Skip to main content

Google renueva Nest Hub con la tecnología Soli del Pixel 4

Google anunció la segunda generación de su pantalla inteligente Nest Hub, que trae como gran novedad la integración de los radares Soli de detección de gestos del Pixel 4.

Una imagen del Google Nest Hub de segunda generación

Google detalló que los sensores Soli son utilizados por el Nest Hub para monitorizar nuestras horas de sueño de manera no intrusiva y sin cámaras de video. La medición se realiza a través de Sleep Sensing, una tecnología que recopila datos sobre el descanso cuando la pantalla inteligente apunta hacia el torso de un usuario mientras duerme.

A simple vista el nuevo Nest Hub luce exactamente idéntico al modelo de generación pasada, con una pantalla de siete pulgadas de resolución personalizada (1,024 x 600 pixeles) y marcos prominentes con huecos que hacen espacio a los radares Soli. En total, el nuevo Nest Hub integra tres micrófonos, un radar Soli y dos sensores para monitorizar la cantidad de luz y la temperatura.

Google hizo énfasis en que los usuarios podrán activar y desactivar de forma sencilla la función de monitorización del sueño. 

Todos los datos recopilados por Nest Hub podrán consultarse a través de la app Google Home. 

Más que un monitor de sueño

Pese a que Nest Hub se presenta como un preciso y nada intrusivo monitor de sueño, la pantalla inteligente de Google se introduce como una interfaz ideal para controlar varias de las funciones de una casa conectada, desde las luces hasta la transmisión de contenido multimedia en un reproductor Chromecast o la bocina inteligente Google Home.

Otra de las funciones destacadas es que, debido a que Nest Hub incorpora radares Soli, los usuarios podrán controlar la reproducción de música con movimientos de manos y sin tener que tocar la pantalla.

El nuevo Nest Hub ya está disponible para preventa en Estados Unidos a través de la tienda en línea Google Store por $99 dólares. La pantalla inteligente también estará a la venta en Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y Australia en una primera fase de distribución.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Facebook Portal vs Google Nest Hub Max: solo una es nuestra favorita
La de Facebook o Google: ¿cuál es la mejor pantalla inteligente de 10 pulgadas?
Facebook Portal

Cualquiera de ellas es una gran opción gracias a unas características muy potentes en ambas, pero al primer vistazo comprobarás que, a la vez, las dos son muy diferentes. En la batalla Facebook Portal vs Google Nest Hub Max solo puede haber una ganadora. Darle la victoria a una no ha sido fácil, pero estamos seguros de que esta comparativa te ayudará a decidirte por cualquiera de estas pantallas inteligentes de 10 pulgadas.
Diseño

En lo que respecta a la estética, estas dos pantallas no podrían ser más diferentes. Nest Hub Max tiene líneas elegantes y un diseño de pantalla flotante que parece moderno y fresco. Facebook Portal, bueno, parece un marco de fotos barato que se podría conseguir en una tienda de todo a cien, lo cual es extraño ya que sus predecesoras tenían un estilo mucho más elegante. Sin embargo, ambas vienen en dos colores.

Leer más
La relación del CES con la tecnología del cannabis es cada vez más rara
vaporizador cannabis

El cannabis ha avanzado mucho en la última década. Tanto, que incluso se podría decir que se ha convertido en algo convencional. Sin embargo, cuando hablamos del CES y la organización que lo maneja (la Asociación de Tecnología para el Consumidor, o CTA, por sus siglas en inglés) la industria de la tecnología del cannabis se ha topado con que no es particularmente bienvenida en la sala de exhibiciones.

La postura parecería hipócrita: el CES ha recibido a compañías de tecnología del cannabis anteriormente, incluyendo dispositivos para el consumo. Además, la firma Keep Labs, con sede en Canadá, hizo historia este año al ser la primera compañía relacionada con el cannabis en ganar un Premio a la Innovación del CES por un dispositivo para almacenar la planta.

Leer más
Alexa Echo Dot vs. Google Nest Mini: ¿cuál es mejor para tu hogar?
Es hora de comparar bocinas inteligentes: Alexa Echo Dot vs. Google Nest Mini
Alexa Echo Dot vs. Google Nest Mini

Amazon y Google anunciaron hace poco nuevas versiones de sus bocinas, Dot y Mini, respectivamente. La Amazon Echo Dot con reloj y la Google Nest Mini son dos opciones de calidad para aquellos que buscan integrar un altavoz inteligente en sus hogares pero sin gastar muchísimo dinero. Son lo que muchos consideran modelos ideales de nivel de entrada y el primer paso hacia la transformación de un hogar inteligente. Lo mejor de todo es que ambas cuentan con asistentes virtuales poderosos que pueden ayudarte a estar al día con tu rutina cotidiana. Pero, ¿qué bocina inteligente es mejor para ti? Aquí analizamos las similitudes y diferencias entre estos dos dispositivos. ¿Preparado? Alexa Echo Dot vs. Google Nest Mini, ¡que comience la batalla de bocinas inteligentes!
Diseño

La Echo Dot con reloj, con todo y la tela que la envuelve, mide 4.3 centímetros de alto y 9.9 centímetros de diámetro. En la parte superior de la Echo Dot con reloj verás los botones de volumen, un botón de acción y un botón para desactivar el micrófono, para cuidar tu privacidad. Un aro de luz LED ilumina la circunferencia de la Echo Dot con reloj para ayudarte a comunicarte con la asistente virtual, Alexa. El aro de luz se encenderá en color azul cuando digas la palabra de activación, para indicar que el dispositivo está escuchando, o se pondrá amarillo cuando recibas una notificación. La Echo Dot con reloj está disponible en cuatro colores diferentes: arenisca, gris, carbón o un nuevo color ciruela. El indicador LED de la Dot con reloj puede mostrar la hora, la temperatura o un temporizador.

Leer más