Skip to main content

La arriesgada maniobra que intenta la NASA para reparar el Hubble

Un equipo de ingenieros de la NASA comenzó una importante y arriesgada maniobra para reparar el telescopio espacial Hubble, que dejó de funcionar en junio de este año.

Según los encargados, el problema podría estar relacionado con la unidad de control de energía que da un suministro de voltaje constante a la computadora de carga útil.

Recommended Videos

Por lo mismo, los ingenieros comenzaron este jueves 15 de julio a cambiar su equipo a una unidad de energía alternativa. Los profesionales también han indicado de que se trata de una maniobra arriesgada, que podría devolver al Hubble a sus observaciones científicas en apenas unos días.

“Creo que van a tener éxito, pero eso no está garantizado”, señaló Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.

El telescopio está fuera de línea desde el 13 de junio, cuando inesperadamente dejó de funcionar. Desde ese momento, los ingenieros han realizado toda clase de pruebas y diagnósticos para averiguar el origen de este fallo.

Esta semana, los encargados descubrieron que el mal funcionamiento se podía deber a un regulador de energía defectuoso.

El factor de riesgo pasa porque la unidad que funciona mal está vinculada a muchos otros componentes y sistemas de control, que forman parte de los instrumentos científicos del telescopio.

La NASA tiene que cambiarlos todos. Así, una vez que se complete esta operación, las piezas involucradas ya no tendrán copias de respaldo en caso de un error a futuro. Si esto llega a suceder, podría significar el fin definitivo del telescopio espacial.

“No puedes ver la nave espacial, no puedes ver cómo sucede. Tienes que asegurarte de que tus cargas de comandos harán exactamente lo que pretendes que hagan”, agrega Hertz.

“No querrás apagar por error el receptor de radio. No conviene cambiar accidentalmente una batería que no está lista para cambiarse… Simplemente, no queremos romper nada por accidente”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El Hubble capta una imagen de un espectacular «volcán estelar»
telescopio espacial hubble volcan estelar volc  n

Una magnífica imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra una estrella cercana llamada R Aquarii que es el sitio de una actividad dramática: erupciones violentas de materia que es arrojada al espacio a su alrededor. Apodada informalmente como un "volcán estelar" por la forma en que arroja materia como lava que arroja desde las profundidades del subsuelo, la estrella es una imagen impresionante, pero también contiene una sorpresa inesperada. La estrella no es un solo objeto, sino dos.

Conocida como una estrella variable simbiótica, consiste en una gigante roja y una enana blanca que orbitan entre sí en una danza continua. La gigante roja pulsa, y su temperatura y brillo cambian durante un período de 390 días. Esto se cruza con el período orbital de 44 años de la enana blanca. Cuando la enana blanca comienza a acercarse a la gigante roja, succiona parte de su gas a través de la gravedad y acumula el disco a su alrededor hasta que colapsa y explota, lanzando chorros de material. Entonces el ciclo comienza de nuevo.
Esta imagen muestra R Aquarii, una estrella binaria simbiótica que se encuentra a solo unos 1.000 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. Se trata de un tipo de sistema estelar binario formado por una enana blanca y una gigante roja que está rodeada por una gran nebulosa dinámica. NASA, ESA, M. Stute, M. Karovska, D. de Martin y M. Zamani (ESA/Hubble)
"Este estallido expulsa poderosos chorros vistos como filamentos que salen disparados del sistema binario, formando bucles y rastros a medida que el plasma emerge en serpentinas", explican los científicos del Hubble. "El plasma es retorcido por la fuerza de la explosión y canalizado hacia arriba y hacia afuera por fuertes campos magnéticos. El flujo de salida parece doblarse sobre sí mismo en un patrón en espiral. Los filamentos brillan en luz visible porque son energizados por la radiación abrasadora del dúo estelar que es R Aquarii. La nebulosa alrededor de la estrella binaria se conoce como Cederblad 211, y puede ser el remanente de una nova pasada.

Leer más
Prada revela el traje espacial para la misión Artemis III
prada traje espacial artemis iii axemu spacesuit mockup 20241007 085 axedit

En el Congreso Internacional de Astronáutica en Milán, Italia, Axiom Space y Prada revelaron hoy por primera vez el diseño de vuelo del traje espacial Axiom Extravehicular Mobility Unit (AxEMU) que se utilizará para la misión Artemis III de la NASA.

El diseño de la capa exterior y el trabajo de materiales se desarrollaron conjuntamente a partir de cuando los dos líderes de la industria se unieron, combinando creatividad e ingeniería para mejorar el diseño del traje espacial de próxima generación.

Leer más
La impresionante foto de un astronauta muestra «serpientes plateadas que fluyen»
foto astronauta serpientes plateadas que fluyen amazonas

Durante sus tres misiones anteriores a la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit se ganó la reputación de tener un buen ojo cuando se trata de fotografiar la Tierra y más allá.

Desde que llegó a la ISS en su cuarta misión orbital a principios de este mes, Pettit, quien a los 69 años es el astronauta activo más viejo de la NASA, ha perdido poco tiempo en tomar las cámaras de la estación para capturar y compartir imágenes frescas y deslumbrantes tomadas desde 250 millas sobre la Tierra.

Leer más