Skip to main content

Navegador Opera: la apuesta noruega que triunfó en móviles

Hoy día, el mercado ofrece una generosa oferta de navegadores para utilizar en internet. Por supuesto que están los más conocidos, como Edge, Chrome y Firefox, pero también hay espacio para otras propuestas.

Una de las que siempre ha llamado la atención es Opera, probablemente porque este navegador surgió en la fría Noruega.

De hecho, Opera nació como parte de un proyecto de investigación de la empresa de telecomunicaciones Telenor en 1994.

Así, un año después, el 10 de abril de 1995, Opera Software lanzó la versión 1.0 de su navegador web Opera. Es decir, un día como hoy, pero hace 26 años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En aquel comienzo, el navegador salió solo para Windows, sin embargo, a raíz de la gran demanda que provocó, pronto el equipo de desarrollo se planteó la posibilidad de lanzar versiones para otros sistemas operativos.

Debido a su fama, Opera llegó a destacar como el navegador más conocido de Europa. Después, sin embargo, perdió presencia entre los consumidores hasta que logró un importante impulso en los dispositivos móviles.

Nunca ha alcanzado el éxito rotundo en la versión para computadoras, no así en los smartphones. Su primera versión para este formato apareció en 2005, con el Opera Mini.

Desde el primer minuto llamó la atención porque era capaz de comprimir el tamaño de las webs antes de cargarlas, lo que permitía ahorrar entre 70 y 90 por ciento de los datos.

También, parte de la estrategia incluyó publicar versiones para casi todos los sistemas operativos móviles que existían, entre ellos Windows Phone, iOS, Android, BlackBerry y Java ME.

Además, el navegador que ofrecía Opera era más atractivo, con funciones y herramientas que la competencia no mostraba, como Speed Dial, que ayudaba a reducir el consumo de datos.

En el caso de Android, el navegador dio un paso más allá al lanzar Opera Max, una herramienta cuya función era gestionar mejor los datos que consumían las aplicaciones de los dispositivos móviles.

Si bien Opera continúa con una baja cuota de mercado en relación con los otros navegadores, al menos entrega varias funciones novedosas en los dispositivos móviles que lo convierten en un navegador web querido entre los usuarios más exigentes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué significa HBM en la especificación del brillo máximo de pantalla de tu celular?
realme gt5 pro camara teleobjetivo periscopica

Así como en algún momento la competencia entre celulares tenía a los megapixeles como el número a observar a la hora de echar un vistazo a una ficha de especificaciones (¡mira, tenemos una cámara de 200 MP!), creo que ahora esa cifra son los nits en la pantalla de un smartphone. 

El otro día, por ejemplo, veía la ficha de especificaciones del flagship killer de 2024, el Realme GT 6, y oh sorpresa, 6,000 nits peak, o sea, de brillo máximo. Luego, a un lado de ese número veía unos más modestos 1,600 nits HBM. ¿Qué rayos es HBM? Me pregunté. Bueno, son las siglas de high brightness mode, modo de brillo alto, pues. Pero entonces, ¿cuál es la diferencia entre el brillo máximo y el modo de brillo alto? ¿Cuál realmente me dice qué tan brillante es la pantalla de mi smartphone? Esto fue lo que encontré leyendo algunos artículos especializados.
Qué significa HBM para el brillo máximo de la pantalla de tu celular

Leer más
5 celulares que deberías comprar en lugar del Oppo Find X5 Pro
Oppo Find X5 Pro

Si estás en busca de un nuevo celular y te has encontrado con el Oppo Find X5 Pro, quizás te preguntes si es la mejor opción para ti. Aunque es un dispositivo genial, existen otras alternativas en el mercado que podrían ofrecerte mejor rendimiento, características más avanzadas o una relación calidad-precio más atractiva. Por eso, en este artículo, te presentamos cinco celulares que deberías comprar en lugar del Oppo Find X5 Pro.
Samsung Galaxy S22 Ultra

El Samsung Galaxy S22 Ultra es la mejor opción frente al Oppo Find X5 Pro. Su cámara es impresionante, con un sistema cuádruple que incluye un sensor principal de 108 MP. Esto significa que puedes tomar fotos de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz. Además, su teleobjetivo periscópico de 10x permite un zoom óptico sin pérdida de calidad, ideal para capturar detalles lejanos. Si te gusta la fotografía y quieres un celular que te ofrezca resultados sorprendentes, el S22 Ultra es una excelente elección.

Leer más
5 celulares que deberías comprar en lugar del Samsung Galaxy A14
Samsung Galaxy A14

El Samsung Galaxy A14 es uno de los mejores celulares baratos que puedes comprar actualmente, pero no es la única alternativa. Si estás pensando en adquirir uno, es posible que quieras explorar otras opciones que podrían ofrecerte un rendimiento superior, características adicionales o una mejor relación calidad-precio. Para ayudarte en tu búsqueda, te presentamos algunos teléfonos que deberías considerar antes de tomar tu decisión. Desde modelos con cámaras superiores hasta dispositivos con mayor capacidad de almacenamiento y batería, aquí tienes cinco celulares que deberías comprar en lugar del Samsung Galaxy A14.
Samsung Galaxy A15 5G

Naturalmente, una excelente opción como alternativa al Samsung Galaxy A14 es su sucesor: el Galaxy A15. Este celular supera al Galaxy A14 en varios aspectos clave. Con su pantalla AMOLED de 6.5 pulgadas y una tasa de refresco de 90Hz, ofrece una experiencia visual más nítida y fluida, ideal para navegar en internet, disfrutar de tus redes sociales y consumir contenido multimedia. Además, su chipset MediaTek Dimensity 6100+ y 4GB de RAM entregan un rendimiento sólido para tareas cotidianas y juegos ocasionales, aunque no es adecuado para aplicaciones extremadamente exigentes.

Leer más