Skip to main content

Descubren un gigantesco depósito de agua en el gran cañón de Marte

El Valles Marineris (Valle del Marinero), el gigantesco sistema de cañones que recorre el ecuador de Marte al este de la región de Tharsis, no solo es la formación de este tipo más grande del sistema solar, sino también un enorme depósito de agua.

De acuerdo con los últimos hallazgos del orbitador de la Agencia Espacial Europea, ExoMars, y su instrumento FREND (Fine Resolution Epithermal Neutron Detector), se detectaron altos niveles de hidrógeno en una zona  llamada Candor Chaos, en el corazón del sistema de cañones. Esto sugiere que podría haber muchísima más agua de la que los científicos esperaban en esta ubicación que abarca 4,500 kilómetros de longitud (10 veces más grande que el Gran Cañón, en Arizona).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Descubrimos que el centro de Valles Marineris está lleno de agua, mucha más agua de la que esperábamos”, dijo Alexey Malakhov, científico principal del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia y coautor del estudio.

Recommended Videos

La investigación sugiere que hasta 40 por ciento del material cercano a la superficie en esta región podría ser agua, por lo que el área que abarcaría el depósito sería aproximadamente del tamaño de Países Bajos (41,543 km²).

El agua podría estar en forma de hielo o unida químicamente a otros minerales del suelo. Por lo general, el hielo se evapora en Marte por las condiciones atmosféricas, pero los investigadores creen que en Valles Marineris podría existir una combinación especial de factores que permiten preservar el agua o incluso que esta se siga reponiendo.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los paneles solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los paneles solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de emerger del cráter Jezero
La imagen muestra el cráter Jezero en la superficie de Marte.

El personal de la NASA está celebrando la noticia de que su rover Perseverance finalmente ha llegado a la cima del borde del cráter Jezero de Marte después de un desafiante ascenso que tardó tres meses y medio en completarse.

El rover de seis ruedas ascendió 500 metros (1.640 pies) e hizo paradas en el camino para realizar varias observaciones científicas mientras continúa su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en el planeta rojo.

Leer más
Apple Pay al fin tiene una alternativa en el iPhone, y es un gran problema
apple pay alternativa iphone

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha obligado a muchas empresas a cambiar sus prácticas para cumplir con estas directrices. Si bien el GDPR es un conjunto de reglas centradas en Europa, los consumidores de todo el mundo han visto efectos secundarios beneficiosos. Una de ellas es que Apple ha abierto su tecnología NFC a terceros, lo que ha dado lugar a la primera alternativa a Apple Pay en el iPhone.

Vipps es una empresa con sede en Noruega y la primera empresa en tener una solución tap-to-pay en el iPhone, además de la propia Apple. Por ahora, el servicio solo es compatible con los bancos noruegos, pero se espera que crezca con el tiempo y se extienda a otros proveedores de pago en toda Europa.

Leer más