Skip to main content

Godzilla, la nebulosa a 7,800 años luz de la Tierra

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El telescopio espacial Spitzer de la NASA fue retirado de operación, pero sigue siendo fuente de nuevos descubrimientos. Uno de ellos es la nebulosa Godzilla, llamada así en honor al popular monstruo japonés.

La nebulosa Godzilla está ubicada en la constelación de Sagitario y se trata de una gigantesca nube de gas y polvo espacial compuesta de muchas estrellas en diversas regiones del espacio.

Recommended Videos

De hecho, la NASA no sabe con exactitud la posición de todas las regiones que la componen, ya que las estrellas que corresponderían a la mano derecha del monstruo están a 7,800 años luz de la Tierra, mientras que las que están en lo que serían los ojos de Godzilla se encuentran a una distancia desconocida.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta nebulosa Godzilla fue descubierta por Robert Hurt, astrónomo del Instituto de Tecnología de California, quien se ha dedicado a revisar y analizar las imágenes obtenidas por el Spitzer.

Hurt dice que encontrar historias o relatos es una forma de acercar a las personas a los hallazgos astronómicos que, de otra forma, solo serían un montón de datos.

En el caso de esta nebulosa, el astrónomo revela que dicha zona del cielo la había visto muchas veces, pero que nunca la había relacionado con ninguna figura. “A veces hacemos un corte diferente en un área y eso nos hace ver algo nuevo”, que para Hurt resultaron ser los ojos y la cara de Godzilla.

Es factible que este no sea el último descubrimiento que se obtenga con telescopio Spitzer, que operó desde 2003 hasta 2020 y que permitió detectar los planetas del sistema Trappist-1, entre los cuales se encuentran tres similares a la Tierra.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
La impresionante Nebulosa de la Roseta en todos sus gloriosos colores
nebulosa roseta gloriosos colores de la

Esta magnífica imagen muestra una maravilla ardiente llamada Nebulosa Roseta que se encuentra a 5.000 años luz de distancia de la Tierra. Fotografiada por el instrumento Dark Energy Camera (DECam) del telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco en Chile, esta nube de polvo y gas actúa como una guardería estelar y alberga un cúmulo estelar joven en su centro.

A diferencia de otros telescopios, como el telescopio espacial James Webb, que mira en la longitud de onda infrarroja, el DECam mira en la longitud de onda óptica, por lo que ve colores similares a los que percibiría el ojo humano. Los colores de esta imagen son tan brillantes y vívidos debido a la luz estelar de las estrellas jóvenes masivas en el cúmulo, que emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta, ionizando así el gas de hidrógeno cercano. El gas ionizado brilla intensamente, lo que le da a la nebulosa su apariencia llamativa.

Leer más
La impresionante foto de un astronauta muestra «serpientes plateadas que fluyen»
foto astronauta serpientes plateadas que fluyen amazonas

Durante sus tres misiones anteriores a la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit se ganó la reputación de tener un buen ojo cuando se trata de fotografiar la Tierra y más allá.

Desde que llegó a la ISS en su cuarta misión orbital a principios de este mes, Pettit, quien a los 69 años es el astronauta activo más viejo de la NASA, ha perdido poco tiempo en tomar las cámaras de la estación para capturar y compartir imágenes frescas y deslumbrantes tomadas desde 250 millas sobre la Tierra.

Leer más
Mira a un astronauta de la estación espacial disfrutar de un raro regalo
25 años ISS

Una nave espacial de carga rusa llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado, trayendo consigo casi tres toneladas de alimentos, combustible y otros suministros para la tripulación actual.

Si bien gran parte de la comida será procesada y empaquetada, las naves espaciales que llevan suministros al puesto de avanzada orbital a menudo incluyen una pequeña cantidad de fruta fresca para que los astronautas la disfruten en los días posteriores a su llegada.

Leer más