Skip to main content

Oktoberfest en Ciudad de México: todo lo que debes saber

Oktoberfest
Oktoberfest

Sí, cuando se menciona la palabra Oktoberfest, es difícil no traer a la mente un gran tarro de cerveza. Lo cierto es que se trata de una fiesta tradicional de Alemania en la que también se difunden otros aspectos de la cultura de aquel país. Asimismo, la celebración se extiende más allá de Europa, con eventos en naciones como México, Brasil, Chile y España.

La edición 188 se llevó a cabo entre el 16 septiembre y el 6 de octubre de 2023, en el Theresienwiese, el prado situado en el oeste del centro de la ciudad de Múnich.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En las 17 áreas, con un total de 120,000 asientos, hubo bebidas de las seis cervecerías tradicionales de la capital de Baviera: Augustiner, Hacker-Pschorr, Löwenbräu, Paulaner, Spaten y Staatliches Hofbräuhaus, con una gravedad original de alrededor del 13 por ciento.

Igualmente, se degustó una gran variedad de platillos ofrecida por cerca de 40 empresas gastronómicas

Con una asistencia promedio de alrededor de 6 millones de personas y con un origen en una boda real del siglo XIX que duró cinco días, el Oktoberfest sigue siendo la principal feria tradicional de Múnich, “donde reina la hospitalidad y se consume cerveza del lugar”, de acuerdo con los organizadores.

Oktoberfest en Ciudad de México

Das Oktoberfest 2022

La celebración alemana en México, en lo que será su octava repetición, se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en el Restaurante Campo Marte, ubicado a unos pasos del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.

“¡Vive el festival gastronómico y cultural más importante de Alemania!”, es la invitación por parte del comité organizador, el cual también promete música en vivo, desde bandas tradicionales del país de Europa hasta agrupaciones locales.

¿Qué tipo de alimentos se podrá disfrutar?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien la cerveza es la estrella, seguro te estarás preguntando qué tipo de alimentos podrás disfrutar en el Oktoberfest en la Ciudad de México. Frikadellen en pan de bretzel, chamorro de cerdo, salchicha Bratwurst, salchicha Schubling, kartoffelsalat y Sauerkraut son parte de los platillos que se degustarán. No se descartan algunas fusiones entre ingredientes de México y Alemania.

Respecto a postres, será necesario preparar el paladar para bretzel dulce y apfeistrudel o, como se conoce en otras partes del mundo, strudel de manzana.

¿Cuáles son los horarios?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El horario no es el mismo para cada uno de los días que dura el Oktoberfest en Ciudad de México.

  • Viernes 20 de octubre: de 13:00 a 22:00 horas
  • Sábado 21 de octubre: de 11:00 a 22:00 horas
  • Domingo 22 de octubre: de 11:00 a 22:00 horas

Los menores de 12 años no pagan boleto, sin embargo, estos y los demás menores de edad solo pueden permanecer en la reunión hasta las 18:30 horas.

¿Dónde comprar los boletos?

Es posible adquirir los pases de entrada en la plataforma digital Boletia. Como no hay reservas, la recomendación es llegar temprano a la festividad.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Taylor Swift en México: todo lo que debes saber antes de sus conciertos
taylor swift en mexico the eras tour

Está todo listo para que la Ciudad de México reciba a la cantante estadounidense Taylor Swift como parte de su gira internacional The Eras Tour que, en cierto modo, es un recorrido por la trayectoria musical de la también compositora. Para no perder ningún detalle, te decimos todo lo que debes saber sobre lo que será la primera parada que hace Swift en territorio azteca en su carrera, desde las fechas de sus presentaciones hasta la intérprete que abrirá los conciertos.
¿Cuándo son los conciertos en México?
La primera presentación de Taylor Swift en el país en su carrera se traduce en cuatro fechas, todas ellas en la Ciudad de México y enmarcadas en The Eras Tour. El escenario que pisará la cantante es el Foro Sol, el mismo que ha visto correr a Sergio “Checo” Pérez desde que se reanudó el Gran Premio de México.

Jueves 24 de agosto
Viernes 25 de agosto
Sábado 26 de agosto
Domingo 27 de agosto

Leer más
Bob Iger y la huelga de escritores: no es realista lo que piden, es realmente perturbador
bob iger ceo disney huelga escritores no es realista

En una conversación con NBC, el CEO de Disney, Bob Iger, lanzó una ácida crítica a la huelga de escritores y guionistas de Hollywood, que está afectando a la industria cinematográfica y del streaming.

"Es muy perturbador para mí. Hemos hablado sobre las fuerzas disruptivas en este negocio y todos los desafíos que enfrentamos, la recuperación de COVID que está en curso, no está completamente de vuelta. Este es el peor momento del mundo para agregar a esa interrupción", dijo Iger. "Entiendo el deseo de cualquier organización laboral de trabajar en nombre de sus miembros para obtener la mayor compensación y ser compensado de manera justa en función del valor que entregan. Logramos como industria negociar un muy buen trato con el gremio de directores que refleja el valor que los directores aportan a este gran negocio. Queríamos hacer lo mismo con los escritores, y nos gustaría hacer lo mismo con los actores. Hay un nivel de expectativa que tienen, que simplemente no es realista. Y se están sumando al conjunto de desafíos que este negocio ya enfrenta que, francamente, es muy disruptivo".

Leer más
Cada Minuto Cuenta: los actores protagónicos de la serie del terremoto de México 1985
cada minuto cuenta amazon prime mexico terremoto 1985 m  xico

El terremoto de México de 1985 fue uno de los más devastadores y significativos en la historia del país y de su capital, Ciudad de México. El sismo ocurrió el jueves 19 de septiembre de 1985 a las 07:17:47 horas, hora local, y tuvo una magnitud de 8.1 grados en la escala Richter. El epicentro se localizó en el océano Pacífico, frente a la costa del estado de Michoacán, cerca del puerto de Lázaro Cárdenas.

Y Amazon Prime está preparando una serie llamada Cada Minuto Cuenta, que revivirá el complejo episodio.
Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Jesús Zavala y Antonio de la Vega protagonizarán la producción que se estrenará en 2024.
Del director, Jorge Michel Grau, Cada minuto cuenta narra cómo, a raíz del terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México, un médico vinculado a su pasado, un periodista en busca de fama y una familia en crisis se verán obligados a arriesgar sus vidas en situaciones extremas para salvarse, junto a miles de personas que fueron enterradas. En sus titánicos esfuerzos de rescate, cada minuto se convierte en una oportunidad para reescribir su propio destino.
El elenco adicional incluye a Miriam Balderas, Azalia Ortiz, Mónica Del Carmen, Gabriela Cartol, Luis Fernando Peña, Zamia Fandiño, Damayanti Quintanar, Daniel Martínez y Pamela Vargas.
"De todas las historias dramáticas que hemos experimentado en México en los últimos años, las relacionadas con los terremotos son probablemente algunas de las más difíciles de abordar", dijo Alonso Aguilar Castillo, jefe de contenido original para México en Prime Video. "Estamos seguros de que Jorge Michel Grau y Traziende Films son el equipo perfecto para producir una serie que honre las historias reales que nos inspiraron, iluminando la esperanza y no solo la tragedia que sufrió la sociedad mexicana".
Juan Manuel Borbolla, productor ejecutivo y CEO de Traziende Films, agregó: "Estamos muy emocionados de poder contar esta historia de la mano de Prime Video, utilizando la última tecnología de producción virtual que nos permitirá mostrar, de una manera única, el drama vivido por los mexicanos durante el terremoto. Es una narrativa profunda y respetuosa que honra las vidas perdidas y salvadas".
El movimiento telúrico afectó las zonas centro, sur y occidente de México, causando daños severos en cientos de edificios y miles de víctimas mortales. La cifra oficial de fallecidos fue de 3,692, pero algunas organizaciones estiman que superó los 10,000. Además, unas 250,000 personas quedaron sin casa y unas 900,000 tuvieron que abandonar sus hogares. El terremoto también provocó una gran movilización social y cambios políticos en el país, así como la creación de una cultura de protección civil y nuevos reglamentos de construcción. El terremoto de 1985 cambió para siempre el rostro de Ciudad de México.

Leer más