de Audio Technica es una delicia visual
AT-LPA2 Audio Technica

Audio Technica ha dejado la vara muy alta con la nueva tornamesa que lanzó al mercado: la AT-LPA2, un objeto que es completamente transparente y que ya le da un toque altamente estético y visual, de un minimalismo feroz.

"El AT-LPA2 es el mejor tocadiscos que Audio-Technica ha desarrollado jamás, diseñado para revelar la pureza del audio analógico", es la definición que hace la misma marca de su creación.

Leer más