Skip to main content

La historia detrás del primer mensaje publicado en Twitter

El 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey envió el primer mensaje que luego sería conocido como tuit. Era sencillo y daba pocas luces de a qué se refería. “Just setting up my twttr” o “Sencillamente configurando mi twtt”, era todo lo que decía.

En ese momento, solo la compañía podía usar la plataforma, que llamaba preliminarmente “twttr”, de manera interna, hasta que la lanzó de forma oficial en octubre de ese mismo año.

Hoy, Twitter sigue siendo una de las redes sociales más populares y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios activos en el mes.

Un tuit convertido en reliquia

Aquel vago mensaje publicado por Dorsey hoy está convertido en una especie de objeto de culto (las redes sociales dan para todo).

De hecho, hace pocas semanas el fundador de la compañía anunció que subastará el primer tuit de la historia.

Lo hará a través de Valuables, un sitio web especializado lanzado hace pocos meses para vender tuits a través de este mecanismo.

Lo raro de todo esto es que, pese a que la publicación tendrá un dueño “legal” por decirlo de alguna manera, aún seguirá están disponible de forma pública en Twitter.

Aún así, durante su primer fin de semana de subasta, el tuit alcanzó pujas de hasta $2.5 millones de dólares.

La imagen muestra a Jack Dorsey, actual director de Twitter.
Jack Dorsey, cofundador de Twitter.

Es una tendencia extraña que va en aumento. De hecho, la misma plataforma explica que en 2020 se vendieron más de 400 tuits y se ofrecieron $75 mil dólares en total en estas subastas.

El tuit de Dorsey aún está disponible en Valuables (por si estás interesado en adquirirlo). La publicación será vendida en forma de NFT (token criptográfico), un certificado digital exclusivo que establece quién posee una fotografía, un video o cualquier otra forma de contenido en línea, según la BBC.

Por su parte, el comprador recibirá un certificado, firmado digitalmente y verificado por el propio Dorsey, además de los metadatos de la publicación original que incluye la información acerca del momento en el que se publicó el tuit y su contenido.

“Tener cualquier contenido digital puede ser una inversión financiera. Puede tener valor sentimental. Tal y como un autógrafo en una tarjeta de béisbol, el NFT en sí mismo es la firma de su creador en el contenido, convirtiéndolo en algo único, limitado y valioso”, señalan desde Valuables.

Es muy poco probable que Jack Dorsey haya pensado en todo lo que iba a generar aquel inocente “Just setting up my twttr” de 2006. No solo marcó el inicio de una de las redes sociales más exitosas que conocemos, sino que también terminó por generar una especie de fanatismo que hoy se cotiza por millones de dólares.

Recomendaciones del editor

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más