Skip to main content

Resucitan a Franco en Spotify con técnicas de IA

Fue el 20 de noviembre de 1975 que se apagó para siempre la voz de Francisco Franco, un dictador y militar que gobernó a España después de la Guerra Civil, que terminó con un golpe de Estado en 1936.

Lo cierto es que, durante su mandato, se relacionó mucho con el rey Juan Carlos I, por eso que un podcast llamado XRey, que cuenta la vida del monarca, incluyó la voz digitalizada del despótico gobernante.

En el cuarto capítulo de este programa en Spotify, se recrea con inteligencia artificial (IA) la voz del dictador leyendo la carta escrita a Juan de Borbón, padre del rey emérito, comunicándole la decisión de proponer a Juan Carlos como su sucesor en la jefatura del Estado.

La encargada de efectuar la recreación de la voz de Franco fue Vicomtech, una empresa especializada en IA afincada en San Sebastián.

En un primer momento, «se buscaron no menos de 20 horas de audios», aseguraron en el sitio Hipertextual desde Vicomtech.

Sin embargo, «la dificultad de encontrar audios en buen estado, limpios de ruidos y en el estilo narrativo que se buscaba, hizo que el modelo tuviera que generarse con tan solo seis horas, compuestas principalmente por discursos navideños del dictador».

La IA dio para tanto en este caso, que los creadores de la voz digitalizada de Franco aprovecharon en un episodio especial hacer cantar al exgobernante la popular canción Macarena (desde el minuto 13:47).

Álvaro de Cózar, periodista realizador del podcast, comentó que «un equipo de expertos ha procesado más de 10 horas de discursos pronunciados por Franco para extraer todas las características relacionadas con su estilo de habla, fonética, entonación y cadencia. Este conocimiento ha servido para entrenar un modelo de síntesis de voz que permite convertir el texto en habla y escuchar por primera vez la voz digital del dictador”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta debuta con Code Llama: su herramienta de escritura de código IA
Crea presentaciones usando la IA con estas 3 herramientas.

Siguiendo con su incursión en IA, Meta presentó su Code Llama, su nueva herramienta de escritura de código. Utilizará la misma licencia comunitaria que Llama 2 y es gratuito para investigación y uso comercial.
Code Llama, dijo Meta, puede crear cadenas de código a partir de mensajes o completar y depurar código cuando se apunta a una cadena de código específica. Además del modelo base de Code Llama, Meta lanzó una versión especializada en Python llamada Code Llama-Python y otra versión llamada Code Llama-Instrct, que puede entender instrucciones en lenguaje natural. Según Meta, cada versión específica de Code Llama no es intercambiable, y la compañía no recomienda el Code Llama base o Code Llama-Python para instrucciones en lenguaje natural.

"Los programadores ya están utilizando LLM para ayudar en una variedad de tareas, que van desde escribir nuevo software hasta depurar el código existente", dijo Meta en una publicación de blog. "El objetivo es hacer que los flujos de trabajo de los desarrolladores sean más eficientes para que puedan centrarse en los aspectos más centrados en el ser humano de sus trabajos".
La compañía dijo que Code Llama obtuvo un 53,7 por ciento en el punto de referencia de código HumanEval y pudo escribir con precisión código basado en una descripción de texto.
Meta lanzará tres tamaños de Code Llama y dijo que su tamaño más pequeño cabe en una sola GPU para proyectos de baja latencia.

Leer más
Spotify presenta nuevas herramientas para podcasters
spotify nuevas herramientas para podcasters podcasts

En la misma línea que Apple, la gente de Spotify quiere seguir potenciando su negocio de podcast, y por eso anunció este miércoles 23 de agosto una serie de novedades sobre herramientas para podcasters, como personalización de perfiles y además analítica.

Entre los cambios se incluyen herramientas de personalización para páginas de programas de podcast, nuevos análisis de impresiones, herramientas para editar vistas previas de podcasts, una expansión de anuncios automatizados y un nuevo panel de rendimiento de Spotify Audience Network para editores empresariales.

Leer más
¿Por qué Spotify quería eliminar los podcast de ruido blanco?
spotify queria eliminar podcast de ruido blanco felipepelaquim 9c7ck4bemma unsplash

El ruido blanco es un sonido que contiene todas las frecuencias audibles, con la misma potencia en cada frecuencia y se puede generar electrónicamente o se puede encontrar en la naturaleza, como el sonido del viento o el ruido de la lluvia.
El ruido blanco se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo:

Para ayudar a las personas a dormir. El ruido blanco puede ayudar a bloquear los otros sonidos que pueden interferir con el sueño, como el ruido de la calle o los ronquidos de un compañero de cama.
Para reducir el estrés. El ruido blanco puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, lo que puede ser útil para reducir el estrés.
Para ayudar a los niños a concentrarse. El ruido blanco puede ayudar a crear un entorno tranquilo y enfocado, lo que puede ser útil para los niños que tienen dificultades para concentrarse.
Para ayudar a los bebés a relajarse. El ruido blanco puede ser un sonido relajante para los bebés, lo que puede ayudarles a dormir y a calmarse.

Leer más