Skip to main content

Hubble detecta un impresionante anillo de Einstein

Una nueva fotografía del telescopio espacial Hubble muestra un impresionante “anillo de Einstein” a una distancia de miles de millones de años luz de la Tierra.

Es fenómeno lleva el nombre del famoso físico, quien predijo que la gravedad podía curvar la luz.

El objeto redondo que se puede apreciar en el centro de la imagen compartida por la Agencia Espacial Europea (ESA) corresponde a tres galaxias que aparecen como si se tratara de siete.

La galaxia más lejana, una muy brillante con un gigantesco agujero en su centro, se encuentra a unos 15,000 millones de años luz de la Tierra.

Aunque a esa distancia este objeto debería ser invisible, podemos apreciarlo, ya que su luz es curvada por las dos galaxias que se encuentran al frente, a unos 3,000 millones de años luz.

Hubble detecta un impresionante anillo de Einstein
ESA.

Así, su imagen se muestra como cinco lugares distintos: cuatro veces en el anillo y una en su centro, aunque solo se puede detectar en los datos numéricos del telescopio.

Según los científicos, los anillos de Einstein son mucho más que un fenómeno bonito, ya que sus lentes gravitacionales permiten a los astrónomos mirar mucho más lejos en las profundidades del universo.

“Son presumiblemente una prueba de que hay más material en las galaxias más cercanas de lo que parece, y eso probablemente signifique materia oscura”, señala Ed Krupp, astrónomo y director del Observatorio Griffith de Los Ángeles.

De acuerdo con el investigador, su distribución puede “ayudar a iluminar la identidad y distribución de la materia oscura y la geometría relativista de todo el universo”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
James Webb detecta polvo antiguo de las primeras supernovas
james webb detecta polvo antiguo primeras supernovas galaxia jades gs z6

Puede que el polvo no suene como el más interesante de los temas, pero para un cierto grupo de astrónomos, es emocionante. Los investigadores utilizaron recientemente el Telescopio Espacial James Webb para identificar granos de polvo del universo temprano, que podrían haber sido producidos por las primeras supernovas.

James Webb es una herramienta poderosa porque permite a los investigadores identificar galaxias extremadamente distantes y, por lo tanto, extremadamente antiguas. Webb se puede utilizar no sólo para identificar estas galaxias tempranas, sino también para tomar espectros de ellas, que pueden revelar su composición química al ver qué longitudes de onda de luz absorben. Como parte de un sondeo llamado JWST Advanced Deep Extragalactic Survey o JADES, el instrumento NIRCam de Webb tomó esta imagen de una región del cielo llamada GOODS-South. Dentro de esa imagen, los investigadores utilizaron el instrumento NIRSpec de Webb para observar los espectros de galaxias tempranas como JADES-GS-z6.
Esta imagen destaca la ubicación de la galaxia JADES-GS-z6 en una porción de un área del cielo conocida como GOODS-South, que se observó como parte del JWST Advanced Deep Extragalactic Survey, o JADES. ESA/Webb, NASA, ESA, CSA, B. Robertson (UC Santa Cruz), B. Johnson (Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian), S. Tacchella (University of Cambridge, M. Rieke (Univ. of Arizona), D. Eisenstein (Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian), A. Pagan (STScI)
Usando el espectrógrafo, los investigadores encontraron evidencia de granos ricos en carbono en nubes de polvo. Eso parece ser similar a los hallazgos de compuestos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), sin embargo, no habría sido posible que estos compuestos complejos se hubieran formado tan temprano en el universo.

Leer más
Encuentran tarjeta única de Magic de El Señor de los Anillos
el senor de los anillos encuentran tarjeta magic the gathering  se or

Una de esas situaciones fortuitas y muy magníficas le ocurrió a una persona con mucha suerte, ya que encontró una tarjeta única de Magic: The Gathering de El Señor de los Anillos.

Es una carta 1/1 de "The One Ring", lo que significa que solo hay una igual en todo el mundo. Y los fanáticos la han estado persiguiendo desde que se lanzó la serie, con millonarios ofreciendo grandes sumas por ella.

Leer más
La imagen del Hubble muestra una galaxia medusa inusual
telescopio espacial hubble imagen galaxia medusa

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra un tipo inusual de galaxia llamada así por su parecido acuático: una medusa.

La galaxia medusa JO206 se muestra a continuación en una imagen tomada con el instrumento Wide Field Camera 3 del Hubble. Ubicada a 700 millones de años luz de distancia, en la constelación de Acuario, esta imagen de la galaxia muestra tanto el centro brillante de la galaxia como sus largos zarcillos que se extienden hacia la parte inferior derecha. Son estos zarcillos los que dan nombre a las galaxias medusas, y se forman a través de un proceso llamado extracción de presión de ariete.
La galaxia medusa JO206 recorre esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, mostrando un colorido disco de formación estelar rodeado por una nube pálida y luminosa de polvo. Un puñado de estrellas brillantes en primer plano con picos de difracción entrecruzados se destaca contra un fondo negro como la tinta en la parte inferior de la imagen. JO206 se encuentra a más de 700 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. ESA/Hubble & NASA, M. Gullieuszik y el equipo GASP
Cuando una galaxia se mueve a través de un cúmulo de galaxias, no solo se está moviendo a través del espacio vacío. Se mueve a través de nubes difusas de gas de plasma llamado medio intracúmulo, que es más caliente que el espacio circundante fuera del cúmulo. A medida que la galaxia se mueve a través de este medio, crea arrastre, que empuja el gas fuera de la galaxia y hace que forme una larga cola que se arrastra detrás del cuerpo principal de la galaxia. Estas colas son los zarcillos de la galaxia de las medusas.

Leer más