Skip to main content

La NASA investiga cómo explicar la vida extraterrestre desde la teología

El posible hallazgo de vida extraterrestre supone una infinidad de preguntas, y una de ellas —quizá la de mayor trascendencia en términos llanos— es saber cómo reaccionaremos como humanidad ante semejante descubrimiento. Y para la NASA, la teología tiene un papel clave para dar esa respuesta, por lo que trabaja en un proyecto con 24 teólogos, quienes tienen el encargo de discernir cómo explicarían las diferentes religiones del mundo el hallazgo de vida más allá de las fronteras planetarias.

Círculos en un cultivo de Hampshire

Uno de los expertos que participan en el proyecto, que se conduce en el Centro de Investigación Teológica de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, es el reverendo Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge y también doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford.

Vídeos Relacionados

Para el científico, el proyecto en el que trabaja es fácil de definir: “Investigo los principales temas de la fe cristiana, a menudo llamada ‘teología sistemática’, desde la perspectiva de vida en otras partes del universo”, cuenta el especialista en una nota publicada por la Universidad de Cambridge.

Davison profundiza y señala: “La pregunta más importante que hay es probablemente cómo responder desde la teología a la posibilidad de vida en otro lugar, bajo la idea de muchas encarnaciones de Jesús o bajo una sola, desde la que a menudo hablan los teólogos. También pienso en la doctrina de la creación, especialmente en términos de cómo trata los temas de la multiplicidad y la diversidad”.

En otras palabras, la investigación del teólogo Andre Davison plantea una posibilidad que podría sonar a sacrilegio: ¿sería Jesús extraterrestre?

La investigación de la NASA y del Centro de Investigación Teológica tiene, por ahora, solo fines académicos. Se espera que se publique una investigación que permita responder a la pregunta sobre la que, vale decir, la respuesta está en el cielo.

Recomendaciones del editor

Cómo podríamos buscar vida en la luna helada de Saturno, Encelado
encelado luna saturno como encontrar vida nasa 0

Cuando se trata de buscar lugares más allá de la Tierra donde la vida podría prosperar en nuestro sistema solar, algunos de los objetivos más intrigantes no son planetas, sino lunas. Desde las lunas heladas de Júpiter como Europa hasta la luna Encélado de Saturno, se cree que estos lugares albergan océanos de agua líquida debajo de gruesas costras de hielo que podrían albergar vida. Ahora, nueva evidencia sugiere apoyo para la habitabilidad de Encelado, y la NASA está desarrollando misiones para viajar a estas lunas distantes y buscar evidencia de vida.

La investigación sobre Encelado, publicada en la revista PNAS, muestra que parece haber fósforo disuelto en el océano de la luna, que es un ingrediente importante para la vida. Se utiliza en la creación de ARN y ADN, se encuentra en las membranas celulares y se encuentra dentro de nuestros cuerpos en los huesos y dientes. Al estudiar los datos de la sonda Cassini, los investigadores pudieron crear un modelo del océano de Encélado y cómo los minerales se disolverían en él.
La luna geológicamente activa de Saturno, Encélado. NASA/JPL
Esto refleja un cambio en los enfoques de la habitabilidad. Solía ser más común buscar planetas potencialmente habitables dentro de la zona habitable de una estrella, donde podría existir agua líquida en la superficie. Ahora, un enfoque alternativo es buscar océanos que puedan formarse debajo de la superficie en mundos más fríos y que puedan tener los ingredientes necesarios para la vida.

Leer más
La NASA podría tener que cavar más profundo en busca de evidencia de vida en Marte
Marte terremoto

Un equipo de científicos de la NASA ha sugerido que los rovers de Marte pueden tener que cavar más profundo de lo que se pensaba para darles la mejor oportunidad de encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante.

Investigaciones recientes llevadas a cabo por el equipo encontraron que los rayos cósmicos del sol degradan pequeñas moléculas como los aminoácidos, los componentes fundamentales de la vida, a un ritmo mucho más rápido de lo esperado. La existencia de ciertos aminoácidos es clave en la búsqueda de los científicos para demostrar que la vida microbiana alguna vez existió en Marte.

Leer más
Este lugar es donde podríamos encontrar signos de la antigua vida de Marte
nasa marte evidencia vida microbiana

La NASA ha compartido una imagen capturada en Marte que muestra un lugar donde los científicos creen que podrían encontrar la primera evidencia de vida microbiana antigua lejos de la Tierra.

La foto (abajo) fue capturada por el rover Perseverance de la NASA y muestra lo que el equipo de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en el sur de California llama "Lago Encantado".

Leer más