Skip to main content

La NASA investiga cómo explicar la vida extraterrestre desde la teología

El posible hallazgo de vida extraterrestre supone una infinidad de preguntas, y una de ellas —quizá la de mayor trascendencia en términos llanos— es saber cómo reaccionaremos como humanidad ante semejante descubrimiento. Y para la NASA, la teología tiene un papel clave para dar esa respuesta, por lo que trabaja en un proyecto con 24 teólogos, quienes tienen el encargo de discernir cómo explicarían las diferentes religiones del mundo el hallazgo de vida más allá de las fronteras planetarias.

Círculos en un cultivo de Hampshire
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de los expertos que participan en el proyecto, que se conduce en el Centro de Investigación Teológica de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, es el reverendo Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge y también doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford.

Recommended Videos

Para el científico, el proyecto en el que trabaja es fácil de definir: “Investigo los principales temas de la fe cristiana, a menudo llamada ‘teología sistemática’, desde la perspectiva de vida en otras partes del universo”, cuenta el especialista en una nota publicada por la Universidad de Cambridge.

Davison profundiza y señala: “La pregunta más importante que hay es probablemente cómo responder desde la teología a la posibilidad de vida en otro lugar, bajo la idea de muchas encarnaciones de Jesús o bajo una sola, desde la que a menudo hablan los teólogos. También pienso en la doctrina de la creación, especialmente en términos de cómo trata los temas de la multiplicidad y la diversidad”.

En otras palabras, la investigación del teólogo Andre Davison plantea una posibilidad que podría sonar a sacrilegio: ¿sería Jesús extraterrestre?

La investigación de la NASA y del Centro de Investigación Teológica tiene, por ahora, solo fines académicos. Se espera que se publique una investigación que permita responder a la pregunta sobre la que, vale decir, la respuesta está en el cielo.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Febrero es «un mes de planetas brillantes», dice la NASA
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

La luna tiene "muchos compromisos" con los planetas en febrero, dijo la NASA en su actualización mensual sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno.
A lo largo de febrero, siempre que prevalezcan las noches despejadas, podrás ver la luna en el cielo nocturno junto con muchos de los planetas de nuestro sistema solar.
El más fácil de ver es Venus, que se ve brillante en el oeste después de la puesta del sol. "Febrero es un mes para el amor, así que ¿qué mejor momento para destacar a Venus, que está asociada con la diosa romana del amor?" Dijo la NASA en su último video de observación del cielo (arriba).
También se puede ver un Júpiter brillante por las noches, así como Marte, identificable por su color ámbar anaranjado.
"Encuentre la luna casi llena en el este esta noche después del anochecer, a unos tres dedos de ancho por debajo de Marte rojizo", dijo la NASA. "Las estrellas brillantes Pólux y Cástor en Géminis están justo al norte".
Algo débil, pero visible en el oeste durante la primera hora después de la puesta del sol, y cada vez más bajo a medida que avanza el mes, es Saturno.
Y asegúrate de estar atento a Mercurio también. A finales de febrero, Mercurio será visible unos 20 minutos después de la puesta del sol, situado a unos 3 grados del horizonte. El 24 de febrero, el planeta será particularmente fácil de detectar, apareciendo brillante y cerca de Saturno, con Mercurio brillando unas ocho veces más que Saturno.
Venus, Júpiter y Marte se pueden ver fácilmente a simple vista, aunque un par de binoculares o un telescopio, por supuesto, le darán una vista aún mejor.
Se recomiendan binoculares o un telescopio para Mercurio y Saturno, aunque en una noche despejada y lejos de la contaminación lumínica, ambos planetas también serán visibles a simple vista.
¿Quieres ver de cerca a Mercurio? Entonces echa un vistazo a estas impresionantes imágenes capturadas durante un reciente sobrevuelo del planeta por la nave espacial BepiColombo de la Agencia Espacial Europea.

Leer más
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos paneles de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los miembros de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más
Es fácil caer en la última estafa de phishing de iMessage. A continuación, te explicamos cómo evitarlo
iMessage estafa

Es un nuevo año, pero los malos actores todavía están en ello con un viejo truco reempaquetado para los usuarios de iPhone. Bleeping Computer informa de un aumento de los ataques de phishing dirigidos a usuarios de iPhone que consisten en engañarlos para que desactiven las protecciones integradas y hagan clic en enlaces maliciosos.

En un número cada vez mayor de casos, los mensajes de texto parecen provenir de agentes de entrega falsos que se hacen pasar por mensajes de servicio del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS). Dos colaboradores de Digital Trends han recibido este tipo de mensajes falsos recientemente en América del Norte.
Reddit / DT
También nos hemos encontrado con informes de una táctica similar que se está implementando en otras regiones, incluida la India, donde los fraudes en línea se hacen pasar por empleados de DHL o FedEx.

Leer más