Skip to main content

Un modelo de IA simula el clásico Doom solo con sus fotogramas

La imagen muestra una escena del popular juego Doom de 1993.
DTES

Los generadores de imágenes de IA están llegando a niveles bastante altos, y para muestra un botón nuevamente: ya que Google está desarrollando un modelo de IA que es capaz de simular el clásico shooter de PC de 1993, Doom, pero sin usar el código informático del propio juego.

En cambio, el modelo de los investigadores funciona subiendo imágenes fijas para el juego como lo hace un generador de imágenes de IA, excepto que puede hacerlo en tiempo real a más de 20 cuadros por segundo para una experiencia jugable.

Recommended Videos

El modelo se llama GameNGen, y es el tema de un nuevo artículo de investigadores de Google y la Universidad de Tel Aviv. «¿Puede un modelo neuronal que se ejecuta en tiempo real simular un juego complejo con alta calidad? En este trabajo demostramos que la respuesta es sí», escriben. «Específicamente, demostramos que un videojuego complejo, el icónico juego Doom, se puede ejecutar en una red neuronal».

GameNGen

¿Cómo funciona el simulador de IA?

El jugador realiza una acción o entrada, el estado del juego se actualiza en consecuencia y luego muestra el resultado en la pantalla. Este llamado «bucle de juego» crea la ilusión de que estás en un mundo virtual interactivo, a pesar de que tu computadora solo te muestra imágenes cambiantes en la pantalla.

Los investigadores utilizaron Stable Diffusion versión 1.4, un generador de imágenes de IA de código abierto. También desarrollaron un modelo de IA separado para jugar el juego real de Doom mientras grababan las imágenes por un total de 900 millones de fotogramas. Los datos de entrenamiento resultantes son utilizados por Stable Diffusion para bombear imágenes del juego, adaptándolas a medida que recibe entradas del jugador.

El equipo publicó varios clips de GameNGen renderizando Doom, incluyendo imágenes de jugadores humanos probándolo. Los resultados muestran que el modelo de IA es capaz de simular con precisión el clásico shooter de PC tanto visualmente como a nivel de juego.

¿Las limitaciones del modelo?: «El modelo solo tiene acceso a un poco más de 3 segundos de historia», escribieron los investigadores. Como resultado, los enemigos y los objetos a veces pueden aparecer de la nada y luego desaparecer segundos después.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google da un paso más para decirte cuando una foto es hecha con IA
Una imagen generada por IA de un robot corriendo con unas tijeras.

Google no quiere dejar nada al azar cuando se trata de la IA y el uso y expansión de esta herramienta en el mundo de internet, por eso este martes 17 de septiembre informó que planea implementar cambios en la Búsqueda de Google para dejar más claro qué imágenes en los resultados fueron generadas por IA o editadas por herramientas de IA.
En los próximos meses, Google comenzará a marcar las imágenes generadas y editadas por IA en la ventana "Acerca de esta imagen" en la Búsqueda, Google Lens y la función Circle to search en Android. Es posible que divulgaciones similares lleguen a otras propiedades de Google, como YouTube, en el futuro; Google dice que tendrá más para compartir al respecto a finales de este año.
Esto correrá solo para las imágenes que contengan "metadatos C2PA" se marcarán como manipuladas por IA en la Búsqueda. C2PA, abreviatura de Coalition for Content Provenance and Authenticity, es un grupo que desarrolla estándares técnicos para rastrear la historia de una imagen, incluido el equipo y el software utilizados para capturarla y/o crearla.

Laurie Richardson, Vicepresidenta de Confianza y Seguridad de Google comentó que, "la tecnología de procedencia puede ayudar a explicar si una foto se tomó con una cámara, se editó por software o se produjo con IA generativa. Este tipo de información ayuda a nuestros usuarios a tomar decisiones más informadas sobre el contenido con el que interactúan, incluidas fotos, videos y audio, y genera alfabetización mediática y confianza".

Leer más
Es posible que el 57% de Internet ya sea solo contenido hecho con IA
IA robot

Google Deepmind / Pexels
No eres solo tú, los resultados de búsqueda realmente están empeorando. Los investigadores de Amazon Web Services (AWS) han realizado un estudio que sugiere que el 57% del contenido en Internet hoy en día es generado por IA o traducido utilizando un algoritmo de IA.

El estudio, titulado "A Shocking Amount of the Web is Machine Translated: Insights from Multi-Way Parallelism", argumenta que la traducción automática (TA) de bajo costo, que toma un determinado fragmento de contenido y lo regurgita en varios idiomas, es la principal culpable. "Las traducciones paralelas multidireccionales generadas por máquinas no solo dominan la cantidad total de contenido traducido en la web en idiomas de bajos recursos donde la traducción automática está disponible; También constituye una gran fracción del contenido web total en esos idiomas", escribieron los investigadores en el estudio.

Leer más
Un director de cine imagina con IA los JJ.OO de Los Angeles 3028
los angeles 3028 video ia

Aún están en desarrollo los Juegos Paralímpicos de París 2024 y luego se viene Los Angeles 2028 para volver a tener unas Olimpiadas tras la experiencia de 1984.

Sin embargo, un director de cine llamado Josh Khan, experto en producciones deportivas, quiere imaginar cómo serían unos Juegos Olímpicos en L.A pero en mil años más, es decir, en 3028.

Leer más