Skip to main content

Hallan más de 100 mil nuevos cráteres lunares

Muchas veces se ha señalado que la Luna carece de interés científico, por eso el hombre no ha vuelto a poner un pie sobre su superficie.

Sin embargo, recientemente hemos aprendido que todavía quedan muchas cosas por conocer sobre el satélite natural de la Tierra.

Recommended Videos

Especialmente las relacionadas con el número de cráteres lunares. Hasta hace poco, los científicos cifraban ese número en 7,895.

Sin embargo, una investigación reciente llevada a cabo por la Universidad de Jilin ha demostrado que ese número se queda corto. Y mucho.

El nuevo estudio, que ha sido publicado en Nature Communications, señala que se han detectado 109,956 cráteres en la superficie de la Luna.

¿Cómo lo descubrieron?

Para dar con este resultado, los científicos utilizaron la base de cráteres que ya se conocía.

Con ellos entrenaron una red neuronal de aprendizaje automático. Así, la idea era que este algoritmo de inteligencia artificial se basara en los datos ya conocidos para identificar cráteres nuevos que hubiesen pasado desapercibidos por los métodos tradicionales.

Para ello también se apoyaron en información recogida por las misiones Chang’e-1 y Chang’e-2, que viajaron al satélite en 2007 y 2010, respectivamente.

Si bien este método no permite conocer el número exacto de cráteres, sí ayuda a descubrir muchos más de los que ya había, acercándose así a la cifra real.

Al mismo tiempo, el nuevo método aplicado permitió conocer la edad de 18,996 de los cráteres, cálculo que hasta ahora solo se había podido aplicar a 1,411.

El estudio realizado por los investigadores es de gran importancia, ya que permite conocer todavía más la superficie de la Luna, lo cual es clave para el desarrollo de misiones futuras que pretenden regresar al satélite natural de nuestro planeta.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más
En vivo: observa este alunizaje histórico
ispace

Tras fracasar en su intento de realizar un alunizaje en 2023, ispace vuelve a competir por convertirse en la primera empresa comercial de Japón en realizar con éxito un aterrizaje suave en la Luna. También está previsto que despliegue el primer rover lunar construido en Europa.

La startup con sede en Tokio tiene como objetivo realizar un aterrizaje controlado del módulo de aterrizaje Resilience cerca del Polo Norte de la Luna en la región conocida como Mare Frigoris.

Leer más
SpaceX pondrá en órbita a 4 humanos el martes. Acá te explicamos cómo verlo
nasa exito mision privada iss spacex axiom

Esta semana se realizará el cuarto lanzamiento tripulado de la empresa privada Axiom Space.

La compañía de misiones de astronautas con sede en Texas se asoció nuevamente con SpaceX para lanzar a cuatro astronautas desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el martes 8 de junio en la misión Ax-4.

Leer más