Skip to main content

La arriesgada maniobra que intenta la NASA para reparar el Hubble

Un equipo de ingenieros de la NASA comenzó una importante y arriesgada maniobra para reparar el telescopio espacial Hubble, que dejó de funcionar en junio de este año.

Según los encargados, el problema podría estar relacionado con la unidad de control de energía que da un suministro de voltaje constante a la computadora de carga útil.

Por lo mismo, los ingenieros comenzaron este jueves 15 de julio a cambiar su equipo a una unidad de energía alternativa. Los profesionales también han indicado de que se trata de una maniobra arriesgada, que podría devolver al Hubble a sus observaciones científicas en apenas unos días.

“Creo que van a tener éxito, pero eso no está garantizado”, señaló Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.

El telescopio está fuera de línea desde el 13 de junio, cuando inesperadamente dejó de funcionar. Desde ese momento, los ingenieros han realizado toda clase de pruebas y diagnósticos para averiguar el origen de este fallo.

Esta semana, los encargados descubrieron que el mal funcionamiento se podía deber a un regulador de energía defectuoso.

El factor de riesgo pasa porque la unidad que funciona mal está vinculada a muchos otros componentes y sistemas de control, que forman parte de los instrumentos científicos del telescopio.

La NASA tiene que cambiarlos todos. Así, una vez que se complete esta operación, las piezas involucradas ya no tendrán copias de respaldo en caso de un error a futuro. Si esto llega a suceder, podría significar el fin definitivo del telescopio espacial.

“No puedes ver la nave espacial, no puedes ver cómo sucede. Tienes que asegurarte de que tus cargas de comandos harán exactamente lo que pretendes que hagan”, agrega Hertz.

“No querrás apagar por error el receptor de radio. No conviene cambiar accidentalmente una batería que no está lista para cambiarse… Simplemente, no queremos romper nada por accidente”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El legendario avión Super Guppy de la NASA volvió a los cielos
avion super guppy nasa avi  n

Super Guppy Arrives in Alabama to Drop Off Artemis I Heat Shield

El extraordinario avión Super Guppy de la NASA volvió a surcar los cielos a principios de esta semana, llevando consigo un componente vital que viajó al espacio como parte de la misión lunar Artemis I sin tripulación del año pasado.

Leer más
Mira la impresionante imagen ultravioleta de Júpiter
imagen impresionante jupiter ultravioleta j  piter

Ahora puedes ver Júpiter de una manera completamente nueva, gracias a una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble. Al mostrar el planeta en la longitud de onda ultravioleta, la imagen destaca la Gran Mancha Roja del planeta, una enorme tormenta más grande que el ancho de toda la Tierra que ha estado causando estragos durante cientos de años.

La imagen fue publicada para celebrar que Júpiter está en oposición, lo que significa que está directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra. Eso significa que si eres un entusiasta de la observación de estrellas, ahora es un buen momento para ir a buscar Júpiter en el cielo nocturno, ya que se verá más grande y brillante.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA revela una vista ultravioleta de Júpiter. NASA, ESA y M. Wong (Universidad de California - Berkeley); Procesamiento: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América)
El Telescopio Espacial Hubble mira principalmente en la longitud de onda de la luz óptica, que es la misma que puede ver el ojo humano. Pero también tiene la capacidad de ir más allá de este rango, tanto un poco en el infrarrojo como, en este caso, en el ultravioleta. Observar diferentes longitudes de onda permite a los científicos ver diferentes características de objetos cósmicos como planetas y galaxias.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para noviembre
Niños miran hacia el cielo con auriculares de realidad virtual

La NASA acaba de publicar su video mensual que ofrece consejos sobre qué buscar en los cielos durante las próximas semanas.

Es un día muy concurrido, con los aspectos más destacados de noviembre que incluyen vistas de Venus, Júpiter, Saturno, una hermosa luna creciente y los meteoros Leónidas.

Leer más