Skip to main content

Revisión de 1899: una fascinante, pero frustrante serie de ciencia ficción de Netflix

Crítica original de

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es extraño revisar un programa como 1899 sin ver primero sus dos últimos episodios. La nueva serie de ciencia ficción de Netflix ricamente diseñada de los creadores de Dark Jantje Friese y Baran bo Odar es un misterio de caja de rompecabezas que se toma su tiempo para eliminar las capas de sus misterios centrales en sus primeros seis episodios. El ritmo del programa es tan paciente, de hecho, que su sexto episodio termina con una revelación que se detiene justo antes de revelar realmente lo que realmente está sucediendo en la serie. Para ser justos, no es difícil entender por qué Friese y Odar han elegido guardar las mayores revelaciones de 1899 para sus dos últimos episodios.

Sin embargo, la decisión creativa, combinada con la elección de Netflix de proporcionar solo a los críticos los primeros seis episodios de 1899, deja a un crítico como yo en una posición difícil. ¿Cómo, después de todo, debo recomendar que los espectadores sintonicen o se salten 1899 sin conocer el alcance completo de la historia del programa? La única respuesta a esa pregunta es que no puedo. Eso no significa, sin embargo, que alguien en mi posición no pueda, al menos, ofrecer una idea de los diversos altibajos que tienen los primeros seis episodios de 1899.

Un grupo de personas apunta sus armas a un hombre en 1899.

El nuevo programa presenta a Maura Franklin (Emily Beecham), una neuróloga que compra un boleto en un viaje a través del Atlántico a bordo del barco de vapor conocido como Kerberos con la esperanza de que hacerlo la ayude a resolver el misterio de la desaparición de su hermano. Sin embargo, las cosas rápidamente comienzan a ir mal en el Kerberos, cuando su capitán, Eyk Larsen (Andreas Pietschmann), decide responder a una misteriosa señal de otro barco. Al rastrear la señal, Eyk descubre accidentalmente el Prometheus, un barco de vapor en el que el hermano de Maura no solo era pasajero, sino que ha estado desaparecido durante cuatro meses cuando comienza 1899.

A lo largo de sus primeros seis episodios, 1899sigue a Maura y a varios de sus compañeros de viaje mientras todos luchan, a menudo infructuosamente, para lidiar con las tragedias y extraños sucesos que comienzan a suceder en el Kerberos después del descubrimiento del Prometeo por parte de Eyk. Por su parte, tanto Maura como Eyk comienzan a sospechar que no todo sobre el último viaje de Kerberos es tan sencillo como pensaban originalmente. Sin embargo, contrariamente a lo que los espectadores podrían esperar, cuantas más preguntas comienzan a tener Maura y Eyk, más extraño y ambiguo se vuelve 1899.

Los numerosos giros de la serie son, en su mayor parte, sorprendentes y convincentes. Sin embargo, hay momentos en que el ritmo del programa parece disminuir a un nivel glacial y ciertos misterios comienzan a sentirse como si estuvieran siendo sacados simplemente para preservar la estructura de ocho episodios de 1899. Ese es especialmente el caso cuando se trata del manejo del programa de un niño (Fflyn Edwards) que Eyk y Maura encuentran en los restos abandonados en el Prometeo. Durante varios episodios seguidos, el joven simplemente se niega a hablar, lo que hace que su presencia eventualmente cree más frustración que intriga.

Una multitud mira a una figura misteriosa en 1899.

Lo mismo puede decirse de grandes porciones de los episodios intermedios de1899, que progresan a un ritmo tan intermitente que es difícil no sentir que te están guiando únicamente con la promesa de próximas revelaciones que pueden muy bien no estar a la altura de las expectativas de los espectadores. El enfoque desigual del programa a su ritmo y trama es, desafortunadamente, reflejado en algunas de sus caracterizaciones también. Tanto Clara Rosager como Mathilde Ollivier, por ejemplo, aportan una seriedad considerable a sus papeles, pero en última instancia están desatendidas en partes que están suscritas y esbozadas de manera inconsistente.

Afortunadamente, ese no es el caso de muchos de los principales jugadores de 1899. Beecham, en particular, se convierte en una actuación destacada como la ostensible protagonista del programa, Maura. Frente a ella, Pietschmann aporta una sensación palpable de dolor y paranoia a su actuación como Eyk, el afligido capitán de barco de vapor cuyos instintos son más fuertes de lo que él o cualquier otra persona realmente conoce. Entre el elenco secundario de 1899, Isabella Wei también deja una marca sorprendentemente fuerte como Ling Yi, una joven china cuya historia de fondo es mucho más complicada de lo que parece inicialmente.

Para su crédito, 1899 apoya sabiamente sus actuaciones más fuertes al rodear a sus actores con algunos de los sets más magníficamente diseñados que los espectadores probablemente verán en la televisión este año. Los marrones profundos, rojos y grises de los Kerberos, en particular, no solo hacen que ver 1899 sea una experiencia consistentemente fascinante, sino que también se unen para crear una paleta de colores visual que complementa perfectamente la estética steampunk del programa. El diseño de sonido del programa, junto con la partitura de Ben Frost, de manera similar aumenta y enriquece su tono de ciencia ficción oscuro y cambiante.

1899 | Official Trailer | Netflix

Ya sea que estén enviando personajes arrastrándose sobre sus manos y rodillas a través de pasillos que parecen flotar misteriosamente en el aire o haciendo la transición del remolino de un remolino al pasillo retorcido de un hospital psiquiátrico, Friese y Odar continúan ofreciendo el mismo tipo de imágenes de ciencia ficción memorables e inventivas en 1899 que hicieron en Dark. En otras palabras, si bien queda por ver si1899puede o no reunir el mismo tipo de giros y resoluciones satisfactorias que Dark, no se puede negar que Friese y Odar siguen siendo dos de los artistas de ciencia ficción más distintos que trabajan en la actualidad.

Su última creación es una serie que se siente, en sus mejores momentos, como un digno seguimiento de los queridos programas de ciencia ficción como Altered Carbon y Severance, pero también como un drama de ciencia ficción innecesariamente enrevesado al estilo de Westworld en su peor momento.

1899 se está transmitiendo ahora en Netflix. Digital Trends tuvo acceso temprano a seis de los ocho episodios del programa.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Kate Herron: Loki es una carta de amor a la ciencia ficción
Serie Loki de Disney Plus

Loki ha sido uno de los grandes estrenos de las últimas semanas. La producción acaba de ser lanzada en Disney Plus y su primer episodio ha provocado una reacción positiva por parte de los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Una de las principales responsables de este éxito ha sido su directora, Kate Herron, quien se refirió al debut de Loki en un encuentro virtual con un grupo de periodistas.

Leer más
Netflix prepara una serie animada de Astérix
netflix prepara una serie animada de asterix ast  rix y ob lix

Netflix desarrolla una serie animada sobre Astérix. De acuerdo con el sitio The Hollywood Reporter, la plataforma se ha asociado con la editorial francesa Les Editions Albert René para concretar el proyecto.

Por supuesto, la serie sería en francés y estaría centrada en las novelas gráficas que mostraban las aventuras de Astérix y Obélix, dos personajes galos que, ayudados de una poción mágica, luchaban contra la ocupación romana en Europa.

Leer más
¿Dónde ver online las mejor películas de ciencia ficción?
Una imagen de "2001: Una odisea del espacio"

La escena se convirtió en una de las mecas del cine. Un primate, tocado por una inteligencia superior, lanza un hueso al aire que en una fracción de segundo se convierte en una nave espacial que orbita la Tierra. La famosa elipsis de Stanley Kubrick de 2001: Una odisea del espacio resume en un parpadeo millones de años de evolución y es, a la fecha, una de las escenas más emblemáticas del cine de ciencia ficción, un género que al que sin demasiado debate de por medio se le pueden atribuir casi 100 años de historia.

Pero si encontrar listados con las mejores películas de ciencia ficción, clásicas o contemporáneas, se encuentra relativamente a unos cuantos clics de distancia, hallar las plataformas en las que pueden verse en línea es una tarea algo más complicada. Por eso recopilamos la siguiente lista, con algunas de las películas que muchos calificarían auténticos clásicos de ciencia ficción y, sobre todo, las plataformas donde pueden verse bien mediante una compra, una renta o bajo el pago de una suscripción.
Metrópolis (1927)

Leer más