Skip to main content

Artista británico le enseñó a dibujar a un robot

A pesar de que Patrick Tresset se considera un artista, ya no pinta. En lugar de eso, hace retratos que no están hechos con  sus manos.

Tresset se ha especializado en el arte robótico, pues creó un sistema computacional que es “artístico, expresivo y obsesivo” en su habilidad para dibujar, según reporta Make.

Relacionado: DADA, mucho más que una red social para artistas

Se trata de mucho más que una máquina que copia. Los robots están diseñados con una “creatividad artística autónoma” que los hace capaces de producir “objetos considerados como obras de arte”.

Tresset es un experto en robótica y artista de la Universidad de Londres. Ha pasado la mayor parte de su vida desarrollando robots que dibujan. Ha trabajado junto con Oliver Deussen de la Universidad de Konstanz en Alemania y con Frederic Fol Leymarie, un científico computacional con experiencia en visualización basada en la robótica.

Este proyecto es un trabajo serio, con expertos creando sistemas robóticos avanzados, probándolos de forma extensiva y publicando resultados en revistas académicas.

Tresset dio detalles de sus dos robots llamados Paul y e-David en un paper publicado en el 2014. Ambos robots utilizaron una cámara para visualizar la persona y un brazo robótico elaboró el dibujo.

El hardware de Paul contiene un brazo de tres piezas que se contrae para que la cuarta pieza – que sostiene el lapicero- pueda hacer el dibujo. El sistema computacional viene con la programación necesaria para darle vida al robot.

La creación más avanzada es e-David. Es una máquina construida con un brazo que parece industrial. Es capaz de agarrar hasta cinco brochas diferentes y puede insertarla en contenedores de pintura para utilizar hasta 24 colores en una sola pintura.

A pesar de que e-David es más avanzado, Paul produce los “recuerdos Paul”; una serie de pinturas que subsisten del robot más exitoso de Tresset. Las pinturas de Paul han sido exhibidas en museos y galerías de arte.

Relacionado: Nueva aplicación transforma tus fotos en pinturas

De acuerdo a críticos del arte y el público, las creaciones de Paul “pueden considerarse como obras de arte”.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Escalofriante: un robot de ajedrez rompe el dedo de un niño en Rusia
robot ajedrez rompe dedo nino en rusia a boy plays against the  2 roboti

Un hecho escalofriante sucedió en Rusia en el abierto de ajedrez de Moscú. Un robot que jugaba en el torneo rompió el dedo de un niño de siete años, según informes de medios de comunicación locales.
 El video del incidente (abajo) muestra que la máquina es un brazo robótico industrial estándar personalizado para mover piezas en tres tableros de ajedrez simultáneamente.
"El robot le rompió el dedo al niño. Esto, por supuesto, es malo", dijo Sergey Lazarev, presidente de la Federación de Ajedrez de Moscú, a la agencia de noticias rusa TASS.
Chess robot grabs and breaks finger of seven-year-old opponent

Lazarev agregó: "El robot fue alquilado por nosotros, se ha exhibido en muchos lugares, durante mucho tiempo, con especialistas. Al parecer, los operadores lo pasaron por alto. El niño hizo un movimiento, y después de eso tenemos que dar tiempo para que el robot responda, pero el niño se apresuró, el robot lo agarró. No tenemos nada que ver con el robot".

Leer más
Conoce el robot caminante más pequeño de la historia: más chico que una pulga
robot caminante mas pequeno historia m  s peque o de la

Más chico que una pulga, y con la forma de un cangrejo en miniatura, así es el robot caminante a control remoto más pequeño de la historia, que ha sido creado por ingenieros de la Universidad Northwestern.

Este androide tiene aproximadamente medio milímetro de ancho, puede doblarse, torcerse, gatear, caminar, girar e incluso saltar. Además, los científicos crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a gusanos de pulgada, grillos y escarabajos.

Leer más
Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”
Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”

En la antesala del estreno de sus obras en la Bienal de Venecia de 2022, la robot Ai-Da concedió una entrevista a The Guardian. No es broma ni ciencia ficción: el periódico británico le envió preguntas y la androide las contestó.

Ideada en la ciudad de Oxford por un equipo multidisciplinario liderado por Aidan Meller, es definida por sus creadores como “primera artista robot ultrarrealista del mundo”.

Leer más