Skip to main content

Cinco años y 2.5 gigapixeles: la impresionante fotografía de la constelación de Orión

Valió la pena todo el esfuerzo y dedicación. El astrofotógrafo Matt Harbison acaba de presentar el resultado de uno de sus proyectos más ambiciosos: una impresionante fotografía de la constelación de Orión de 2.5 gigapixeles.

Esta imagen le ha significado más de cinco años de trabajo, además de 500 horas de edición y 42 de procesado. El resultado de esta extenuante labor la puedes apreciar en toda su magnitud en el sitio oficial del autor.

Vídeos Relacionados
La imagen muestra la constelación Orión.
Matt Harbison.

El mismo Harbison ha explicado que fue en 2013 cuando se decidió a embarcarse en este interesante y extenso proyecto que comenzó tres años después cuando adquirió una cámara monocromática QHY16200ACCD, la cual está especialmente confeccionada para la astrofotografía.

Y la aventura estuvo llena de desafíos, junto con capturar más de 2,500 imágenes en cinco años desde su propia casa en Tennessee, Harbison debió estar atento a las condiciones meteorológicas constantemente.

Los aspectos técnicos también jugaron un papel clave: «Era necesario balancear la luz en función de la situación del cielo, alinear la misma posición de las estrellas todas las noches y regresar meticulosamente siempre a la misma posición», explica el fotógrafo.

A la hora de recolectar todo el material registrado, el autor debió recurrir a un súper computador de 24 núcleos y 256GB de memoria RAM.

Por lo mismo, a la hora del análisis, el profesional no esconde su emoción por el resultado de este impresionante trabajo que permite conocer de manera inédita detalles increíbles de una de las constelaciones más conocidas del cielo.

«Estaba seguro de que esto revelaría la verdadera naturaleza de ese espacio, detrás de las nubes, detrás de los colores. Esto se convertiría en mi Proyecto ORIÓN: Cinco años. 2.508 imágenes individuales, más de 500 horas de integración, mucha, mucha paciencia», agrega.

Recomendaciones del editor

La primera imagen que verá el telescopio James Webb será “borrosa y fea”
telescopio james webb despide increible video espacial

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre del año pasado y ya completó con éxito sus principales despliegues.

Mientras el aparato se dirige hacia el punto de Lagrange 2 (L2), que es su destino final y está ubicado entre la Tierra y el Sol a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, los encargados de la misión se preguntan cuál será la primera imagen que el telescopio observará.

Leer más
Leica lanza la M11, una cámara con sensor multirresolución
Una imagen de Leica M11

Leica presentó su nueva cámara M11, sucesora de la línea M10. El nuevo modelo integra como grandes novedades un sensor multirresolución full frame que oscila entre los 60 y los 18 MP, según el tipo de fotografía que se busque lograr.

Leica destaca que la M11 utiliza, por primera vez en una cámara fotográfica, una tecnología llamada pixel binning, que a grandes rasgos es la combinación de cuatro pixeles en uno solo para reducir el ruido en la imagen. Esta característica le permite adaptar la resolución de las fotografías a 36 o 18 MP, aun cuando el sensor full frame captura imágenes de 60 MP.

Leer más
Canon dejará de fabricar cámaras DSLR de gama alta
canon dejara de fabricar camaras dslr camara

Canon planea un pequeño cambio en su negocio de cámaras fotográficas para poco a poco dejar de lado un tipo de tecnología, en este caso, la DSLR.

Según Fujio Mitarai, CEO de Canon, la EOS-1D X Mark III será la última cámara DSLR de gama alta de la firma.

Leer más