Skip to main content

¿Qué pasaría si dejaras caer un huevo fuera del espacio?

Una pregunta fundamental para muchos estudiosos o astrónomos, ¿qué pasaría con un huevo si lo dejas caer en el espacio? y ¿cómo diseñas un artilugio para aterrizar suavemente un huevo de una caída pronunciada sin romperse?.

Eso es lo que trató de responder en un nuevo video, el YouTuber y ex alumno de la NASA Mark Rober se encargó, con la ayuda del ingeniero aeroespacial autodidacta Joe Bernard del canal de YouTube BPS.space, de lanzar un huevo al borde del espacio, solo para liberarlo y hacer que vuelva a aterrizar en el suelo de manera segura.

Egg Drop From Space

Rober y su equipo tardaron tres años y muchas variaciones de diseño en llegar a una que funcionara.

El huevo tuvo que alcanzar su velocidad terminal de 75 mph para que la caída realmente calificara como «caída del espacio». Durante los tres años, Rober y su equipo idearon varias soluciones guiadas por globos meteorológicos y cohetes para guiar el huevo hacia la superficie.

Incluso había que pensar en una forma para que el huevo no se congele en el espacio.

Al final, Rober y su equipo idearon un paracaídas hecho de material de nylon de desecho utilizado durante las pruebas del paracaídas del rover Curiosity Mars de la NASA. Una almohadilla inflable, inspirada en las bolsas de aire de los rovers Spirit y Opportunity Mars de la NASA, le dio al huevo una cubierta protectora justo antes de aterrizar.

Después de años de intentos, el equipo lanzó un globo lleno de helio a aproximadamente 100,000 pies, lo que permitió que el huevo alcanzara su velocidad terminal. Aunque se desvió de su curso, sobrevivió intacto a la caída.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más
Cómo ver el primer tour en español por la Estación Espacial Internacional
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

El astronauta estadounidense de origen latino, Frank Rubio, está logrando otro hito importante en su carrera espacial, ya que desde ahora se convirtió en el primer guía en español en un tour por la Estación Espacial Internacional.

Rubio da la bienvenida al público a bordo de este laboratorio científico en microgravedad para compartir una mirada tras bastidores a la vida y el trabajo en el espacio. El astronauta grabó el tour durante su misión de 371 días en la estación espacial, la cual constituyó el vuelo espacial individual más largo realizado por un estadounidense.

Leer más
HD110067: el sistema planetario que está a 100 años luz de la Tierra
hd110067 sistema planetario 100 anos luz tierra zq lee aphqnheqxsc unsplash

Un grupo de astrofísicos acaba de descubrir un nuevo sistema planetario llamado HD110067, compuesto por seis planetas que orbitan de forma sincronizada alrededor de su astro: giran alrededor de su estrella anfitriona en perfecta armonía, siguiendo una suerte de vals orbital que repiten con precisión.

La investigación fue liderada por la Universidad de Chicago y fue publicada este miércoles 28 de noviembre en Nature.

Leer más