Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Cómo Star Wars contribuyó al fin de la Guerra Fría

¿Puede el cine influir en la realidad de forma determinante? ¿Puede una película cambiar las reglas del juego fuera de la pantalla, en el llamado “mundo real”? En 1971, un joven director llamado George Lucas estrenó THX 1138, una distopía de ciencia ficción que describe una sociedad en estado policiaco. La película fue algo así como el modelo primigenio de Star Wars, que no se estrenaría sino hasta 1977.

Seis años después de la llegada de esta película, el presidente Ronald Reagan, un republicano conservador al que bien se le podrían encontrar similitudes con los varios políticos del Imperio Galáctico, aludió a Star Wars para promocionar un sistema de defensa antimisiles en las postrimerías del enfrentamiento político con la Unión Soviética conocido como la Guerra Fría.

El presidente Ronald Reagan invocó en 1983 un sistema de defensa antimisiles que llamó La Guerra de las Galaxias
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Fuerza está con Estados Unidos

Ronald Reagan fue presidente de Estados Unidos entre 1981 y 1989. Antes, fue gobernador de la cuna del entretenimiento del mundo, California. Precisamente, su estadía en dicho estado, adonde se mudó en 1937 (era oriundo de Illinois), le valió trabajar como actor en varias producciones cinematográficas y televisivas.

Recommended Videos

Con ese carisma y carácter de insider del cine, Reagan invocó el 23 de marzo de 1983 a la célebre saga creada por George Lucas para promocionar la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, por sus siglas en inglés), una flotilla de satélites diseñada para interceptar con rayos láser el lanzamiento de misiles nucleares soviéticos a los que llamo La guerra de las galaxias.

“Si se me permite robar una frase de la película… la Fuerza está con nosotros”, dijo Ronald Reagan al presentar el SDI.

Lo cierto es que como en Star Wars, donde la construcción de la Estrella de la Muerte y su superarma láser destruye planetas, el desarrollo del SDI también se manejó en secreto. Su responsable fue el físico teórico Edward Teller, un científico de ideas poco convencionales, por decirlo de manera amable, que había propuesto reducir la dependencia política al canal de Panamá al construir otro en América del Sur con la detonación de una bomba de hidrógeno.

Reagan, cuya popularidad decaía en 1983, vio en el proyecto de Teller la salvación de su administración y también la forma de equilibrar el delicado balance de poder bélico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, consignado en las crónicas de la época como tener a dos bravucones que se apuntan mutuamente a la cabeza y se amenazan de manera perpetua con jalar el gatillo. 

Reagan presentó el proyecto no al Pentágono ni a la OTAN, sino a quienes verdaderamente importaban para un anuncio más de fantasía que de realidad: los electores. En su mensaje televisivo del 23 de marzo de 1983, Reagan aludió al futuro de la humanidad y aseguró que el futurístico armamento dejaría en la obsolescencia a las armas nucleares.

El sistema SDI jamás se construyó.

La ciencia ficción al servicio de Estados Unidos

El discurso dado por Ronald Reagan para anunciar su sistema satelital antimisiles fue rico en referencias a Star Wars, que estaba a meses de ver el estreno de The Return of the Jedi. De inicio, el informe abrió con la frase “una nueva esperanza” en clara alusión al título de la primera película estrenada por Lucas. 

Una imagen del sistema de defensa SDI que al que el expresidente Reagan aludió como La Guerra de las Galaxias
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los satélites también eran denominados battle stations, además de que Reagan llamó a la URSS un “imperio del mal”. Aquellas alusiones nada crípticas le valieron al presidente republicano críticas de legisladores demócratas, como el senador Paul Tsongas, quien de plano dijo que posiblemente Estados Unidos acabaría siendo gobernado por R2-D2.

Al final, el discurso de Reagan sirvió a un fin político. El mensaje fue claro, hizo eco en las masas, le valió una portada en la revista TIME y, aunque más por factores externos que por la política misma de Reagan, la Guerra Fría llegó a su fin sin un holocausto nuclear.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las 5 películas de Amazon Prime Video más esperadas de 2025
peliculas amazon prime video mas esperadas 2025 working man

Ahora que 2025 está en marcha, es el momento perfecto para hacer un balance de todo lo que se avecina en el calendario cinematográfico. Hay muchos grandes estrenos que llegan a los cines este año, pero el streaming también se ha convertido en una parte bastante competitiva del panorama cinematográfico.

Amazon se encuentra entre los estudios que todavía invierten en nuevas películas, y aunque muchas de estas películas llegaron a los cines antes de llegar al streaming, en última instancia son parte de un juego de streaming más amplio. Hemos echado un vistazo a la lista de la compañía para 2025 y hemos determinado que estas cinco películas son las que más vale la pena esperar en el próximo año.
5. Un hombre trabajador (28 de marzo de 2025)
A Working Man | Official Trailer

Leer más
5 grandes películas que cumplen 10 años en 2025
peliculas cumplen diez anos 2025 mad max 2015

Todos los años vienen y van con incontables producciones estrenadas tanto en la pantalla grande como directamente en streaming. Sin embargo, no todas están destinadas a ser recordadas; son muy pocas las que resisten el paso del tiempo. Existen excepciones destacadas, como estas películas que cumplen 10 años en 2025, las cuales demuestran que el gran cine llega para quedarse.

Seleccionamos cinco títulos diversos, desde grandes blockbusters hasta cine indie, que, a una década de haberse estrenado, se han consolidado como clásicos y que, si no lo has hecho, tienes que ver al menos una vez en tu vida.

Leer más
Until Dawn tiene su primer avance: Sony pasa del videojuego al cine
until dawn primer avance pelicula

Han pasado exactamente 10 años desde que Sony lanzó el videojuego Until Dawn, cambiando las reglas del terror. Escrito por el icono del terror indie Larry Fessenden y Graham Reznick, este juego pone a los jugadores en la piel de una banda de amigos adolescentes, que se reúnen en una cabaña de montaña helada y remota en el aniversario de una horrible broma, que llevó a la desaparición de dos de sus amigos.

Y a medida que los jugadores cambian de personaje y toman decisiones de vida o muerte, la pregunta más importante es quién sobrevivirá hasta el amanecer.

Leer más