Skip to main content

Éxito para el hombre en el espacio está en la hibernación de ardillas

Una investigación realizada por un biólogo de la Universidad de Montreal desentrañó cómo funciona el mecanismo de hibernación de una especie de ardillas, y que según su autor, podría ser clave para el éxito de los viajes espaciales de largo aliento.

El biólogo Matthew Regan explica que las ardillas de tierra de 13 franjas, una variedad común en América del Norte, son capaces de salir de su periodo de hibernación sin pérdida muscular.

Una ardilla cubierta de nieve en Ankara, Turquía (Getty Images). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde la década de los ochenta, algunos biólogos teorizaron que esta capacidad es posible a partir de un proceso conocido como “rescate de nitrógeno ureico”, que consiste en la recuperación de nitrógeno excretado en la orina para la construcción de nuevas proteínas.

Recommended Videos

Regan se propuso a desentrañar los pormenores de esta teoría, y para ello realizó observaciones en varias ardillas en distintos puntos de su proceso de hibernación.

En un comunicado publicado por la Universidad de Montreal, Regan detalla que el nitrógeno es recuperado por las ardillas en la urea, un compuesto residual producto del metabolismo.

Para rastrear cómo es que las ardillas la reciclan el nitrógeno, Regan puso una especie de marcadores en los átomos de nitrógeno y carbono de la urea en un grupo control de ardillas.

Al observar el proceso, encontró que la descomposición y reciclaje de la urea se realiza en el intestino, desde donde se incorpora el nitrógeno a las proteínas de los tejidos musculares.

El biólogo notó que la clave es el microbioma intestinal de las ardillas. En el comunicado explica que el proceso de reciclaje de nitrógeno ureico se realizo en ardillas con y sin microbioma intestinal. Aquellas sin microbios no mostraron signos de recuperación de nitrógeno ureico.

“Al facilitar la síntesis de proteínas musculares al final de la temporada de hibernación, parece que rescatar el nitrógeno ureico ayuda a optimizar las funciones musculares de las ardillas para así, contribuir a su éxito reproductivo al terminar su temporada de hibernación”, comentó Regan en sus conclusiones.

El especialista dijo que el proceso de rescate de nitrógeno ureico podría usarse como estrategia para mantener la masa muscular de humanos en viajes espaciales.

“Las proteínas musculares se suprimen en los vuelos espaciales, así que el rescate de nitrógeno ureico puede ser beneficiosa para la salud muscular en los vuelos espaciales”, agregó.

Como el éxito del proceso de recuperación muscular en las ardillas radica en la descomposición de la urea hecha por bacterias, Regan dice que una alternativa puede ser la ingesta de una píldora probiótica.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El Samsung Galaxy S25 por fin activaría función para salvar la vida en el auto
samsung galaxy s25 funcion salvar vida auto car crash detection

Una función largamente esperada podría debutar por fin en los celulares Samsung Galaxy S25, ya que si bien existe el sensor en la serie actual S24 y en los Galaxy Z Fold 5, aún no se ha activado: el Car Crash Detector, para justamente advertir cuando ocurre un accidente automovilístico.

La gente de Android Authority estuvo buceando en el código del celular que debutará en enero de 2025 y confirmó que la función podría llegar esta vez.

Leer más
La próxima actualización de iOS 18 está en camino. Esto sabemos
ios 18 proxima actualizacion en camino

Cuando iOS 18.2 se lanzó hace poco más de una semana, desbloqueó muchas funciones muy esperadas como Image Playground, Visual Intelligence y mejoras en las herramientas de escritura. Ahora, parece que otra actualización podría estar a la vuelta de la esquina: la versión 18.2.1.

MacRumors encontró evidencia de la actualización en sus registros analíticos, una fuente que supuestamente ha revelado bastantes versiones de iOS antes del lanzamiento. Dado que se trata de una actualización menor, no es probable que venga con nuevas características ni nada innovador. En su lugar, lo más probable es que se dirija a la corrección de errores, aunque no se han nombrado problemas específicos. Debes esperar que esta actualización caiga a finales de diciembre o principios de enero, pero es más probable que se lance a finales de año.

Leer más
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más