Skip to main content

Documentales sobre asesinos, ¿por qué nos gustan tanto?

Ted Bundy. Si uno ingresa el nombre del popular feminicida, aparecen cuatro resultados en Netflix y Amazon Prime. Hay dos series documentales, un documental y una película.

Bundy, quien confesó haber asesinado a 36 mujeres a mediados de los setenta, se ha transformado en uno de los favoritos del streaming.

Lo mismo ocurre con Jack el Destripador, el Asesino del Zodiaco y el Destripador de Yorkshire (fallecido de COVID-19 en noviembre), entre otros personajes infames.

La apuesta de las plataformas de entretenimiento se apoya en una tendencia que es casi difícil de obviar: nos gustan las historias sobre los asesinos seriales.

De hecho, habría una explicación detrás de este peculiar gusto. Así que, si eres fanático de este tipo de programas, no te preocupes, a menos que los veas tomando nota para mejorar tu técnica.

Ted Bundy. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué dice la ciencia?

Una explicación general del por qué nos gustan tanto las historias sobre asesinos estaría relacionada con el morbo.

Sin embargo, esto no es lo único. Los seres humanos somos curiosos por naturaleza y en el caso de los asesinos nos gusta saber cómo personas, en apariencia normales, llegaron a convertirse en criminales de ese tipo.

Así analizamos la infancia del involucrado, sus traumas y las motivaciones que pudo haber tenido. Hay que considerar que los documentales de crímenes nos abren la puerta al lado más siniestro de algunas personas, y conocer eso siempre nos va a llamar la atención.

La imagen muestra una escena del documental The Confession Kiler.
The Confession Killer. Netflix.

También nos permite conocer el peligro, pero sin estar directamente expuestos a él; es como ver una película de terror, sintiéndonos protegidos al interior de nuestra casa. Podemos hasta disfrutar de ese riesgo, conscientes de que nada nos va a pasar.

“Los crímenes reales son tan cautivadores porque nos permiten intuir las partes más perversas de la psique humana”, señala A. J. Marsden, profesora de Recursos Humanos y Psicología en la Escuela Universitaria Beacon de Leesburg (Florida, Estados Unidos), en un artículo de The Huffington Post.

El Destripador de Yorkshire. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuidado con excederse

La oferta de este género crece cada día en los principales servicios de streaming. Así no resulta difícil pasar largas jornadas viendo los aspectos más crudos de algunos de los crímenes más famosos del último tiempo.

Sin embargo, esta sobreexposición podría tener un efecto negativo en el organismo. Al respecto, la misma Marsden señala: “Consumir estos productos en exceso intensifica la sensación de paranoia y bloquea a la hora de asumir riesgos”.

Por supuesto, esto no significa que hay que dejarlos de ver de raíz, simplemente se aconseja reducir la cantidad de documentales de este tipo o parar de vez en cuando y optar por otro pasatiempo, uno que no tenga que ver con muerte, asesinatos y cuerpos enterrados en medio de un bosque.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Diez buenas películas clásicas que puedes ver en streaming
La imagen muestra un cartel de la película Apocalypse Now.

Cada semana, las distintas plataformas de streaming estrenan contenido nuevo. Muchos de estos lanzamientos corresponden a producciones originales, por lo que reciben casi toda la atención de la compañía.

Es como si nos forzaran a consumir este contenido recién estrenado, pero a veces no queremos optar por lo más fresco y preferimos ver algo más clásico.

Leer más
The Office deja Netflix, ¿dónde podemos encontrarla?
La imagen muestra una escena de la popular serie de comedia, The Office

Muchos hemos recurrido a las series de comedia como una manera de sobrellevar los estresantes meses de pandemia.

En este sentido, la clásica The Office ha sido una de las más vistas durante el último año, sin embargo, se trata de una tendencia que se arrastra desde hace algún tiempo.

Leer más
Team canceladas: 10 series que cayeron en desgracia este 2020
La imagen muestra una escena de la serie Away de Netflix.

Es muy probable que 2020 haya sido uno de los mejores años para las series y los programas de televisión.

Con las personas pasando más tiempo en su casa, estas producciones se convirtieron en la manera ideal para hacerle frente a la pandemia, en especial las que se encuentran en las plataformas de streaming.

Leer más