Skip to main content

El bastón de Mazinger Z que te recuerda qué tan viejo estás

El japonés Kiyoshi Nagai, más conocido como Gō Nagai, es un ídolo para quienes bordean los 50 años. El 6 de septiembre cumplió 76 y las redes sociales se inundaron de saludos y felicitaciones. Y es que muchos de los que nacieron en torno a 1970 crecieron junto a una de sus mayores creaciones: Mazinger Z.

El manga de Gō Nagai salió al mercado el 12 de septiembre de 1972 y marcó todo un hito: a diferencia de otras historietas japonesas que tenían robots guiados a control remoto (como Tetsujin 28-gō, conocido en México como Ironman28) o tipo androide (Astroboy), Mazinger Z fue la primera donde la máquina era tripulada por un humano.

Recommended Videos

La recepción fue espectacular y rápido el manga se transformó en un éxito de ventas. El estudio Toei Animation, quizá anticipándose al éxito, había sellado una alianza para convertirlo en un anime, que fue estrenado en la televisión japonesa en diciembre del mismo año.

Aunque el anime de Mazinger Z solo se emitió durante dos años en Japón con un total de 92 episodios, es considerado el precursor del género mecha, además de ser uno de los sellos distintivos de la animación japonesa. De hecho, inspiró a otras historias como Gundam (1979) o Macross (1982), que junto a otras series daría vida a Robotech (1985) en Occidente.

El curioso bastón de Mazinger Z

Bastón Mazinger Z
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como una manera de recordarte de que estás en torno al medio siglo de vida (o te aproximas a pasos acelerados), la firma de juguetes Bandai ya comercializa en Japón un curioso bastón basado en Mazinger Z. Claro, se trata de una broma, pero sirve para recordarte el tiempo transcurrido desde el estreno del éxito de Gō Nagai.

El aparato fue lanzado al mercado japonés en 2018 en colaboración con Kowa, un fabricante de artículos de bienestar. “Incorpora casualmente el color de la imagen del robot, lo que lo convierte en un producto de fácil uso, a la vez que brinda carácter”, describe Bandai en su sitio web.

El artículo se comercializa por 10,780 yenes (unos $100 dólares), pero solo es posible comprarlo en Japón. Sin embargo, existen algunos sitios de reventa, como eBay, donde también puedes adquirirlo, aunque tendrás que pagar un poco más.

Polémico y tardío estreno en América Latina

Mazinger Z
Mel Almanza

Pese a su éxito en Japón, el anime comenzó a distribuirse a finales de la década de los setenta e incluso mediados de los ochenta en España y América Latina, por lo que muchos de sus fanáticos en este lado del planeta recién bordean los 40 años.

Su llegada a la región no estuvo exenta de polémicas: salvo en México, donde fue estrenada en 1986, los altos niveles de violencia obligaron a censurarla en muchos países de la región.

En España, la Televisión Española solo emitió 33 episodios en 1978, y recién en 1993, Telecinco la transmitiría de forma íntegra.

A Chile llegó en 1979 a través del actual Canal 13 –entonces de propiedad de la iglesia Católica–, pero fue retirada debido las protestas de los padres. Otro intento en 1982, ahora de UCTV, también fracasaría. Hasta 1998 se emitieron todos los episodios.

Estados Unidos tampoco quedó libre de las controversias: en 1984 solo se emitieron 64 de los 92 capítulos.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿A qué hora se estrenará The Last of Us 2 en tu país este 13 de abril?
3 Dina y Joel The Last of Us Temporada 2 HBO

Este domingo 13 de abril se reanuda una de las series más exitosas de los últimos tiempos, The Last of Us, que llega con su segunda temporada por las pantallas del streaming Max.

Y lo más importante es saber a qué hora debo sintonizar la señal que antes era HBO para no perderme detalles del primer capítulo de esta segunda entrega.

Leer más
¿Qué fue de Jorge García, el querido Hurley de Lost?
Jorge García Hurley Lost

Si viste Lost, es casi imposible que no te acuerdes de Hurley. Con su melena rizada, su buen corazón y sus frases inolvidables, Jorge García se convirtió en uno de los personajes más queridos de la serie. Pero más allá de su icónico papel en la misteriosa isla, este actor con raíces latinas ha seguido adelante con una carrera que, aunque más discreta, aún está llena de proyectos interesantes.

Sus inicios: de vendedor de discos a la televisión
Jorge García nació en Nebraska en 1973, pero su sangre es latina por donde se le mire: su madre es cubana y su padre, chileno. Se graduó en Ciencias de la Comunicación y luego estudió actuación en la Beverly Hills Playhouse. Mientras se abría camino en la actuación, trabajó durante años en una tienda de libros y música, hasta que poco a poco fue consiguiendo papeles en anuncios y series de televisión. Uno de sus primeros papeles importantes fue en 2003 interpretando a Héctor López en Becker, donde apareció en 13 episodios.
El fenómeno Lost: su gran oportunidad
Curb Your Enthusiasm: Larry Buys Some Weed

Leer más
Tráiler de Eddington: Ari Aster crea una pesadilla en las redes sociales
trailer de eddington ari aster crea una pesadilla en las redes sociales 33d700

Ari Aster lleva al público de vuelta a 2020 en el tráiler oficial de Eddington.

"Por supuesto, siguen mirando a ese laboratorio en China. Si te fijas en ese laboratorio en Wuhan", dice la voz en off al comienzo del tráiler. "Cuando eso se estableció, fue en 1956, por supuesto. Ese fue el año en que nació Tom Hanks, la primera celebridad con el virus".

Leer más