Una imagen publicada por Lionel Messi en redes sociales generó curiosidad entre los internautas debido a una pieza de tecnología.
En la imagen se veía al jugador del PSG con su familia mirando un televisor que parecía flotar en el aire, como si estuviera en un espejo. Y la pregunta sobre qué tipo de aparato es este surgió en automático.
A grandes rasgos, se trata de un mirror TV, un espejo con una tecnología especial con la que se permite el paso de la luz del televisor ubicado detrás.
Esto se logra mediante un espejo dieléctrico que permite diferentes longitudes de onda; dicho en palabras más sencillas, que se pueden ajustar para hacer reflectantes o transparentes. Este espejo está ubicado por delante del televisor, que puede ser un modelo tradicional basado en cualquier tipo de tecnología (LCD, LED, OLED) y que, cuando el aparato se enciende, muestra las imágenes como un televisor normal. En cambio, cuando se apaga se muestra como un espejo común.
Los televisores espejo por lo general se construyen a pedido del cliente y existen diversas empresas en todo el mundo que crean estos aparatos, utilizando varios modelos de televisores y marcos según sea necesario.
Además de la casa de Messi, estos televisores-espejo se pueden encontrar con frecuencia en restaurantes y hoteles, donde cumplen una función decorativa y permiten ahorrar espacio.
Los precios de los televisores-espejos varían según el tamaño, el marco, el televisor que se utilice e incluso la marca que lo fabrique. En México, algunas empresas que fabrican estos aparatos ofrecen los modelos más básicos por un precio inicial de $900 dólares y pueden incluir marcos de luz o decoraciones especiales.
Recomendaciones del editor
- Los nuevos televisores LG podrían no funcionar más para transmisiones por aire en 2027
- Leo Messi: Fan Token del PSG se dispara a precio histórico
- Conoce el televisor con pantalla retráctil patentado por LG
- Un pueblo de Gales estuvo 18 meses sin internet por culpa de un viejo televisor
- Precios de televisores podrían subir por el coronavirus