Skip to main content

El calcio de nuestros huesos proviene de una antigua estrella

La mitad del calcio que existe en el universo, incluido el de tus dientes y huesos, provino de una explosión de estrellas que los científicos llaman “supernova rica en calcio”.

Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern y que fue publicado esta semana en The Astrophysical Journal.

El sitio Futurism destaca que los científicos examinaron la supernova, de nombre científico SN2019ehk’s, con imágenes de rayos X. Estos proporcionaron una visión sin precedentes de la estrella durante el último mes de su vida y en su explosión final.

Supernova
Imagen de la supernova rica en calcio SN2019ehk’s AARON M. GELLER/NORTHWESTERN

“Al observar lo que hizo esta estrella en su último mes de vida, antes de alcanzar su extremo crítico y tumultuoso, nos asomamos a un lugar antes inexplorado y que abre nuevas vías de estudio”, destacó Wynn Jacobson-Galan, autor principal de la investigación.

En abril de 2019, un evento extremadamente brillante, a unos 55 millones de años luz de la Tierra, llamó la atención de la comunidad astronómica internacional.

“Cada país con un telescopio prominente se volvió para mirar este objeto”, recordó Jacobson-Galan.

Los astrónomos fueron tan rápidos que muchos observaron la supernova solo diez horas después de la explosión.

Capturaron el evento justo a tiempo para concluir que fue la mayor cantidad de calcio que se haya emitido en una sola explosión.

“La supernova no solo era rica en calcio. Era la más rica en calcio de todas. Cuando la explosión está tratando de enfriarse, quiere regalar su energía. Y la emisión de calcio es una forma eficiente de hacerlo”, agrega Raffaella Margutti, coautora del estudio.

“La luminosidad nos dice cuánto material arrojó la estrella y qué tan cerca estaba ese material de la estrella. En este caso, la estrella perdió una cantidad muy pequeña de material justo antes de explotar. Ese material todavía estaba cerca de la estrella”, concluye Jacobson-Galan.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El robot Spot de Boston Dynamics pintará en una exposición de arte
robot spot boston dynamics pintara exposicion arte agnieszka pilat

El notable robot Spot de Boston Dynamics ha estado disponible durante un tiempo para una variedad de industrias para ayudar con tareas como inspecciones, mapeo y monitoreo.

Pero el talentoso robot cuadrúpedo también ha llamado la atención de la artista Agnieszka Pilat, quien ha estado usando Spot para crear varias obras de arte.
La artista Agnieszka Pilat y el robot Spot de Boston Dynamics. NVG
El último proyecto de Pilat la verá entrenar a tres robots Spot para pintar una imagen para la Galería Nacional de Victoria (NVG) en Melbourne, Australia.

Leer más
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más
El Telescopio James Webb captura a una estrella a punto de estallar
telescopio espacial james webb explosion estrella wolf rayet

Una imagen extraordinaria vista con mucho detalle mostró la NASA, en lo que fue una de las primeras exploraciones del Telescopio Espacial James Webb: la explosión de la estrella gigante Wolf-Rayet.

Webb muestra la estrella, WR 124, con un detalle sin precedentes con sus potentes instrumentos infrarrojos. La estrella está a 15.000 años luz de distancia en la constelación de Sagitta.

Leer más