Skip to main content

Así crearon la voz de Val Kilmer en Top Gun: Maverick

Dicen que el mismísimo Val Kilmer rogó a Tom Cruise que lo incluyera en la secuela de Top Gun: Maverick, para interpretar nuevamente al icónico Tom «Iceman» Kazansky.

Sin embargo, la principal dificultad era adaptar el personaje a la realidad actual del actor, quien quedó sin voz y con el uso de un mecanógrafo por causa de un cáncer de garganta que lo afectó en 2014.

Vídeos Relacionados

Kilmer llega a decir una breve línea de diálogo, pero su voz fue creada por la inteligencia artificial. Y se tuvieron que utilizar 40 modelos para esta resurrección de su voz.

El actor suministró a la compañía horas de imágenes de archivo con su voz hablada que luego se alimentó a través de los algoritmos de la compañía y se convirtió en un patrón.

«Al final, generamos más de 40 modelos de voz diferentes y seleccionamos el mejor, de mayor calidad y más expresivo», dijo John Flynn, CTO y cofundador de Sonantic, en un comunicado a Forbes. «Esos nuevos algoritmos ahora están integrados en nuestro motor de voz, por lo que los futuros clientes también pueden aprovecharlos automáticamente».

«Estoy agradecido con todo el equipo de Sonantic que restauró magistralmente mi voz de una manera que nunca había imaginado posible», dijo Kilmer originalmente en una declaración sobre la IA. «Como seres humanos, la capacidad de comunicarse es el núcleo de nuestra existencia y los efectos secundarios del cáncer de garganta han hecho que sea difícil para otros entenderme. La oportunidad de narrar mi historia, en una voz que se siente auténtica y familiar, es un regalo increíblemente especial».

Como informa Forbes: «Después de limpiar viejas grabaciones de audio de Kilmer, [Sonantic] usó un ‘motor de voz’ para enseñar al modelo de voz a hablar como Kilmer. El motor tenía alrededor de 10 veces menos datos de los que se le habrían dado en un proyecto típico, dijo Sonantic, y no fue suficiente. La compañía decidió entonces idear nuevos algoritmos que pudieran producir un modelo de voz de mayor calidad utilizando los datos disponibles».

Recomendaciones del editor

CEO de OpenAI: es bueno que tengamos miedo de la IA
sam altman ceo openai miedo gpt 4 ia

Consciente de los peligros y fascinaciones de su invento, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dio una entrevista a ABC News, para referirse a la IA y la reciente incorporación de GPT-4.

En la oportunidad, Altman cree que están detrás de algo a lo que debemos temer, a pesar de todos sus beneficios.
Él cree que viene con peligros reales, pero también puede ser "la mayor tecnología que la humanidad ha desarrollado hasta ahora" para mejorar drásticamente nuestras vidas.
"Tenemos que tener cuidado aquí", dijo Sam Altman, CEO de OpenAI. "Creo que la gente debería estar feliz de que tengamos un poco de miedo de esto".
En su entrevista, Altman fue enfático en que OpenAI necesita que tanto los reguladores como la sociedad se involucren lo más posible con el lanzamiento de ChatGPT, insistiendo en que la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad. Agregó que está en "contacto regular" con funcionarios del gobierno.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más