Skip to main content

La arriesgada maniobra que intenta la NASA para reparar el Hubble

Un equipo de ingenieros de la NASA comenzó una importante y arriesgada maniobra para reparar el telescopio espacial Hubble, que dejó de funcionar en junio de este año.

Según los encargados, el problema podría estar relacionado con la unidad de control de energía que da un suministro de voltaje constante a la computadora de carga útil.

Por lo mismo, los ingenieros comenzaron este jueves 15 de julio a cambiar su equipo a una unidad de energía alternativa. Los profesionales también han indicado de que se trata de una maniobra arriesgada, que podría devolver al Hubble a sus observaciones científicas en apenas unos días.

“Creo que van a tener éxito, pero eso no está garantizado”, señaló Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.

El telescopio está fuera de línea desde el 13 de junio, cuando inesperadamente dejó de funcionar. Desde ese momento, los ingenieros han realizado toda clase de pruebas y diagnósticos para averiguar el origen de este fallo.

Esta semana, los encargados descubrieron que el mal funcionamiento se podía deber a un regulador de energía defectuoso.

El factor de riesgo pasa porque la unidad que funciona mal está vinculada a muchos otros componentes y sistemas de control, que forman parte de los instrumentos científicos del telescopio.

La NASA tiene que cambiarlos todos. Así, una vez que se complete esta operación, las piezas involucradas ya no tendrán copias de respaldo en caso de un error a futuro. Si esto llega a suceder, podría significar el fin definitivo del telescopio espacial.

“No puedes ver la nave espacial, no puedes ver cómo sucede. Tienes que asegurarte de que tus cargas de comandos harán exactamente lo que pretendes que hagan”, agrega Hertz.

“No querrás apagar por error el receptor de radio. No conviene cambiar accidentalmente una batería que no está lista para cambiarse… Simplemente, no queremos romper nada por accidente”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA confirma que la ISS albergará cosmonautas hasta 2028
nasa confirma cosmonautas hasta 2028 iss 5julcub3dyg unsplash

La Estación Espacial Internacional (ISS) pareció durante un tiempo que estaba a punto de volverse un poco menos internacional cuando el jefe de la agencia espacial rusa sugirió el año pasado que su país dejaría de enviar cosmonautas al puesto orbital "después de 2024".

El jefe de Roscosmos, Yuri Borisov, hizo la declaración en julio durante un período de creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia tras la invasión de Vladimir Putin a Ucrania cinco meses antes.

Leer más
Científicos en alerta: el sexo en el espacio será una realidad
cientificos alertan sobre sexo en el espacio astronautas 1

El sexo en el espacio es un tema que ha despertado la curiosidad de muchas personas, pero que también plantea una serie de desafíos y riesgos. ¿Cómo se puede tener sexo en un entorno de microgravedad? ¿Qué efectos tiene la radiación cósmica sobre la reproducción humana? ¿Qué implicaciones éticas y legales tiene?

Estas son algunas de las preguntas que han intentado responder los científicos y los astronautas, aunque no hay evidencia de que se haya realizado ningún acto sexual en el espacio. Algunos factores que dificultan el sexo en el espacio son la falta de privacidad, el estrés físico y psicológico, las normas de conducta de las agencias espaciales y las posibles consecuencias médicas.

Leer más
El módulo InSight de la NASA comenzó a ver el núcleo de Marte
modulo insight nasa nucleo marte n  cleo

El módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA puede haber llegado al final de su misión el año pasado, pero los datos del módulo de aterrizaje todavía se están utilizando para contribuir a la ciencia. Los datos que el módulo de aterrizaje recopiló sobre marsquakes, eventos sísmicos que son similares a los terremotos, se han utilizado para obtener la mejor visión hasta ahora del núcleo de Marte.

El módulo de aterrizaje estaba armado con un instrumento de sismómetro altamente sensible que podía detectar ondas sísmicas a medida que se movían a través del interior marciano. Al observar la forma en que estas ondas rebotaron en los límites y se movieron a diferentes velocidades a través de diferentes materiales, los científicos pueden averiguar de qué está compuesto el interior de un planeta. Los últimos hallazgos muestran que el núcleo marciano tiene alrededor de 2.220 millas de ancho, que es más pequeño de lo que se pensaba. Los resultados también mostraron que alrededor de una quinta parte del núcleo, que está compuesto de aleación de hierro líquido, está compuesto de azufre, oxígeno, carbono e hidrógeno.
El concepto de este artista muestra un corte de Marte, junto con las trayectorias de las ondas sísmicas de dos terremotos separados en 2021. Detectadas por la misión InSight de la NASA, estas ondas sísmicas fueron las primeras identificadas en entrar en el núcleo de otro planeta. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Maryland
Para aprender sobre el núcleo marciano, los científicos utilizaron datos de dos marsquakes detectados por InSight. Uno de estos terremotos fue causado por un impacto de meteoroide, que ayudó a los científicos a localizar la fuente exacta de las ondas y modelar el movimiento de las ondas a través del interior del planeta más fácilmente. Los marsquakes también estaban en el extremo más grande de los terremotos detectados, por lo que tuvieron efectos más fuertes.

Leer más