Skip to main content

Cómo cambiará el coronavirus al entretenimiento y el deporte

Dice un cliché básico del mundo del espectáculo que “el show debe continuar” y nunca antes en un momento histórico inundado de lugares comunes en el lenguaje, este precepto vino mejor para el entretenimiento, una industria golpeada con rudeza por el coronavirus.

Claro, porque han sido muchas las producciones cinematográficas retrasadas (grabaciones y puestas en marcha), conciertos cancelados y grandes salas de cine y eventos cerradas hasta nuevo aviso.
Sin embargo, toda crisis genera una oportunidad, y es ahí donde las plataformas de streaming han liderado las preferencias.

De hecho, un reporte del Global Web Index indica que los videos online fueron lo más consumido en las generaciones Z (16-23 años) y millenial (23-37 años), con preferencias de 51 y 41  por ciento, respectivamente.

En ese panorama, hay dos ganadores: Netflix y Disney Plus. Por el lado del gigante de Los Gatos, el crecimiento de la plataforma registró 15.77 millones de nuevos suscriptores, $5.8 billones (5,800 millones) de dólares en ingresos y $1.6 dólares de ganancia por acción.

Mientras los estudios del ratón Mickey lograron la cifra de 50 millones de usuarios en su primer trimestre de vigencia.

Otras plataformas aparecen, como Quibi y su experimento de series en formato vertical y de escasísima duración.

La ausencia de las salas de cine ha regresado el tiempo atrás para traernos una atracción de los años 50: los autocines. En Estados Unidos, hay 350 de estos establecimientos, pero ya se prevé una apertura mayor, y en Alemania ya se han otorgado 43 frecuencias de radio para dicho fin.

¿Qué nos depara el futuro? Seguramente la industria digital del entretenimiento se consolidará, eso no es un misterio ni antes ni después de la pandemia, de hecho la cuarentena solo lo ha dejado de manifiesto de manera más sólida.

Cómo cambiará el coronavirus al entretenimiento y el deporte
Mohamed Hassan/ Pixabay

Posiblemente y por un largo tiempo, debamos acostumbrarnos a comer popcorn en nuestra sala o en el auto. Pero la historia es cíclica y todo regresa a sus orígenes, por lo que es muy probable que más temprano que tarde regresen las camisetas sudadas en algún concierto masivo en un estadio o sintamos el sonido del estornudo en la sala de cine cerrada y oscura. Habrá pasado el tiempo y nadie se escandalizará por eso.

El deporte, como nunca lo fue

Si hay una máxima que se ha demostrado como totalmente efectiva para evitar los contagios en esta pandemia (y de hecho, como única medida que realmente funciona), es la distancia social. Mantener un par de metros de distancia entre las personas es un nuevo deber de la humanidad para lograr poner a raya la pandemia, y lo peor del asunto es que tendrá que ser así durante mucho tiempo. ¿Cómo afecta esto al deporte?

Se trata de un golpe letal, ya que nos podemos olvidar de ver estadios llenos en partidos de fútbol o baloncesto; el deporte virará forzosamente hacia un espectáculo televisado cuando se trate de eventos masivos. Pero lo que sin duda va a consolidarse como alternativa serán los e-sports, una excelente forma de disfrutar de la competición sin moverse del sofá, y que cada vez está ganando más adeptos. Aunque todavía se alberga la esperanza de encontrar un camino intermedio, como lograr mantener la distancia social (separando asientos) y obligar el uso de mascarillas.

Recomendaciones del editor

Países donde es obligatoria la vacunación contra el COVID-19
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

El fuerte repunte en los casos de coronavirus y la aparición de la reciente variante ómicron han generado que algunos gobiernos tomen nuevas medidas para evitar los contagios. Estos han establecido que las vacunas contra el COVID-19 sean obligatorias para los trabajadores de la salud y otros grupos de alto riesgo, como los adultos mayores.

Asimismo, una gran cantidad de países le ha impuesto a sus funcionarios públicos y otros trabajadores determinados que se inyecten con la vacuna (vía Reuters), además de establecer algunas exigencias para el ingreso a recintos cerrados y eventos masivos.

Leer más
IBM, BMW y Mercedes tampoco asistirán a CES 2022
Mercedes-Benz Concept EQT

El cada vez más escueto CES 2022 sigue perdiendo expositores. A las ya documentadas salidas de AMD, Google y Twitter, se agrega un nuevo grupo de empresas que cambiarán sus eventos presenciales por virtuales, entre las que se encuentran BMW, Mercedes, Panasonic e IBM.

Según CNET, el fabricante automotriz alemán Mercedes envió un comunicado en el que indican que cancelaron su asistencia al evento debido a lo que sucede en Estados Unidos con la variante ómicron. Y si bien lamentan la decisión, aseguran que por cuestiones de salud esta es totalmente necesaria.

Leer más
Cómo me infecté dos veces de COVID-19 (una de ellas fue con ómicron)
me infecte dos veces con covid una de ellas omicron

Hace apenas un mes escuchamos hablar por primera vez de la variante ómicron del SARS-CoV-2. Curiosamente yo escribí la noticia para este sitio cuando aún aquella nueva cepa ni siquiera tenía nombre. Y digo “curiosamente” porque en aquel momento jamás me hubiera imaginado que semanas después me contagiaría, más aún cuando me contagié de la primera versión del virus en 2020.

La nueva variante del SARS-CoV-2 ya predomina en muchos lugares del mundo, entre ellos Estados Unidos y España, donde vivo. Según estudios recientes, el riesgo de reinfección en personas que ya han tenido la enfermedad y están vacunadas (mi caso) es hasta 5.4 veces mayor con ómicron que con la variante delta, pero por fortuna estas dos cepas actúan de manera distinta.

Leer más