Skip to main content

Godzilla, la nebulosa a 7,800 años luz de la Tierra

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El telescopio espacial Spitzer de la NASA fue retirado de operación, pero sigue siendo fuente de nuevos descubrimientos. Uno de ellos es la nebulosa Godzilla, llamada así en honor al popular monstruo japonés.

La nebulosa Godzilla está ubicada en la constelación de Sagitario y se trata de una gigantesca nube de gas y polvo espacial compuesta de muchas estrellas en diversas regiones del espacio.

De hecho, la NASA no sabe con exactitud la posición de todas las regiones que la componen, ya que las estrellas que corresponderían a la mano derecha del monstruo están a 7,800 años luz de la Tierra, mientras que las que están en lo que serían los ojos de Godzilla se encuentran a una distancia desconocida.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta nebulosa Godzilla fue descubierta por Robert Hurt, astrónomo del Instituto de Tecnología de California, quien se ha dedicado a revisar y analizar las imágenes obtenidas por el Spitzer.

Hurt dice que encontrar historias o relatos es una forma de acercar a las personas a los hallazgos astronómicos que, de otra forma, solo serían un montón de datos.

En el caso de esta nebulosa, el astrónomo revela que dicha zona del cielo la había visto muchas veces, pero que nunca la había relacionado con ninguna figura. “A veces hacemos un corte diferente en un área y eso nos hace ver algo nuevo”, que para Hurt resultaron ser los ojos y la cara de Godzilla.

Es factible que este no sea el último descubrimiento que se obtenga con telescopio Spitzer, que operó desde 2003 hasta 2020 y que permitió detectar los planetas del sistema Trappist-1, entre los cuales se encuentran tres similares a la Tierra.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Esta nave espacial parece un cono de la vergüenza de perros
spherex nave espacial nasa cono perros

How NASA’s SPHEREx Mission Will Map the Cosmos

Si tienes perro o has tenido alguna vez, es muy probable que le hayas colocado el famoso "cono de la vergüenza", ese artículo que sirve para que no se lama o muerda las heridas. Bueno, hay ahora una nave espacial de la NASA que tiene una forma muy parecida: el SPHEREx, que planea mapear todo el cielo desde la órbita terrestre baja cuando se lance en los próximos dos años.

Leer más
Mira la impresionante imagen ultravioleta de Júpiter
imagen impresionante jupiter ultravioleta j  piter

Ahora puedes ver Júpiter de una manera completamente nueva, gracias a una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble. Al mostrar el planeta en la longitud de onda ultravioleta, la imagen destaca la Gran Mancha Roja del planeta, una enorme tormenta más grande que el ancho de toda la Tierra que ha estado causando estragos durante cientos de años.

La imagen fue publicada para celebrar que Júpiter está en oposición, lo que significa que está directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra. Eso significa que si eres un entusiasta de la observación de estrellas, ahora es un buen momento para ir a buscar Júpiter en el cielo nocturno, ya que se verá más grande y brillante.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela una vista ultravioleta de Júpiter. NASA, ESA y M. Wong (Universidad de California - Berkeley); Procesamiento: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)
El Telescopio Espacial Hubble mira principalmente en la longitud de onda de la luz óptica, que es la misma que puede ver el ojo humano. Pero también tiene la capacidad de ir más allá de este rango, tanto un poco en el infrarrojo como, en este caso, en el ultravioleta. Observar diferentes longitudes de onda permite a los científicos ver diferentes características de objetos cósmicos como planetas y galaxias.

Leer más
Se cumplen 66 años del viaje de la perra Laika al espacio
Laika

“Pasó de ser un corriente animal, a ser una estrella mundial”, reza uno de los versos de la canción Laika del grupo español Mecano. Un verdadero himno a una perra callejera originaria de Moscú que fue protagonista de una de las mayores proezas del programa espacial soviético.

Este 3 de noviembre se cumplen 66 años de la gesta, el lanzamiento del primer ser viviente al espacio, a bordo de la nave Sputnik 2.

Leer más