Skip to main content

The Last of Us Part II: algunos buenos consejos para no morir

The Last of Us Part II es un juego complicado, tanto en términos del tema como a la hora de jugar. Este es un título de supervivencia y, aunque en algunos momentos se podría parecer a Uncharted, no puedes pasarte todo el juego corriendo y disparando como si fueras Nathan Drake. Por eso tenemos para ti algunos consejos que te ayudarán a sobrevivir en los panoramas distópicos de The Last of Us Part II.

Otros artículos recomendados

Cambia el nivel de dificultad

The Last of Us Part II es, por mucho, uno de los juegos más accesibles jamás creados (aún más que Star Wars Jedi: Fallen Order). Si quieres (o si necesitas), puedes jugarlo casi sin hacer nada, con opciones como la recolección automática de ítems y la capacidad de saltarte acertijos. Incluso puedes alterar y cambiar la manera en que funcionan los controles. Por ejemplo, si te resulta difícil dejar R2 presionado mientras te preparas para disparar con el arco, puedes cambiar los controles para que solo sea necesario tocar R2 una vez para preparar el arco.

Por supuesto hay opciones de dificultad preestablecidas que puedes bajar en el momento que desees. Y más importante: puedes cambiar las opciones de accesibilidad cuando quieras. No hay trofeos o ninguna clase de galardón por jugar con mayor dificultad, y tampoco eres penalizado por activar alguna de las funciones de accesibilidad. The Last of Us Part II tiene una historia que contar y el juego quiere que los jugadores la experimenten aunque no sean tan buenos para los juegos de sigilo o para resolver acertijos. Así que mueve las opciones de accesibilidad. El juego de por sí ya es bastante complicado; no hay necesidad de empeorar la experiencia si no quieres.

Huye

Escena de The Last of Us Part II
Naughty Dog

Ellie juega muy diferente que Joel. Ella puede correr, y rápido. De hecho hay múltiples momentos en el juego en que te verás en la necesidad de escapar de un grupo creciente de enemigos. Escapar de combates par buscar refugio es una estrategia que debes utilizar en este juego. Si huyes cuando te veas rebasado, estás jugando The Last of Us II correctamente.

Y nunca, pero nunca corras hacia tus enemigos. Podrías sentir el impulso de disparar unas cuantas balas a un enemigo y luego correr a matarlo con la navaja de Ellie. No lo hagas. La inteligencia artificial de The Last of Us II es muy lista y tus enemigos seguirán disparando y golpeando hasta matarte antes de que puedas hacer nada al respecto.

No obstante, hay una excepción a esta regla. Si tienes un arma que puedas lanzar, como una botella o un ladrillo, puedes lanzársela a un enemigo cercano para aturdirlo momentáneamente. Luego puedes correr a matarlo. Esta técnica funciona mejor cuando estás atrapado en un área grande con muchos enemigos y pocos lugares donde esconderse.

El sigilo es esencial

Igual que en el primer título, al toparte con un grupo de enemigos en The Last of Us Part II tu primera opción debe ser siempre el sigilo. Sé paciente y espera que los enemigos individuales se alejen del grupo antes de acabar con ellos. Si tienes problemas para que un enemigo se quede solo, haz algún ruido para crear una distracción y moverte a un área más oportuna.

Pero ojo con la manera en que haces ruido. Toma en cuenta dónde está la fuente de este. Si disparas tu arma, el ruido estará justo entre tus manos y tus enemigos te descubrirán de inmediato. Sin embargo, si lanzas un coctel Molotov o una bomba de humo lejos de ti, esa será la fuente del ruido y es ahí a donde tus enemigos irán a investigar. Hay casos en los que especialmente los enemigos humanos voltearán a buscar de dónde proviene el proyectil, pero mientras tengas cuidado a la hora de asomar la cabeza, estarás bien.

Como ya dijimos, la inteligencia artificial es lista, pero hay un área en la que no lo es tanto: la hierba alta. Incluso cuando un enemigo te debería ver, si estás boca abajo en la hierba alta, probablemente no lo haga. De hecho, abusar de este recurso puede hacer que los combates se sientan aburridos, porque siempre es una opción viable para esconderse. Aun así, si tienes problemas en algún encuentro en particular, la hierba alta puede ser tu salvación.

Salte del camino

Hay muchas maneras de definir The Last of Us Part II, pero en esencia es un juego de terror de supervivencia. Tus recursos son limitados y el tira y afloja entre los ítems que necesitas y los recursos que tienes será  constante. En pocas palabras, si no exploras aunque sea un poco y recolectas cosas por ahí, no sobrevivirás. Tus municiones, tus provisiones de trabajo y tus materiales para hacer mejoras son cosas que encuentras. Y si ir por ahí pegándole al botón del triángulo no es tu cosa favorita, en la configuración hay una opción de recoger las cosas automáticamente.

Afortunadamente, no necesitas alejarte demasiado de tu camino. En la mayoría de los casos, los materiales se encuentran dispersos en escritorios y estantes de tiendas cerca del trayecto principal. Por otro lado, aunque explores en todas partes, nunca habrá materiales suficientes para hacer que el juego sea fácil, y tu capacidad de cargar cosas tiene un límite.

Busca las mesas de trabajo

La única manera de mejorar tus armas en The Last of Us Part II es usando una mesa de trabajo, y solo hay 25. Siempre debes tomar esto en cuenta, pues existen ciertas mejoras que te harán el juego mucho más fácil. Si tienes problemas para encontrarlas, en nuestra guía de mesas de trabajo hallarás todas las ubicaciones.

También debes saber que siempre hay provisiones cerca de las mesas de trabajo. Puedes encontrar una buena cantidad de piezas, y en algunas también hallarás suplementos.

Seattle es una mina de oro

Escena de The Last of Us Part II en Seattle
Naughty Dog

En el Capítulo 9 llegarás al centro de Seattle. A diferencia de los demás capítulos del juego, el Capítulo 9 es una gran sección de mundo abierto con muchísimos edificios que explorar. Hay uno que otro infectado por ahí, pero en general podrás deambular con libertad. También hay mucho que descubrir. En el centro hay 18 artefactos, cinco cartas coleccionables, dos entradas de diario, tres cajas fuertes, un manual de entrenamiento, una funda para un arma, dos armas nuevas y una mesa de trabajo. Y esos son solo los coleccionables. También hay montones de partes y suplementos dispersos por todo el capítulo.

Busca todo lo que puedas. Si usas este capítulo para prepararte para el resto del juego, lograrás adquirir mejoras esenciales pronto y los siguientes capítulos te resultarán mucho más sencillos.

Recomendaciones del editor

Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
Las mejores laptops baratas del mercado
Una chica con sus manos en una laptop blanca

“Barato” no tiene que ser sinónimo de “deficiente”, menos aun en el mundo de la informática. Y todos sabemos que una PC que no funciona como es debido es una sesión de estrés constante. Pero créenos cuando te decimos que, si te informas correctamente, siempre puedes pagar poco por más.

Para demostrarlo, hemos hecho una lista con las mejores laptops baratas del mercado. Y no, no vienen con funciones extraordinarias, pero son resistentes y cumplidoras.

Leer más
Te explicamos a detalle cómo hacer un GIF en un iPhone
Mujer joven saltando en el aire con un iPhone en la mano – Cómo hacer un gif en iPhone.

A pesar de que cada vez nuestros teléfonos son capaces de crear más cosas, la popularidad de los Graphics Interchange Format (GIF) animados de baja tecnología se ha mantenido. Y es que m que en los viejos tiempos –antes del año 2000– necesitabas un programa gráfico basado en computadora para dar vida a una serie de imágenes estáticas, hoy en día la creación de GIF está automatizada, por lo que todo lo que necesitas es tu teléfono inteligente.

Hay varias formas de hacer GIF en un iPhone, desde usar Live Photos de Apple hasta echar mano de aplicaciones de terceros. Te mostraremos cómo se hace.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más