Skip to main content

La NASA te da su regalo de Halloween: una imagen fantasmal cósmica

Para conmemorar Halloween, la NASA ha publicado una imagen espeluznante de lo que describe como una «mano cósmica fantasmal».

En realidad muestra MSH 15-52, una nube de partículas energéticas que se asemeja a una mano humana.

Recommended Videos

If you got it, haunt it.

The "bones" of a ghostly cosmic hand from a pulsar wind nebula have been revealed by our @ChandraXRay and IXPE space telescopes: https://t.co/umjVBb9Cdd pic.twitter.com/0H4xGbJT4D

— NASA (@NASA) October 30, 2023

Los telescopios Chandra X-ray Observatory y Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) de la NASA trabajaron juntos para capturar la asombrosa imagen.

Chandra observó por primera vez el púlsar PSR B1509-58 en 2001, y los científicos se dieron cuenta rápidamente de cómo su nebulosa de viento púlsar (MSH 15-52) tenía un parecido sorprendente con una parte del cuerpo humano.

Las nebulosas de viento de púlsar se forman a partir de intensos vientos de partículas y chorros de materia que fluyen lejos de los polos de un púlsar, que es una estrella colapsada altamente magnetizada y que gira rápidamente. La mancha blanca brillante cerca de la base de la palma es el propio púlsar y se encuentra a unos 16.000 años luz de la Tierra.

El telescopio de rayos X más nuevo de la NASA, IXPE, ha estudiado MSH 15-52 durante poco más de dos semanas, que es el período de tiempo más largo que ha dedicado a observar un solo objeto desde su lanzamiento en diciembre de 2021.

«Los datos del IXPE nos dan el primer mapa del campo magnético en la ‘mano'», dijo Roger Romani, de la Universidad de Stanford en California, quien dirigió el estudio. «Las partículas cargadas que producen los rayos X viajan a lo largo del campo magnético, determinando la forma básica de la nebulosa, como lo hacen los huesos en la mano de una persona».

Al comentar sobre la investigación, la coautora Josephine Wong, también de la Universidad de Stanford, dijo: «Todos estamos familiarizados con los rayos X como una herramienta médica de diagnóstico para los humanos. Aquí estamos usando los rayos X de una manera diferente, pero de nuevo están revelando información que de otro modo estaría oculta para nosotros».

Los astrónomos están utilizando imágenes de rayos X como esta para averiguar más sobre cómo se forman objetos como este en el espacio profundo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más
La nueva selfie de Perseverance es genial, pero su búsqueda de vida en Marte lo es aún más
Selfie Rover Perseverance

No son solo los usuarios de Instagram y los turistas los que se toman selfies, incluso los robots están entrando en acción. Esta nueva imagen del rover Perseverance de la NASA muestra una selfie que está fuera de este mundo, capturada mientras el rover recolectaba su última muestra de roca marciana.

Tomada el 10 de mayo, la selfie fue ideada para celebrar el día número 1.500 del rover en Marte. Como un día en Marte es un poco más largo que un día en la Tierra, alrededor de 24 horas y 39 minutos, la NASA mide sus misiones a Marte en "soles" o días marcianos. Además de ser una imagen divertida para que los científicos y el público la disfruten, le da al equipo de ingeniería en tierra la oportunidad de comprobar el aspecto y el estado del rover tal y como ha estado explorando desde que aterrizó en febrero de 2021.

Leer más
Hay un nuevo planeta más allá de Plutón y del cinturón de Kuiper
Montañas de hielo y criovolcanes en Plutón.

Una situación extraordinaria es la que un grupo de astrónomos de la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados, ha hecho para el estudio del Sistema Solar, ya que han descubierto un extraordinario objeto transneptuniano (TNO), llamado EL 2017 DE, más allá de Plutón y del Cinturón de Kuiper.

El TNO es potencialmente lo suficientemente grande como para calificar como un planeta enano, la misma categoría que el mucho más conocido Plutón. El nuevo objeto es uno de los objetos visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno en el Cinturón de Kuiper no está, de hecho, vacía en absoluto.

Leer más