Skip to main content

Acusan a Amnistía Internacional por usar fotos con IA de represión

Una grave acusación están haciendo contra Amnistía Internacional, luego que profesionales de la fotografía acusaran a la ONG de utilizar imágenes generadas por IA para mostrar represiones gubernamentales en sus afiches.

¿Cuál es la controversia?: Las imágenes, incluida una de una mujer siendo arrastrada por agentes de policía, muestran las escenas durante las protestas que se extendieron por Colombia en 2021.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los rostros de los manifestantes y la policía están suavizados y deformados, dando a la imagen un aura distópica.

El tricolor llevado por el manifestante tiene los colores correctos – rojo, amarillo y azul – pero en el orden incorrecto, y el uniforme de policía está desactualizado.

Fotoperiodistas y los académicos de los medios advirtieron que el uso de imágenes generadas por IA podría socavar el propio trabajo de Amnistía y alimentar teorías de conspiración.

«Vivimos en una era altamente polarizada llena de noticias falsas, lo que hace que la gente cuestione la credibilidad de los medios. Y como sabemos, la inteligencia artificial miente. ¿Qué tipo de credibilidad tienes cuando comienzas a publicar imágenes creadas por inteligencia artificial?», dijo Juancho Torres, un fotoperiodista con sede en Bogotá.

Para evitar engañar al público, las imágenes incluían texto que indicaba que fueron producidas por AI.

«Hemos eliminado las imágenes de las publicaciones en las redes sociales, ya que no queremos que las críticas por el uso de imágenes generadas por IA distraigan del mensaje central en apoyo de las víctimas y sus llamados a la justicia en Colombia», dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía.

«Pero tomamos en serio las críticas y queremos continuar el compromiso para asegurarnos de comprender mejor las implicaciones y nuestro papel para abordar los dilemas éticos planteados por el uso de dicha tecnología».

Torres dijo que el uso de imágenes de IA por parte de Amnistía era un insulto a los fotoperiodistas que cubren las protestas desde la primera línea.

«El poder de un periodista es recrear la realidad y lo que ve, algo por lo que durante el paro nacional, muchos reporteros, fotógrafos y camarógrafos arriesgaron sus vidas. Tengo un amigo que perdió un ojo. El uso de imágenes de IA no solo pierde esa realidad, sino que pierde la conexión entre periodistas y personas».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Perplexity: el comienzo de tus búsquedas con IA
perplexity que es como usar

Esta vez, en la revisión de herramientas de IA interesantes, nos hemos encontrado con Perplexity, un motor de búsqueda avanzado cuya intención es mejorar la forma en que las personas descubren y comparten información.

“Somos un pequeño equipo interdisciplinario que pretende traer tecnología novedosa y productos útiles al mundo”, se lee en la página oficial de la plataforma.

Leer más
Upscale.media: aumenta la resolución de tus imágenes con IA
Upscale.media: aumenta la resolución de tus imágenes con IA.

Esa imagen es perfecta para complementar tu contenido, sin embargo, no está disponible en alta resolución… Más de una persona se ha encontrado en este escenario, lo sabemos, por lo que sería ideal contar con una herramienta que aumente el detalle y el tamaño de las fotos, ¿cierto? Este es el propósito de Upscale.media, la cual revisamos a continuación.
¿Cuál es la promesa de Upscale.media?
“Al aumentar la resolución de una imagen de baja calidad, solo conseguirás una de baja calidad más grande. En cambio, la tecnología de IA de Upscale.media mantiene los detalles sin perder naturalidad, algo increíble, en nuestra opinión”, se lee en la página oficial del servicio.

Según una de sus promesas, la idea es aumentar la resolución de un gráfico hasta cuatro veces más.
¿Cómo funciona?
Cada vez que una foto se comprime para compartirla en redes sociales, por ejemplo, sufre cierta distorsión, lo que se conoce como artefacto en términos técnicos. Desde Upscale.media se dice que la herramienta “invierte la compresión para suavizar los bordes y acercarlos a la imagen original”.

Leer más
Elon Musk amenaza con demandar a Microsoft por entrenamiento en IA
elon musk niega relacion esposa sergey brin google cara despectiva

Poco después de que surgieran informes el miércoles de que Microsoft está a punto de eliminar Twitter de su plataforma publicitaria, el CEO de Twitter, Elon Musk, respondió con la amenaza de una demanda, alegando que el gigante informático utilizó ilegalmente los datos de Twitter, como los tweets de los usuarios, para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial (IA).

"Se entrenaron ilegalmente usando datos de Twitter", tuiteó Musk, y agregó: "Tiempo de demanda".

Leer más