Skip to main content

Futurama: de cancelada por Fox al éxito de culto de Groening

Futurama, la serie animada de Matt Groening que siguió a la exitosísima Los Simpson, goza del estado de obra de culto. 

Al aire por primera vez el 28 de marzo de 1999 y producto de un rechazo de Fox a Groening para producir un spin-off live action del payaso Krusty con Bart Simpson como protagonista, Futurama tuvo siete temporadas estrenadas por tres productoras diferentes (Fox, Comedy Central y Cartoon Network) y hoy día es posible volver a ver en línea a través de Disney Plus y el servicio Star en algunos países.

Vídeos Relacionados

La popularidad de Futurama entre una base sólida de fanáticos y la eterna sombra al éxito mainstream de Los Simpson relegaron a la serie animada de ciencia ficción de Groening a la categoría de culto.

Una imagen del robot Bender Rodríguez de Futurama

A finales de los años noventa, Futurama competía en Fox con Los Simpsons y Padre de Familia, de la que Groening considera que Fox siempre tuvo predilección. “Realmente no la apoyaron. Creo que es una digna compañera de Los Simpson y estamos muy orgullosos de ella, pero Fox le dio un mal lugar y cero promociones en los últimos tres años”, contó Groening en una entrevista con el diario Financial Times.

El creativo se refería al horario dado por Fox a las emisiones de Futurama, por lo general a las 7:00 p.m. del domingo, muy lejos del horario estelar y por detrás de Padre de Familia, que Fox cancelaría en 2001 y regresaría en 2004. 

Groening fue severo con la cancelación de Futurama por parte de Fox el 10 de agosto de 2003. Para 2007, ya en Comedy Central, Groening lanzó una demoledora sátira contra Fox, representados con unos torpes ejecutivos de la cadena BOX Network. El profesor Farnsworth, el personaje que hilaba las aventuras de Fry y Leela, llamó “palurdos ignorantes” a esos ejecutivos que terminan convertidos en un polvo rosa que vierte en sus genitales, una alusión bastante explícita a por dónde se pasaron Groening y David X. Cohen —productor y guionista de Los Simpson— la cancelación de su querida Futurama.

¿Qué hizo de Futurama una serie de culto?

Futurama tenía todo eso que hizo a Los Simpson un éxito internacional. Fry, un repartidor de pizzas que termina criogenizado y despierta en el siglo XXI, era análogo a Homero como un idiota de buen corazón que salía avante de la situación que se le presentara. Leela, una alienígena cíclope inspirada en Ellen Ripley de Alien, tenía liderazgo y mostraba la inteligencia representada por March. En tanto, el alcohólico robot Bender Rodríguez encarnaba la incorrección política tan socorrida por Groening.

Del otro lado, la formación científica de Cohen permitió que Futurama explorara la ciencia ficción en varios de sus capítulos, sobre todo los que abordaban paradojas temporales. Algunos otros incluso se aventuraron a explorar cuestiones filosóficas, como en el capítulo en el que Bender termina convertido en un dios.

Esta mezcla entre personajes entrañables, tramas inteligentes aderezadas con el siempre atractivo complemento de la ciencia ficción y sus complicaciones para asentarse en el mainstream como Los Simpson, terminaron por decantar a Futurama a la categoría de culto como una de las mejores series de animación de todos los tiempos.

Futurama puede verse en el servicio Hulu, en Estados Unidos, y en Star de Disney Plus, en España, que también estará disponible en México en junio de 2021.

Recomendaciones del editor

Topics
Más allá de The Bad Batch: qué sigue para las series animadas de Star Wars
the bad batch que sigue para series animadas star wars

El universo de Star Wars continúa expandiendo su galaxia muy, muy lejos en Disney + con contenido complementario como el programa animado The Bad Batch. La temporada 2 acaba de estrenarse en el streamer, continuando las misiones íntimamente escaladas y audaces de la banda titular de veteranos anteriormente conocida como Clone Force 99.

El espectáculo ha demostrado ser prometedor hasta ahora. Aún así, otras obras animadas bajo el rincón de Star Wars de Disney han dado a los fanáticos una muestra de lo versátil que puede ser tanto conceptual como artísticamente. Visions fue un giro de anime en la mega-franquicia, proporcionando enfoques estilísticamente distintos en una especie de formato narrativo "¿qué pasaría si?". Esta sería una plantilla emocionante para explorar las historias de continuidad de Legends, anteriormente conocidas como el Universo Expandido, que cautivaron a tantos fanáticos de toda la vida.
Capitalizando el crecimiento de la animación

Leer más
La bizarra historia de DC que muestra al Joker embarazado
comic dc joker embarazado asqueado

Los creadores del cómic Joker: The Man Who Stopped Laughing #4 estiraron su mente hasta la infinidad de la imaginación para escribir la historia, ya que por primera vez dejaron embarazados al Joker.

Incluso en la tira animada se ve como el payaso siniestro da a luz al bebé.

Leer más
Las 10 veces que Los Simpson predijeron el futuro de forma exacta
las 10 veces que los simpson predijeron el futuro predicciones

Actualmente en su 33ª temporada con más de 700 episodios en su haber, Los Simpson es una parte duradera de la cultura pop y la historia estadounidense y mundial. De hecho, incluso South Park reconoció que Los Simpson han estado prácticamente ahí en casi todo con su famoso episodio de Los Simpsons Already Did it, ¡donde la frase Simpsons lo hizo! Se grita constantemente en todo momento.

Pero Los Simpson no solo lo han hecho todo, sino que también han tenido un historial bastante sólido de predicción del futuro. A lo largo de las tres décadas de duración del programa, algunos episodios se han vuelto sorprendentemente (y aterradoramente) reales años después, cuando la historia parecía imitar directamente al programa. Si bien el programa ha tenido un sorprendente número de predicciones correctas (algunas publicaciones citan hasta 30), estas son las 10 que fueron las más impactantes ... y sorprendentemente precisas.
Siegfried y Roy son atacados por tigres (temporada 5, episodio 10)
Gracie Films / 20th Century Animation
En el episodio $pringfield (o, Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el juego legalizado), la ciudad de Springfield legaliza el juego para ayudar a crear ingresos fiscales. En poco tiempo, se abre un casino y Homero incluso termina trabajando como crupier de Blackjack. La trama principal del episodio señalaba un tema que era muy controvertido en ese momento: muchas ciudades medianas y pequeñas estaban legalizando los juegos de azar para ganar dinero, un tema que una vez más se ha convertido en un tema candente en la era de las apuestas deportivas.

Leer más