Skip to main content

Cinco años y 2.5 gigapixeles: la impresionante fotografía de la constelación de Orión

Valió la pena todo el esfuerzo y dedicación. El astrofotógrafo Matt Harbison acaba de presentar el resultado de uno de sus proyectos más ambiciosos: una impresionante fotografía de la constelación de Orión de 2.5 gigapixeles.

Esta imagen le ha significado más de cinco años de trabajo, además de 500 horas de edición y 42 de procesado. El resultado de esta extenuante labor la puedes apreciar en toda su magnitud en el sitio oficial del autor.

La imagen muestra la constelación Orión.
Matt Harbison.

El mismo Harbison ha explicado que fue en 2013 cuando se decidió a embarcarse en este interesante y extenso proyecto que comenzó tres años después cuando adquirió una cámara monocromática QHY16200ACCD, la cual está especialmente confeccionada para la astrofotografía.

Recommended Videos

Y la aventura estuvo llena de desafíos, junto con capturar más de 2,500 imágenes en cinco años desde su propia casa en Tennessee, Harbison debió estar atento a las condiciones meteorológicas constantemente.

Los aspectos técnicos también jugaron un papel clave: «Era necesario balancear la luz en función de la situación del cielo, alinear la misma posición de las estrellas todas las noches y regresar meticulosamente siempre a la misma posición», explica el fotógrafo.

A la hora de recolectar todo el material registrado, el autor debió recurrir a un súper computador de 24 núcleos y 256GB de memoria RAM.

Por lo mismo, a la hora del análisis, el profesional no esconde su emoción por el resultado de este impresionante trabajo que permite conocer de manera inédita detalles increíbles de una de las constelaciones más conocidas del cielo.

«Estaba seguro de que esto revelaría la verdadera naturaleza de ese espacio, detrás de las nubes, detrás de los colores. Esto se convertiría en mi Proyecto ORIÓN: Cinco años. 2.508 imágenes individuales, más de 500 horas de integración, mucha, mucha paciencia», agrega.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Por qué Elon Musk y SpaceX no llevarán humanos a Marte en 2028
Nave Starship

Esta semana se vio otra prueba dramática de la nave Starship de SpaceX, cuando el poderoso cohete explotó una vez más, y tanto la etapa superior como la inferior se perdieron. La prueba no fue un fracaso total, ya que la etapa superior llegó al espacio por primera vez, pero está claro que todavía hay mucho trabajo por hacer para hacer que el cohete más poderoso del mundo sea algo en lo que se pueda confiar para su uso previsto: llevar tripulación a Marte.

Sin dejarse intimidar por este último revés, el CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció en una charla compartida ayer, 29 de mayo, que la compañía enviaría a "millones de personas" a Marte, con el fin de crear una "civilización autosuficiente" allí. El objetivo, dice Musk, es lanzar una nave espacial a Marte para 2026, y si eso sale bien, lanzar una misión tripulada dos años después, a fines de 2028 o principios de 2029.

Leer más
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más
En vivo: observa este alunizaje histórico
ispace

Tras fracasar en su intento de realizar un alunizaje en 2023, ispace vuelve a competir por convertirse en la primera empresa comercial de Japón en realizar con éxito un aterrizaje suave en la Luna. También está previsto que despliegue el primer rover lunar construido en Europa.

La startup con sede en Tokio tiene como objetivo realizar un aterrizaje controlado del módulo de aterrizaje Resilience cerca del Polo Norte de la Luna en la región conocida como Mare Frigoris.

Leer más