Skip to main content

Cómo es el costoso inodoro que recibirá la Estación Espacial

Que los astronautas deban permanecer durante meses en el espacio no significa que no tengan necesidades fisiológicas. Claro, la administración de la orina y las heces representa todo un desafío para las agencias espaciales y, por lo mismo, no escatiman en gastos.

Para los primeros días de octubre de 2020, está previsto el envío a la Estación Espacial Internacional (EEI) de un inodoro más avanzado, cuya fabricación costó nada menos que $23 millones de dólares.

Recommended Videos

Denominado Universal Waste Management System (UWMS), el inodoro llegará a bordo de la nave de carga Cygnus de Northrop Grumman, que tiene previsto el viaje el 3 de octubre, detalló la NASA.

Más pequeño y con mayor capacidad

El Universal Waste Management System de la NASA
El Universal Waste Management System de la NASA. NASA / James Blair

El UWMS es 65 por ciento más pequeño y 40 por ciento más delgado que el dispositivo actual, pero tiene la ventaja de soportar una mayor capacidad, según Space.

La medida se justifica en la medida que el Programa de Tripulación Comercial de la NASA comenzará a enviar más astronautas a la estación.

La NASA había detallado que el UWMS tiene un diseño que le permite integrarse fácilmente a diferentes naves espaciales y sistemas de soporte vital.

¿Cómo funciona el baño espacial?

En ausencia de gravedad, los inodoros espaciales utilizan el flujo de aire para extraer la orina y las heces del cuerpo y colocarlas en los receptáculos correspondientes.

Una característica del UWMS es el inicio automático del flujo de aire cuando se levanta la tapa, lo que también ayuda con el control de olores.

Por «demanda popular», incluye un diseño más ergonómico, que demanda menor tiempo de limpieza y mantenimiento, con piezas resistentes a la corrosión para reducir la probabilidad de desperfectos: menos minutos dedicados a la plomería significan más para la ciencia.

Diagrama del inodoro espacial
Diagrama de inodoro espacial: (1) Tapa. (2) Asiento. (3) Tanque de pretratamiento de orina. (4) Manguera de orina. (5) Embudo de orina incorporado, que no se ve. (6) Sistema de transferencia de orina. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La tripulación utiliza un embudo y una manguera de forma especial para la orina, y el asiento para las deposiciones. El embudo y el asiento se pueden utilizar simultáneamente.

El asiento del UWMS puede parecer incómodamente pequeño y puntiagudo, pero en microgravedad es ideal: brinda un contacto corporal ideal para asegurarse de que todo vaya donde debe.

El UWMS incluye soportes para los pies para que los astronautas se mantengan alejados flotando. ¿El motivo? Todos se posicionan de forma diferente cuando  iban y las correas tradicionales para los muslos eran una molestia.

El café de hoy, el café de mañana

En plataformas como la EEI, el inodoro tiene la capacidad de almacenar la orina pretratada en un sistema regenerativo, que recicla el agua para su uso posterior.

Una mejor integración con otros componentes del sistema de agua de la EEII ayudará a reciclar más orina, que los astronautas beben después de filtrarla y procesarla, afirmó la NASA.

El sistema de soporte vital regenerativo de la EEI es fundamental para reducir la necesidad de lanzar agua suplementaria desde la Tierra.

Un astronauta en el baño
Pixabay

“Reciclamos alrededor del 90 por ciento de todos los líquidos a base de agua en la estación espacial, incluida la orina y el sudor”, había explicado a mediados de septiembre la astronauta de la NASA Jessica Meir.

Agregó que “lo que intentamos hacer a bordo de la estación espacial es imitar elementos del ciclo natural del agua de la Tierra para recuperar agua del aire. Cuando se trata de nuestra orina en la EEI, el café de hoy, es el café de mañana».

El objetivo de la NASA es alcanzar tasas de reciclaje de 98 ciento antes de las primeras misiones humanas a bordo de un vehículo de transporte a Marte.

La EEI es la única ubicación de prueba en el espacio para validar estos sistemas de reciclaje y soporte de vida a largo plazo.

Para misiones de menor duración, como la Artemis II, el UWMS funcionará con un sistema en el que los desechos no se tratan previamente con productos químicos y simplemente se almacenan para su eliminación.

¿Qué pasa con los otros desechos?

El papel higiénico, las toallitas y los guantes se almacenan en bolsas herméticas.

En tanto, los desechos orgánicos sólidos también se guardan en bolsas individuales herméticas, que se compactan en un recipiente de almacenamiento fecal extraíble.

Una pequeña cantidad de los recipientes fecales se devuelve a la Tierra para su evaluación, pero la mayoría se sube a buque de carga que se quema al volver a entrar de la atmósfera terrestre.

Actualmente, los desechos fecales no se procesan para su recuperación como el agua, pero la NASA está estudiando dicha posibilidad.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
He aquí por qué el módem C1 de Apple es una buena noticia para la futura duración de la batería de la MacBook
macbook air 15 pulgadas m2 analisis precio 11

En 2008, Steve Jobs dijo que Apple había pensado en agregar un módem 3G a sus computadoras portátiles para brindarles capacidades inalámbricas sin necesidad de una conexión Wi-Fi. Sin embargo, la compañía finalmente abandonó la idea porque los chips ocuparían demasiado espacio dentro de las famosas computadoras portátiles de Apple. Durante años, la idea parecía muerta en el agua.
Ahora, finalmente podría llegar a buen término 20 años después de la sincera afirmación de Jobs. Es un giro notable de los acontecimientos y podría traer numerosos beneficios a los usuarios de MacBook.
Esta idea ha sido planteada por el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín Power On. Allí, Gurman explica que Apple planea llevar su chip de módem interno, demostrado por primera vez en el reciente iPhone 16e, a otros dispositivos Apple en los próximos años. Es casi seguro que eso incluiría algunos de los mejores MacBooks, y si lo hace, podría traer una gran cantidad de beneficios.
Trae los beneficios

Apple

Leer más
Mira uno de los «experimentos científicos» más extravagantes que jamás se hayan llevado a cabo en el espacio
Pantalones Don Pettit

En lo que algunos pueden describir como el experimento de microgravedad más importante que ha tenido lugar en la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit ha intentado entrar en un par de pantalones sin mover un dedo, flotando dentro de ellos.
Pettit, quien es más conocido por su excelente fotografía espacial que por su investigación basada en pantalones, compartió varios videos en sus redes sociales durante el fin de semana que lo mostraban tratando de responder un par de preguntas intrigantes sobre los pantalones en el espacio.
El primero preguntó: "¿Es posible ponerse un par de pantalones de dos piernas a la vez?" De vuelta en tierra firme, la atracción de la gravedad de la Tierra significa que ponerse un par de pantalones puede ser un asunto engorroso, un acto que rara vez se hace con gracia, y que a veces incluso exige una posición sentada, dependiendo de sus habilidades de equilibrio.
En su primer video (abajo), se ve a Pettit flotando hacia sus pantalones, estabilizándose antes de agarrar la prenda, levantando ambas piernas y luego deslizándose en ambas perneras del pantalón al mismo tiempo. Intentar esta maniobra en la Tierra probablemente resultaría en hospitalización, pero en el espacio, en las condiciones de microgravedad que están presentes en la ISS, Pettit es capaz de completar la tarea con aplomo.
 

https://twitter.com/astro_Pettit/status/1892817575240757304?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1892817575240757304%7Ctwgr%5E3be9f9fc7448a484e2fa813c64e99c33dc95f2d2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fwatch-one-of-the-wackiest-science-experiments-ever-to-take-place-in-space%2F

Leer más
La NASA organizará la primera transmisión de Twitch desde la Estación Espacial Internacional
Astronautas juntos en la Estación Espacial Internacional

El trabajo de las agencias espaciales como la NASA no es solo investigar temas científicos e impulsar la exploración espacial, sino también comunicarse con el público sobre ese trabajo y entusiasmarlos con la investigación espacial. Con ese fin, la NASA organiza con frecuencia eventos como astronautas en el espacio respondiendo preguntas de los escolares, colaborando con proyectos de ciencia ciudadana o alentando a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas curiosos a participar en eventos astronómicos. Ahora, el último impulso de la agencia para involucrar a los jóvenes es ir a donde muchos de ellos están: en Twitch.
La NASA organizará su primer evento de Twitch desde la Estación Espacial Internacional la próxima semana, en un movimiento con la esperanza de atraer a una nueva audiencia interesada en la ciencia y la investigación espacial. El evento hará que los astronautas de la NASA que viven actualmente en la estación espacial hablen sobre su vida a bordo y el trabajo que están haciendo, y les dará a los espectadores de Twitch la oportunidad de hacerles preguntas.
El evento está programado para el miércoles 12 de febrero a las 11:45 a.m. ET y se transmitirá en el canal de Twitch de la NASA.
Los funcionarios de la NASA dicen que esperan poder atraer a nuevas personas a su trabajo con el evento. "Este evento de Twitch desde el espacio es el primero de muchos", dijo Brittany Brown, directora de la División de Comunicaciones Digitales y Tecnología, en la sede de la NASA en Washington. "Hablamos con los creadores digitales en la TwitchCon sobre su deseo de streams diseñados pensando en sus comunidades, y los escuchamos. Además de nuestras caminatas espaciales, lanzamientos y aterrizajes, organizaremos más transmisiones exclusivas de Twitch como esta. Twitch es una de las muchas plataformas digitales que utilizamos para llegar a nuevas audiencias y entusiasmarlas con todo lo relacionado con el espacio".
El evento incluirá al astronauta Don Pettit, quien actualmente vive en la estación espacial y recientemente tomó una foto increíble de la vista desde la órbita, y el astronauta Matt Dominick, quien terminó su rotación en la estación el año pasado.
Además de este evento de Twitch y otras transmisiones frecuentes, como los astronautas que organizan eventos desde la estación espacial, también hay una transmisión disponible en YouTube las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de las vistas de la ISS y video de la ISS, que incluye vistas internas de la tripulación en el trabajo, así como vistas de la Tierra vista desde el espacio.

Leer más