Skip to main content

Descubren micronovas: capaces de explotar 3,500 pirámides de Giza

Astrónomos de varios países hicieron un particular descubrimiento gracias a la ayuda del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO): se trata de explosiones estelares llamadas micronovas, con una potencia capaz de destruir más de 3,500 pirámides de Giza.

Simone Scaringi, astrónoma de la Universidad de Durham en el Reino Unido que dirigió el estudio sobre estas explosiones, habló este 20 de abril tras la publicación en Nature.

Ilustración de una micronova
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Te puede interesar:

Científicos ignoran advertencia de Stephen Hawking sobre los aliens

“Hemos descubierto e identificado por primera vez lo que llamamos una micronova. El fenómeno desafía nuestra comprensión de cómo ocurren las explosiones termonucleares en las estrellas. Creíamos que lo sabíamos, pero este descubrimiento propone una forma totalmente nueva de lograrlos”, sostuvo la astrónoma.

Recommended Videos

Al igual que sus hermanas mayores las Novas, estas micronovas son explosiones de gran poder, que ocurren en enanas blancas, estrellas muertas con una masa cercana a la de nuestro Sol, pero tan pequeñas como la Tierra.

Una enana blanca en un sistema de dos estrellas puede robar material, principalmente hidrógeno, de su estrella compañera si están lo suficientemente cerca. A medida que este gas cae sobre la superficie muy caliente de la estrella enana blanca, activa los átomos de hidrógeno para fusionarse en helio de manera explosiva. En las novas, estas explosiones termonucleares ocurren en toda la superficie estelar. “Tales detonaciones hacen que toda la superficie de la enana blanca arda y brille intensamente durante varias semanas”, explica la coautora Nathalie Degenaar, astrónoma de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos.

La astrónoma Scaringi agregó que este descubrimiento pone de manifiesto que el universo tiene mucho más aún para sorprendernos.

“Simplemente demuestra cuán dinámico es el Universo. Estos eventos en realidad pueden ser bastante comunes, pero debido a que son tan rápidos, son difíciles de detectar en acción”, explica Scaringi.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La última aurora vista desde el espacio es una verdadera maravilla
Aurora boreal

Pregúntele a cualquier astronauta sobre los placeres de pasar tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una de las respuestas seguramente será las increíbles vistas que pueden disfrutar desde 250 millas sobre la Tierra.

El paisaje puede incluir todo, desde vistas notables de lugares muy inferiores, amaneceres y atardeceres cada 90 minutos, asombrosas vistas de tormentas eléctricas y, mucho más allá de la Tierra, impresionantes paisajes que incluyen la luna e incluso la Vía Láctea.

Leer más
Cómo ver a Amazon lanzar hoy sus primeros satélites del Proyecto Kuiper
Amazon Kuiper

Amazon está compitiendo con SpaceX, con su servicio de Internet satelital de banda ancha Project Kuiper destinado a rivalizar con Starlink. El primer lanzamiento de los satélites del Proyecto Kuiper está programado para hoy, miércoles 9 de abril, y si desea verlo en casa, el evento se transmitirá en vivo.

El lanzamiento utilizará un cohete Atlas V de United Launch Alliance y tendrá lugar en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión, llamada "KA-01", llevará 27 satélites a una órbita de 280 millas sobre la superficie de la Tierra.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más