Skip to main content

Cómo es el costoso inodoro que recibirá la Estación Espacial

Que los astronautas deban permanecer durante meses en el espacio no significa que no tengan necesidades fisiológicas. Claro, la administración de la orina y las heces representa todo un desafío para las agencias espaciales y, por lo mismo, no escatiman en gastos.

Para los primeros días de octubre de 2020, está previsto el envío a la Estación Espacial Internacional (EEI) de un inodoro más avanzado, cuya fabricación costó nada menos que $23 millones de dólares.

Recommended Videos

Denominado Universal Waste Management System (UWMS), el inodoro llegará a bordo de la nave de carga Cygnus de Northrop Grumman, que tiene previsto el viaje el 3 de octubre, detalló la NASA.

Más pequeño y con mayor capacidad

El Universal Waste Management System de la NASA
El Universal Waste Management System de la NASA. NASA / James Blair

El UWMS es 65 por ciento más pequeño y 40 por ciento más delgado que el dispositivo actual, pero tiene la ventaja de soportar una mayor capacidad, según Space.

La medida se justifica en la medida que el Programa de Tripulación Comercial de la NASA comenzará a enviar más astronautas a la estación.

La NASA había detallado que el UWMS tiene un diseño que le permite integrarse fácilmente a diferentes naves espaciales y sistemas de soporte vital.

¿Cómo funciona el baño espacial?

En ausencia de gravedad, los inodoros espaciales utilizan el flujo de aire para extraer la orina y las heces del cuerpo y colocarlas en los receptáculos correspondientes.

Una característica del UWMS es el inicio automático del flujo de aire cuando se levanta la tapa, lo que también ayuda con el control de olores.

Por «demanda popular», incluye un diseño más ergonómico, que demanda menor tiempo de limpieza y mantenimiento, con piezas resistentes a la corrosión para reducir la probabilidad de desperfectos: menos minutos dedicados a la plomería significan más para la ciencia.

Diagrama del inodoro espacial
Diagrama de inodoro espacial: (1) Tapa. (2) Asiento. (3) Tanque de pretratamiento de orina. (4) Manguera de orina. (5) Embudo de orina incorporado, que no se ve. (6) Sistema de transferencia de orina. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La tripulación utiliza un embudo y una manguera de forma especial para la orina, y el asiento para las deposiciones. El embudo y el asiento se pueden utilizar simultáneamente.

El asiento del UWMS puede parecer incómodamente pequeño y puntiagudo, pero en microgravedad es ideal: brinda un contacto corporal ideal para asegurarse de que todo vaya donde debe.

El UWMS incluye soportes para los pies para que los astronautas se mantengan alejados flotando. ¿El motivo? Todos se posicionan de forma diferente cuando  iban y las correas tradicionales para los muslos eran una molestia.

El café de hoy, el café de mañana

En plataformas como la EEI, el inodoro tiene la capacidad de almacenar la orina pretratada en un sistema regenerativo, que recicla el agua para su uso posterior.

Una mejor integración con otros componentes del sistema de agua de la EEII ayudará a reciclar más orina, que los astronautas beben después de filtrarla y procesarla, afirmó la NASA.

El sistema de soporte vital regenerativo de la EEI es fundamental para reducir la necesidad de lanzar agua suplementaria desde la Tierra.

Un astronauta en el baño
Pixabay

“Reciclamos alrededor del 90 por ciento de todos los líquidos a base de agua en la estación espacial, incluida la orina y el sudor”, había explicado a mediados de septiembre la astronauta de la NASA Jessica Meir.

Agregó que “lo que intentamos hacer a bordo de la estación espacial es imitar elementos del ciclo natural del agua de la Tierra para recuperar agua del aire. Cuando se trata de nuestra orina en la EEI, el café de hoy, es el café de mañana».

El objetivo de la NASA es alcanzar tasas de reciclaje de 98 ciento antes de las primeras misiones humanas a bordo de un vehículo de transporte a Marte.

La EEI es la única ubicación de prueba en el espacio para validar estos sistemas de reciclaje y soporte de vida a largo plazo.

Para misiones de menor duración, como la Artemis II, el UWMS funcionará con un sistema en el que los desechos no se tratan previamente con productos químicos y simplemente se almacenan para su eliminación.

¿Qué pasa con los otros desechos?

El papel higiénico, las toallitas y los guantes se almacenan en bolsas herméticas.

En tanto, los desechos orgánicos sólidos también se guardan en bolsas individuales herméticas, que se compactan en un recipiente de almacenamiento fecal extraíble.

Una pequeña cantidad de los recipientes fecales se devuelve a la Tierra para su evaluación, pero la mayoría se sube a buque de carga que se quema al volver a entrar de la atmósfera terrestre.

Actualmente, los desechos fecales no se procesan para su recuperación como el agua, pero la NASA está estudiando dicha posibilidad.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Impresionante foto de «ciencia y arte» de un astronauta desde la ISS
impresionante foto don pettit estacion espacial internacional

"Tan lleno de tecno-cool y art-cool", escribió el astronauta estadounidense Don Pettit en una publicación en las redes sociales describiendo su última imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

La extraordinaria foto está llena de luz de estrellas y ciudades, con los rastros creados al mantener el obturador de la cámara abierto durante un período prolongado. También podemos ver la luminiscencia en el horizonte de la Tierra, la luz del sol que brilla en los distantes satélites Starlink de SpaceX, varias naves espaciales acopladas a la ISS y también partes de la propia estación.

Leer más
Capturan en video desde la ISS el lanzamiento de Starship de SpaceX
video estacion espacial internacional starship spacex

Views of Starship Flight 6 from International Space Station

La NASA ha compartido un fragmento de video capturado desde la Estación Espacial Internacional (ISS) que muestra el reciente lanzamiento de SpaceX del Starship, el cohete más poderoso del mundo.

Leer más
Un video de la estación espacial muestra «luciérnagas cósmicas»
tierra foto astronauta iss colores

En su cuarto viaje a la órbita, el astronauta de la NASA Don Pettit ha estado compartiendo algunas imágenes maravillosas capturadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) desde su llegada allí en septiembre.

Su último esfuerzo muestra estrellas distantes, luces de ciudades en la Tierra a unas 250 millas por debajo y lo que describe como "luciérnagas cósmicas", pero que en realidad son satélites de Internet Starlink desplegados por la compañía SpaceX de Elon Musk.

Leer más