Skip to main content

Resucitan a Franco en Spotify con técnicas de IA

Fue el 20 de noviembre de 1975 que se apagó para siempre la voz de Francisco Franco, un dictador y militar que gobernó a España después de la Guerra Civil, que terminó con un golpe de Estado en 1936.

Lo cierto es que, durante su mandato, se relacionó mucho con el rey Juan Carlos I, por eso que un podcast llamado XRey, que cuenta la vida del monarca, incluyó la voz digitalizada del despótico gobernante.

Recommended Videos

En el cuarto capítulo de este programa en Spotify, se recrea con inteligencia artificial (IA) la voz del dictador leyendo la carta escrita a Juan de Borbón, padre del rey emérito, comunicándole la decisión de proponer a Juan Carlos como su sucesor en la jefatura del Estado.

La encargada de efectuar la recreación de la voz de Franco fue Vicomtech, una empresa especializada en IA afincada en San Sebastián.

En un primer momento, «se buscaron no menos de 20 horas de audios», aseguraron en el sitio Hipertextual desde Vicomtech.

Sin embargo, «la dificultad de encontrar audios en buen estado, limpios de ruidos y en el estilo narrativo que se buscaba, hizo que el modelo tuviera que generarse con tan solo seis horas, compuestas principalmente por discursos navideños del dictador».

La IA dio para tanto en este caso, que los creadores de la voz digitalizada de Franco aprovecharon en un episodio especial hacer cantar al exgobernante la popular canción Macarena (desde el minuto 13:47).

Álvaro de Cózar, periodista realizador del podcast, comentó que «un equipo de expertos ha procesado más de 10 horas de discursos pronunciados por Franco para extraer todas las características relacionadas con su estilo de habla, fonética, entonación y cadencia. Este conocimiento ha servido para entrenar un modelo de síntesis de voz que permite convertir el texto en habla y escuchar por primera vez la voz digital del dictador”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Wes Anderson regresa con nueva película en el tráiler de The Phoenician Scheme
Wes Anderson

Por fin, Focus Features ha lanzado un tráiler de The Phoenician Scheme, la última película del ganador del Oscar, Wes Anderson.

Benicio del Toro encabeza El plan fenicio como Zsa-zsa Korda, uno de los hombres más ricos de Europa. Zsa-zsa tiene 10 hijos: nueve varones y una niña. La única niña es Liesl (Mia Threapleton), una monja y la única heredera de Zsa-zsa a la propiedad. Michael Cera interpreta a su tutor, Bjorn.

Leer más
DeepSeek prepara un salto en su modelo de IA: ¿de qué se trata?
DeepSeek

Hace apenas unos meses, la gran apuesta de Wall Street por la IA generativa tuvo un momento de ajuste de cuentas cuando DeepSeek entró en escena. A pesar de su naturaleza fuertemente censurada, el código abierto DeepSeek demostró que un modelo de IA de razonamiento fronterizo no requiere necesariamente miles de millones de dólares y puede llevarse a cabo con recursos modestos.

Rápidamente encontró la adopción comercial por parte de gigantes como Huawei, Oppo y Vivo, mientras que empresas como Microsoft, Alibaba y Tencent rápidamente le dieron un lugar en sus plataformas. Ahora, el próximo objetivo de la empresa china son los modelos de IA que se automejoran y que utilizan un enfoque de recompensa-juez en bucle para mejorarse a sí mismos.

Leer más
Este pequeño cambio en Spotify hizo que mi transmisión fuera mucho mejor
Spotify

Por Derek Malcolm  de DT en inglés

Soy parte de una familia de Spotify. Claro, el trabajo que hago significa que también soy un usuario habitual de otros servicios de transmisión de música como Apple Music, Tidal y Qobuz, pero la mayoría de las veces es mi cuenta de Spotify la que se transmite a través de los dispositivos en la casa, el automóvil y el teléfono de mi familia. No me malinterpreten, no me quejo. Si bien Spotify no tiene esa claridad y definición prístinas de las transmisiones de alta resolución de esos otros servicios, Spotify las supera a todas en lo que respecta a su facilidad de uso, descubrimiento de música y sus listas de reproducción generadas por algoritmos. Bueno, excepto por un pequeño problema que me ha perseguido durante años.

Leer más