Skip to main content

Cómo es el costoso inodoro que recibirá la Estación Espacial

Que los astronautas deban permanecer durante meses en el espacio no significa que no tengan necesidades fisiológicas. Claro, la administración de la orina y las heces representa todo un desafío para las agencias espaciales y, por lo mismo, no escatiman en gastos.

Para los primeros días de octubre de 2020, está previsto el envío a la Estación Espacial Internacional (EEI) de un inodoro más avanzado, cuya fabricación costó nada menos que $23 millones de dólares.

Denominado Universal Waste Management System (UWMS), el inodoro llegará a bordo de la nave de carga Cygnus de Northrop Grumman, que tiene previsto el viaje el 3 de octubre, detalló la NASA.

Más pequeño y con mayor capacidad

El Universal Waste Management System de la NASA
El Universal Waste Management System de la NASA. NASA / James Blair

El UWMS es 65 por ciento más pequeño y 40 por ciento más delgado que el dispositivo actual, pero tiene la ventaja de soportar una mayor capacidad, según Space.

La medida se justifica en la medida que el Programa de Tripulación Comercial de la NASA comenzará a enviar más astronautas a la estación.

La NASA había detallado que el UWMS tiene un diseño que le permite integrarse fácilmente a diferentes naves espaciales y sistemas de soporte vital.

¿Cómo funciona el baño espacial?

En ausencia de gravedad, los inodoros espaciales utilizan el flujo de aire para extraer la orina y las heces del cuerpo y colocarlas en los receptáculos correspondientes.

Una característica del UWMS es el inicio automático del flujo de aire cuando se levanta la tapa, lo que también ayuda con el control de olores.

Por «demanda popular», incluye un diseño más ergonómico, que demanda menor tiempo de limpieza y mantenimiento, con piezas resistentes a la corrosión para reducir la probabilidad de desperfectos: menos minutos dedicados a la plomería significan más para la ciencia.

Diagrama del inodoro espacial
Diagrama de inodoro espacial: (1) Tapa. (2) Asiento. (3) Tanque de pretratamiento de orina. (4) Manguera de orina. (5) Embudo de orina incorporado, que no se ve. (6) Sistema de transferencia de orina.

La tripulación utiliza un embudo y una manguera de forma especial para la orina, y el asiento para las deposiciones. El embudo y el asiento se pueden utilizar simultáneamente.

El asiento del UWMS puede parecer incómodamente pequeño y puntiagudo, pero en microgravedad es ideal: brinda un contacto corporal ideal para asegurarse de que todo vaya donde debe.

El UWMS incluye soportes para los pies para que los astronautas se mantengan alejados flotando. ¿El motivo? Todos se posicionan de forma diferente cuando  iban y las correas tradicionales para los muslos eran una molestia.

El café de hoy, el café de mañana

En plataformas como la EEI, el inodoro tiene la capacidad de almacenar la orina pretratada en un sistema regenerativo, que recicla el agua para su uso posterior.

Una mejor integración con otros componentes del sistema de agua de la EEII ayudará a reciclar más orina, que los astronautas beben después de filtrarla y procesarla, afirmó la NASA.

El sistema de soporte vital regenerativo de la EEI es fundamental para reducir la necesidad de lanzar agua suplementaria desde la Tierra.

Un astronauta en el baño
Pixabay

“Reciclamos alrededor del 90 por ciento de todos los líquidos a base de agua en la estación espacial, incluida la orina y el sudor”, había explicado a mediados de septiembre la astronauta de la NASA Jessica Meir.

Agregó que “lo que intentamos hacer a bordo de la estación espacial es imitar elementos del ciclo natural del agua de la Tierra para recuperar agua del aire. Cuando se trata de nuestra orina en la EEI, el café de hoy, es el café de mañana».

El objetivo de la NASA es alcanzar tasas de reciclaje de 98 ciento antes de las primeras misiones humanas a bordo de un vehículo de transporte a Marte.

La EEI es la única ubicación de prueba en el espacio para validar estos sistemas de reciclaje y soporte de vida a largo plazo.

Para misiones de menor duración, como la Artemis II, el UWMS funcionará con un sistema en el que los desechos no se tratan previamente con productos químicos y simplemente se almacenan para su eliminación.

¿Qué pasa con los otros desechos?

El papel higiénico, las toallitas y los guantes se almacenan en bolsas herméticas.

En tanto, los desechos orgánicos sólidos también se guardan en bolsas individuales herméticas, que se compactan en un recipiente de almacenamiento fecal extraíble.

Una pequeña cantidad de los recipientes fecales se devuelve a la Tierra para su evaluación, pero la mayoría se sube a buque de carga que se quema al volver a entrar de la atmósfera terrestre.

Actualmente, los desechos fecales no se procesan para su recuperación como el agua, pero la NASA está estudiando dicha posibilidad.

Recomendaciones del editor

La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Musk: el documental que explorará la vida del controvertido Elon
elon musk niega relacion esposa sergey brin google cara despectiva

El destacado creador Alex Gibney, quien se ha especializado en el último tiempo en producciones documentales sobre Theranos o WikiLeaks, ahora abordará la vida del controvertido Elon Musk.

El nuevo trabajo se llamará simplemente "Musk" y ya lleva meses de realización y se describe como un "examen definitivo y sin adornos" del controvertido y titular CEO de Tesla, SpaceX y Twitter.

Leer más
La agencia espacial japonesa destruye su propio cohete justo después del lanzamiento
agencia espacial japonesa destruye su propio cohete jaxa jap  n

Demostrando que los lanzamientos de cohetes no son tan fáciles como SpaceX los hace parecer, la agencia espacial japonesa JAXA se vio obligada a destruir uno de sus propios cohetes después de que desarrolló una falla en las primeras etapas de vuelo el martes 7 de marzo.

El personal de la misión no tuvo más remedio que enviar un comando de autodestrucción al nuevo cohete H3 después de que el motor de la segunda etapa funcionara mal pocos minutos después del lanzamiento.

Leer más