Skip to main content

Cinco años y 2.5 gigapixeles: la impresionante fotografía de la constelación de Orión

Valió la pena todo el esfuerzo y dedicación. El astrofotógrafo Matt Harbison acaba de presentar el resultado de uno de sus proyectos más ambiciosos: una impresionante fotografía de la constelación de Orión de 2.5 gigapixeles.

Esta imagen le ha significado más de cinco años de trabajo, además de 500 horas de edición y 42 de procesado. El resultado de esta extenuante labor la puedes apreciar en toda su magnitud en el sitio oficial del autor.

La imagen muestra la constelación Orión.
Matt Harbison.

El mismo Harbison ha explicado que fue en 2013 cuando se decidió a embarcarse en este interesante y extenso proyecto que comenzó tres años después cuando adquirió una cámara monocromática QHY16200ACCD, la cual está especialmente confeccionada para la astrofotografía.

Y la aventura estuvo llena de desafíos, junto con capturar más de 2,500 imágenes en cinco años desde su propia casa en Tennessee, Harbison debió estar atento a las condiciones meteorológicas constantemente.

Los aspectos técnicos también jugaron un papel clave: «Era necesario balancear la luz en función de la situación del cielo, alinear la misma posición de las estrellas todas las noches y regresar meticulosamente siempre a la misma posición», explica el fotógrafo.

A la hora de recolectar todo el material registrado, el autor debió recurrir a un súper computador de 24 núcleos y 256GB de memoria RAM.

Por lo mismo, a la hora del análisis, el profesional no esconde su emoción por el resultado de este impresionante trabajo que permite conocer de manera inédita detalles increíbles de una de las constelaciones más conocidas del cielo.

«Estaba seguro de que esto revelaría la verdadera naturaleza de ese espacio, detrás de las nubes, detrás de los colores. Esto se convertiría en mi Proyecto ORIÓN: Cinco años. 2.508 imágenes individuales, más de 500 horas de integración, mucha, mucha paciencia», agrega.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La Estación Espacial China se muestra en todo su esplendor
estacion espacial china muestra todo esplendor estaci  n

La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
China ha compartido un conjunto de imágenes que muestran por primera vez la totalidad de su nueva estación espacial Tiangong.

Publicadas esta semana por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA, por sus siglas en inglés), las imágenes fueron capturadas desde unos cientos de metros por encima de la estructura por la tripulación del Shenzhou 16 cuando abandonaron la estación para regresar a la Tierra a finales del mes pasado.
La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
Las imágenes muestran el módulo central de Tianhe en el centro y dos módulos de laboratorio, Mengtian y Wentian, a cada lado del mismo. También son visibles la nave espacial Shenzhou 17 y la nave de carga Tianzhou 6 que actualmente están acopladas con el módulo central.

Leer más
Astronautas de la NASA firman su cohete lunar
astronautas firman cohete artemis ii victor glover firma

Anterior

Siguiente

Leer más
Mira el hábitat lunar que construirán Francia e Italia
habitat lunar francia italia mph h  bitat

Una colaboración inédita están generando Francia e Italia para ir a la Luna, pero no con astronautas, sino que con la construcción de un hábitat lunar para alojar a los afortunados que vayan en las próximas misiones Artemis.

La construcción se hará con la empresa tecnológica franco-italiana Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) firmando un contrato para desarrollar el Hábitat Multipropósito (MPH) para el proyecto Artemis de la NASA.

Leer más