Skip to main content

Cohete que llevaba restos cremados de astronauta explota tras despegue

Una situación dramática es la que se vivió el pasado 1 de mayo en el desierto de Nuevo México, ya que un cohete que llevaba cargas útiles, experimentos estudiantiles y hasta los restos cremados de un astronauta de la NASA, explotó a los 3 segundos de su despegue.

El cohete SpaceLoft XL de UP Aerospace se lanzó a las 12:45 p.m. ET el 1 de mayo desde Spaceport America. Alrededor de tres segundos después de la ignición, el cohete sufrió una anomalía y fue destruido en vuelo, informó KVIA-TV.

Spaceport America rocket explodes moments after liftoff
Spaceport America rocket launch ends in explosion, Celestis and UP Aerospace vow to persevere

El desafortunado evento no solo afectó las cargas útiles del Desafío Estudiantil TechRise de la NASA, sino que también retrasó un conmovedor homenaje al fallecido astronauta de la NASA, Phillip K. Chapman, y a la química Louise Ann O’Deen.

El cohete estaba listo para lanzar los restos cremados de Chapman, el primer astronauta estadounidense nacido en Australia de la NASA, finalmente otorgándole su tan esperado viaje al espacio.

Celestis, la compañía responsable de los monumentos espaciales, emitió una declaración sobre el fracaso del lanzamiento: «El lanzamiento de hoy no tuvo éxito. Lo hizo fuera de la plataforma, pero no alcanzó la altitud objetivo debido a una anomalía. Trabajaremos con Up Aerospace para determinar qué sucedió». Celestis aseguró que todos los participantes de este vuelo se lanzarían en la próxima misión Earth Rise disponible, llamada Perseverance.

Charles M. Chafer, cofundador y CEO de Celestis, expresó su confianza en UP Aerospace, afirmando: «Tenemos plena confianza en que UP Aerospace encontrará y solucionará el problema, y esperamos volar nuevamente con ellos cuando estén listos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más
Falla el lanzamiento del primer satélite espía de Corea del Norte
falla lanzamiento satelite espia corea del norte skorea nkorea military space

Una mañana de miércoles 31 de mayo bastante tensa es la que vivieron en Corea del Sur y Japón, luego del anuncio de Corea del Norte del lanzamiento de un satélite espía al espacio.

Pero el cohete Chollima-1 que transportaba el satélite Malligyong-1 del régimen de Pyongyang se estrelló en el mar al oeste de la península coreana después de sufrir una falla de propulsión durante la separación de etapas, según Associated Press.

Leer más
Las 6 revelaciones del estudio científico de la NASA sobre los ovnis
Simpatizantes del fenómeno ovni

Hace un tiempo escribimos sobre un grupo de 16 expertos convocados por la NASA para formar un grupo de investigación científica para analizar el fenómeno ovni o ahora conocido como UAP, abreviatura de fenómenos anómalos inexplicables, en el cielo, en el espacio o bajo el mar.

Y este miércoles 31 de mayo el grupo tuvo su primera reunión pública para informar los avances de su investigación sobre reportes de objetos voladores no identificados, iniciada hace un año. En la audiencia, se concluyó que s e necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza estos fenómenos que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos y prometieron ser transparentes con la información.

Leer más