Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Nothing, Forever: la extraña parodia de IA de Seinfeld de Twitch

Seinfeld - Nothing, Forever | Watchmeforever | AI | Season 1 Episode 1

Desde febrero que un canal de Twitch llamado Watchmeforever, está transmitiendo el programa Nothing, Forever, una parodia generada por IA de Seinfeld.

Los diálogos además se generan por el modelo Davinci GPT-3 de OpenAI.

Sin embargo, lo que empezó como una buena idea, se interrumpió luego de acusaciones de declaraciones transfóbicas del personaje parodia de Jerry Seinfeld.

Los creadores de la parodia, Mismatch Media, comentaron que pasó en esa oportunidad.

«Creímos erróneamente que estábamos aprovechando el sistema de moderación de contenido de OpenAI para sus modelos de generación de texto» y que estaría trabajando para implementar la API de moderación de contenido de OpenAI antes de que el programa volviera a publicarse.

Además de aprovechar la API oficial de moderación de contenido de OpenAI, Mismatch también quiere usar OpenAI para ayudar en el proceso de moderación. «Estamos trabajando para crear barreras de protección que realmente aprovechen OpenAI para pasarles nuestro contenido y hacerles una serie de preguntas e indicaciones».

Los creadores de Nothing, Forever quieren además perfeccionar este sistema, para que en el futuro los usuarios puedan realizar sus propias parodias.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El «padrino» de la IA: los temores de amenaza existencial son exagerados
expertos salud medica ia gran amenaza

El pionero de la IA Yann LeCun. Jérémy Barande/Wikimedia Commons
El pionero de la IA Yann LeCun ha descrito hablar de que la inteligencia artificial (IA) representa una amenaza existencial para la humanidad como "absurdamente ridícula".

Hablando con la BBC esta semana en un evento centrado en la IA celebrado en París por Meta, donde ahora trabaja como científico jefe de IA de la compañía, el profesor LeCun dijo: "¿La IA se apoderará del mundo? No, esta es una proyección de la naturaleza humana en las máquinas".

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
Paul McCartney revive a John Lennon con IA y escribe la última canción de The Beatles
paul mccartney ia john lennon cancion the beatles fedor 0pzd6to2yui unsplash

La IA quiere finalizar la obra definitiva de The Beatles, el grupo más grande del rock sobre la faz de la Tierra, y Paul McCartney anunció la situación en conversación  con el programa Today de BBC Radio 4 que la tecnología se había utilizado para "sacar" la voz de John Lennon de un viejo demo para que pudiera completar la canción.
"Acabamos de terminarlo y se lanzará este año", explicó.
Sir Paul no nombró la canción, pero es probable que sea una composición de Lennon de 1978 llamada Now And Then, en lo que McCartney dijo puede ser "el último disco de The Beatles".
Sir Paul había recibido el demo un año antes de la viuda de Lennon, Yoko Ono. Fue una de varias canciones en un casete etiquetado como "For Paul" que Lennon había hecho poco antes de su muerte en 1980.

Sobre Now and Then, McCartney comentó que, "la canción tenía un estribillo, pero carece casi totalmente de versos. Hicimos la pista de acompañamiento, un camino difícil que realmente no terminamos".
Sir Paul más tarde afirmó que George Harrison se negó a trabajar en la canción, diciendo que la calidad del sonido de la voz de Lennon era "basura".
"No tenía un título muy bueno, necesitaba un poco de reelaboración, pero tenía un verso hermoso y tenía a John cantándolo", dijo a Q Magazine.
"[Pero] a George no le gustó. Siendo los Beatles una democracia, no lo hicimos".
También se dijo que hubo problemas técnicos con la grabación original, que presentaba un persistente "zumbido" de los circuitos eléctricos en el apartamento de Lennon.
¿Cómo la IA ayudará a sacar Now and Then?
Gracias al documental Get Back de Peter Jackson, el editor de diálogos Emile de la Rey entrenó computadoras para reconocer las voces de los Beatles y separarlas de los ruidos de fondo, e incluso de sus propios instrumentos, para crear un audio "limpio".
"Él [Jackson] fue capaz de sacar la voz de John de un pequeño cassette", dijo Sir Paul a Martha Kearney de Radio 4.
"Teníamos la voz de John y un piano y él podía separarlos con IA. Le dicen a la máquina: 'Esa es la voz. Esta es una guitarra. Pierde la guitarra'.
"Así que cuando llegamos a hacer lo que será el último disco de los Beatles, fue un demo que John tenía [y] pudimos tomar la voz de John y obtenerla pura a través de esta IA.
"Entonces podemos mezclar el disco, como lo harías normalmente. Así que te da algún tipo de margen de maniobra".

Leer más