Skip to main content

Este moderno robot usa energía solar para limpiar piscinas

Los robots de limpieza dejaron de ser dispositivos destinados solo para el interior de los hogares. Ahora también se desempeñan con gran éxito en los patios y jardines.

Un buen ejemplo de esto es Ariel, un robot que limpia piscinas y que próximamente será presentado de manera oficial en el CES 2021.

Imagina que en un día caluroso sientes muchos deseos de lanzarte a la piscina. Sin embargo, cuando estás a punto de hacerlo te das cuenta de que el agua está sucia, llena de insectos, hojas y polen.

Es probable que las ganas de lanzarte se reduzcan rápidamente.

Para eso ha sido pensado Ariel, de la empresa Pivot-Solar Breeze, para eliminar hasta el 95 por ciento de la suciedad de las piscinas, eliminando el polvo, las hojas, las manchas de aceite e incluso los restos de pelo que pueda haber.

Luego de que entra en funcionamiento, quienes poseen una piscina pueden disfrutar de ella sin la necesidad de usar redes para limpiarla y con la certeza de que el riesgo de la aparición de bacterias y algas ha sido reducido significativamente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo funciona?

Ariel utiliza energía solar para trabajar. Sus paneles absorben la energía y la almacenan en baterías internas para brindar una autonomía de diez horas.

Cuenta con un doble sistema de palas que le permite moverse en todas las direcciones sin chocar con los bordes de la piscina ni con otros objetos gracias a un sensor de proximidad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los desechos que recoge se almacenan en un compartimento interno que posee un filtro lavable. Ahí se acumulan el polvo y demás partículas con tamaños superiores a las 200 micras.

Si bien este no es el primer robot para la limpia de una piscina lanzado por la compañía, sí destaca como uno de los más sofisticados.

Luego de ser presentado en CES 2021, Ariel comenzará a ser vendido a partir de marzo, a un precio de 468 dólares.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Echo Pop: tu primera bocina inteligente con Alexa
Echo Pop: tu primera bocina inteligente con Alexa

Lo afirmamos desde el principio: la Echo Pop tiene que ser tu primera bocina inteligente con Alexa ―si es el caso― por más de una razón. Destaca por tener un precio que se adapta prácticamente a cualquier bolsillo. Revisemos sus características más interesantes y por qué vale la pena considerarla.

El altavoz inteligente de Amazon se desveló el pasado mayo en Estados Unidos (39.99 dólares) y en México su disponibilidad se habilitó a partir de la segunda semana de este octubre (999 pesos), solo como contexto.
Se adapta al espacio
La Echo Pop se puede ordenar en tres colores distintos: blanco, lavanda, negro y verde azulado, por lo que es posible que encuentres el que mejor se adapte a tu habitación. También sobresale porque es un altavoz compacto ―como referencia, cabe en la palma de tu mano―, con el propósito de que lo coloques en un pequeño espacio de tu mesa de noche o escritorio.

Leer más
Sonos en México: así quedan las bocinas tras su bajada de precio
Sonos Era 300

 

Sonos Era 300 Sonos

Leer más
Así es como Alexa te ayuda a practicar tu pronunciación en inglés
Así es como Alexa te ayuda a practicar tu pronunciación en inglés.

Si aún no lo sabías, existe una nueva habilidad de Alexa que permite a los mexicanos y a la población hispana de EE.UU. practicar su pronunciación en inglés. Se presentó en enero de 2023 en España (se desarrolló en colaboración con Vaughan, el principal proveedor de aprendizaje del idioma en la nación ibérica), y desde entonces no ha hecho más que crecer.

“Esta experiencia de aprendizaje de idiomas incluye lecciones estructuradas de vocabulario, gramática, expresión y pronunciación, con ejercicios prácticos y pruebas”, explica Amazon sobre la herramienta interactiva.

Leer más