Skip to main content

Así es como James Webb podría encontrar vida extraterrestre

El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) no solo podría ayudar a desentrañar el origen del universo, sino también otro misterio del espacio mediante la contaminación atmosférica: la posible existencia de civilizaciones avanzadas en otros planetas.

Según astrónomos estadounidenses, las capacidades que tiene el JWST para registrar indicadores de habitabilidad, analizar los niveles atmosféricos y superficiales en otros planetas podrían ser útiles para detectar rastros de vida extraterrestre.

El telescopio espacial James Webb de la NASA.
Representación del telescopio espacial James Webb. Getty Images

La tesis fue planteada por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio Blue Marble de Seattle en un estudio publicado en la revista Earth and Planetary Astrophysics. Esta propone buscar formas de vida avanzadas mediante la contaminación en las atmósferas de los exoplanetas.

Los científicos proponen determinar la habitabilidad de un planeta mediante la detección de clorofluorocarbonos (CFC), un producto químico derivado del hidrocarburo que era usado como refrigerante y agente de limpieza, y que es el responsable del agujero de la capa de ozono.

Según los investigadores citados por el periódico británico Daily Mail, si el telescopio James Webb detecta moléculas de CFC en otros planetas, esto podría ser indicador de que son producidos por una civilización que cuenta con una industrialización.

Limitaciones

Contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica podría ser útil para detectar formas de vida extraterrestre. Getty Images.

Los investigadores advierten que una de las limitaciones del JWST para detectar CFC en otros planetas se produciría cuando la estrella del sistema que lo alberga sea demasiado brillante, ya que de esta manera “ahogará” la señal.

Por lo mismo, los científicos sugieren que las enanas rojas tenues y de larga vida, también conocidas como estrellas clase M, brindarían mayores oportunidades para encontrar rastros químicos.

Una de ellas podría ser TRAPPIST-1, una enana roja que está a 40 años luz de la Tierra y que tiene varios planetas del tamaño del nuestro que orbitan en lo que se conoce como zona habitable.

Aunque las estrellas clase M no suelen ser propicias para la vida cuando son jóvenes porque emiten poderosas y letales erupciones solares, esta inestabilidad se calma a medida que envejecen, por lo que podrían ser una oportunidad.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
James Webb captura impresionantes imágenes de estrella infantil
james webb imagenes estrella infantil herbig haro

Una nueva y hermosa imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una visión dramática creada por los estallidos de energía provenientes de una estrella muy joven. Llamado objeto Herbig-Haro, este ejemplo en particular se llama HH 211 y muestra los efectos de enormes chorros de gas que son expulsados por la estrella y que chocan con nubes de polvo y gas para crear formas impresionantes.

La imagen fue tomada en la longitud de onda infrarroja en la que opera Webb, que es ideal para observar objetos calientes como nuevas estrellas sin que la vista esté bloqueada por el polvo, que es opaco en la longitud de onda de la luz visible. Las observaciones se realizaron utilizando el instrumento NIRCam de Webb.
La mirada de alta resolución e infrarrojo cercano del Telescopio Espacial James Webb de la NASA en Herbig-Haro 211 revela detalles exquisitos de la salida de una estrella joven, un análogo infantil de nuestro sol. Los objetos Herbig-Haro se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas arrojados por estrellas recién nacidas forman ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a altas velocidades. ESA/Webb, NASA, CSA, Tom Ray (Dublín)
Esta es la segunda vez que Webb ha fotografiado un objeto Herbig-Haro, ya que un par de objetos llamados HH 46/47 fueron fotografiados en julio de este año. Esa imagen también fue tomada con NIRCam, aunque muestra más estrellas de fondo en comparación con la nueva imagen, mientras que la imagen reciente muestra más detalles alrededor de la estrella en el centro.

Leer más
James Webb encuentra posible océano líquido en exoplaneta K2-18 b
james webb oceano liquido exoplaneta k2 18 b stsci 01h9r88yf49tazjh32j2rfhn20

Una nueva esperanza acaba de ser descubierta por el telescopio espacial James Webb, ya que ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, incluyendo metano y dióxido de carbono en K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra.

¿Qué significa esto? que podría ser un exoplaneta Hycean, uno que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de agua oceánica.

Leer más
¿Por qué la Voyager 1 podría ser clave para hallar vida extraterrestre?
Voyager 1

El 25 de agosto de 2012, la sonda Voyager 1 consiguió un logro histórico: dejó atrás la heliopausa y se convirtió en la primera en alcanzar el espacio interestelar.

Se encontraba a 19,000 millones de kilómetros del Sol y había superado las expectativas de los ingenieros que la fabricaron y vieron esperanzados cómo despegaba desde Cabo Cañaveral el 5 de septiembre de 1977 (un día como hoy, hace 46 años).

Leer más