Skip to main content

Éxito para el hombre en el espacio está en la hibernación de ardillas

Una investigación realizada por un biólogo de la Universidad de Montreal desentrañó cómo funciona el mecanismo de hibernación de una especie de ardillas, y que según su autor, podría ser clave para el éxito de los viajes espaciales de largo aliento.

El biólogo Matthew Regan explica que las ardillas de tierra de 13 franjas, una variedad común en América del Norte, son capaces de salir de su periodo de hibernación sin pérdida muscular.

Una ardilla cubierta de nieve en Ankara, Turquía (Getty Images). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde la década de los ochenta, algunos biólogos teorizaron que esta capacidad es posible a partir de un proceso conocido como “rescate de nitrógeno ureico”, que consiste en la recuperación de nitrógeno excretado en la orina para la construcción de nuevas proteínas.

Recommended Videos

Regan se propuso a desentrañar los pormenores de esta teoría, y para ello realizó observaciones en varias ardillas en distintos puntos de su proceso de hibernación.

En un comunicado publicado por la Universidad de Montreal, Regan detalla que el nitrógeno es recuperado por las ardillas en la urea, un compuesto residual producto del metabolismo.

Para rastrear cómo es que las ardillas la reciclan el nitrógeno, Regan puso una especie de marcadores en los átomos de nitrógeno y carbono de la urea en un grupo control de ardillas.

Al observar el proceso, encontró que la descomposición y reciclaje de la urea se realiza en el intestino, desde donde se incorpora el nitrógeno a las proteínas de los tejidos musculares.

El biólogo notó que la clave es el microbioma intestinal de las ardillas. En el comunicado explica que el proceso de reciclaje de nitrógeno ureico se realizo en ardillas con y sin microbioma intestinal. Aquellas sin microbios no mostraron signos de recuperación de nitrógeno ureico.

“Al facilitar la síntesis de proteínas musculares al final de la temporada de hibernación, parece que rescatar el nitrógeno ureico ayuda a optimizar las funciones musculares de las ardillas para así, contribuir a su éxito reproductivo al terminar su temporada de hibernación”, comentó Regan en sus conclusiones.

El especialista dijo que el proceso de rescate de nitrógeno ureico podría usarse como estrategia para mantener la masa muscular de humanos en viajes espaciales.

“Las proteínas musculares se suprimen en los vuelos espaciales, así que el rescate de nitrógeno ureico puede ser beneficiosa para la salud muscular en los vuelos espaciales”, agregó.

Como el éxito del proceso de recuperación muscular en las ardillas radica en la descomposición de la urea hecha por bacterias, Regan dice que una alternativa puede ser la ingesta de una píldora probiótica.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El nuevo proyecto más financiado en la historia de Kickstarter es algo inesperado
Eufy Make E1

El popular sitio de crowdfunding Kickstarter ha coronado a un nuevo "proyecto más financiado" de su historia. Y sí, es una impresora.

El Eufy Make E1 ha conseguido recaudar la asombrosa cifra de 44 millones de dólares de casi 17.000 patrocinadores en el momento de escribir este artículo, y todavía quedan tres días de financiación colectiva. Eso es considerablemente más que la meta de $500,000 que se había propuesto recaudar.

Leer más
El Poco F7 ya descendió de los cielos y promete dar pelea en la gama alta
Poco F7

Un nuevo y prometedor competidor ya ha hecho su arribo oficial en la gama alta de los teléfonos Android, ya que Xiaomi le dio la bienvenida al Poco F7, que viene con el nuevo chipset Snapdragon 8s Gen 4, un chip un 30% más rápido que ayuda al celular a superar los 2 millones en AnTuTu.

Centrado en un diseño futurista y un rendimiento de grado insignia, el Poco F7 está disponible en tres colores: negro, blanco y un Cyber Silver especial con temática de Snapdragon.

Leer más
La serie sobre Menem ya tiene luz verde de la justicia y acá está el tráiler final
Carlos Menem la serie

La serie sobre Carlos Saúl Menem, el ex presidente argentino, no podía tener otra manera de arrancar: con la resolución de una orden judicial que autoriza finalmente su emisión en su casa, Amazon Prime Video para el 9 de julio.

Todo por un lío con la herencia del fallecido ex mandatario, ya que parte de la familia reclama derechos de imagen, a lo que el juez civil Carlos Goggi, explicó que estos fundamentos no son correctos, y la voluntad de ceder su nombre en vida que tuvo el expresidente de la Nación es suficiente. “La transmisión de los derechos para el desarrollo de la citada producción audiovisual habría sido realizada inter vivos por el propio causante, incluso gratuitamente", explicó el letrado.

Leer más