Skip to main content

Uber quiere llevarte la comida volando… literalmente

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uber se ha unido a la creciente lista de empresas que se apunta a los drones como medios de entrega de productos, y en este sentido, quiere integrar estos dispositivos en UberEats, su servicio de entrega de comidas con el objetivo de entregar a domicilio los primeros pedidos en 2021.

La compañía reveló a principios de este año que estaba interesada en utilizar drones para su servicio de entrega de comidas UberEats y el asunto se quedó en el aire, pero un anuncio de trabajo publicado durante el fin de semana y descubierto por el Wall Street Journal, le pone una fecha objetivo para su primera entrega mediante drones.

Recommended Videos

El anuncio de trabajo se titula «estándares de vuelo y entrenamiento» y la posición se basa en la ciudad natal de Uber, San Francisco. Tras ser consultada por este rotativo, Uber retiró el anuncio de su sitio web, pero en el momento en que escribimos estas líneas todavía puede verse en la página de LinkedIn de la firma. Un portavoz anónimo de Uber dijo solo que la publicación «no refleja completamente nuestro programa, que aún se encuentra en sus inicios».

El anuncio dice que el enfoque principal de la función es desarrollar “estándares, procedimientos y capacitación al tiempo que reduce el riesgo operacional para todas las operaciones de vuelo de UberExpress”. UberExpress es el nombre interno que se usa para el plan basado en drones de la compañía.

La persona que asuma el cargo también deberá «permitir que las operaciones de vuelo seguras, legales, eficientes y escalables entreguen productos en 2019 y operaciones comerciales en múltiples mercados de cara a 2021».

Para lograr este objetivo, Uber tendrá que crear primero una plataforma de drones capaz de realizar las entregas, y luego está el asunto siempre difícil de superar los obstáculos regulatorios. Muchas empresas, entre ellas el gigante Amazon, quieren usar aviones no tripulados para entregar pedidos a las puertas de las casas de sus clientes, pero la Administración Federal de Aviación (FAA) ha procedido hasta ahora con extrema precaución cuando se trata de operaciones comerciales de drones, por lo que del asunto puede tardar en aprobarse.

La CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, reveló los planes de la empresa para usar drones como parte de UberEats durante una entrevista concedida a Bloomberg en mayo de 2018. Al igual que sus rivales en el altamente competitivo negocio de entrega de comidas, Uber actualmente usa conductores y ciclistas para cumplir con sus pedidos, pero los drones son capaces de superar los atascos en la ciudad sin problemas, proporcionando una ventaja competitiva en el sector mediante una alternativa más veloz de entregas.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Ex líderes de Android quieren hacer un sistema operativo para la IA
ex lideres android hacen sistema operativo ia

¿Qué más le queda a la IA?, posiblemente más de lo que uno imagina, y las mentes más inquietas del mundo de la tecnología, siguen viendo cómo sacar más potencialidades de la inteligencia artificial.

Ahora, un ex grupo de líderes de Android, encabezados por Hugo Barra, ex vicepresidente de gestión de productos Android de Google, tiene una nueva compañía, llamada "/dev/agents", que intentará crear un sistema operativo para la IA.
"Podemos ver la promesa de los agentes de IA, pero como desarrollador, es demasiado difícil construir algo bueno", dijo a Bloomberg el cofundador y CEO de /dev/agents y ex vicepresidente de ingeniería de Android de Google, David Singleton. Dijo que la industria necesita "un momento similar al de Android para la IA".
La compañía está trabajando en un "sistema operativo de próxima generación para agentes de IA" basado en la nube destinado "a que los agentes de confianza trabajen con los usuarios en todos sus dispositivos", escribió Singleton en una publicación en X. Dijo que los agentes de IA "necesitarán nuevos patrones de interfaz de usuario, un modelo de privacidad reinventado y una plataforma de desarrollo que simplifique radicalmente la creación de agentes útiles".
¿Quién más ex Android está en este proyecto?: el CTO Ficus Kirkpatrick, uno de los primeros ingenieros de Android que fue vicepresidente de AR y VR en Meta, y el director de diseño Nicholas Jitkoff, que trabajó en el diseño de ChromeOS.

Leer más
OpenAI tiene como objetivo «llevar la IA al mundo físico»
mwc 2022 metaverso e innovacion adquieren todo el protagonismo robot camarero

OpenAI continuó acelerando sus ambiciones de hardware e inteligencia artificial el martes, con el anuncio de que Caitlin Kalinowski, la ahora ex jefa de hardware de Oculus VR, liderará su equipo de robótica y hardware de consumo.

"OpenAI y ChatGPT ya han cambiado el mundo, mejorando la forma en que las personas obtienen e interactúan con la información y brindando beneficios significativos en todo el mundo", escribió Kalinowski en un anuncio de LinkedIn. "La IA es la frontera de ingeniería más emocionante en tecnología en este momento, y no podría estar más emocionado de ser parte de este equipo".

Leer más
Cómo votan los astronautas de la NASA desde el espacio
como votan astronautas nasa espacio

Con el día de las elecciones en el horizonte, muchos estadounidenses están haciendo planes para votar, pero algunos de esos votos tendrán que recorrer un largo camino. Para los astronautas de la NASA a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), tienen que hacer planes para emitir sus votos desde 250 millas sobre la superficie de la Tierra, donde están orbitando en el espacio.

Afortunadamente, existe un sistema para asegurarse de que los astronautas tengan voz en la democracia, aunque tienen que completar una boleta de voto en ausencia ya que no hay ningún centro de votación cerca. Astronautas como Loral O'Hara y Jasmin Moghbeli de la NASA, votaron en las primarias de Texas en marzo de este año, utilizando un sistema electrónico que transmite sus votos desde la boleta electrónica que completan al Control de la Misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, que los envía a la oficina del secretario del condado.
La Red de Espacio Cercano de la NASA permite a los astronautas de la Estación Espacial Internacional comunicarse con la Tierra y entregar electrónicamente boletas electorales desde el espacio. NASA
Aunque pueda parecer una molestia, los astronautas han expresado su entusiasmo por poder votar desde el espacio. Cuando los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams se enteraron de que permanecerían en la ISS más tiempo de lo planeado originalmente debido a problemas con la nave espacial Boeing Starliner en la que viajaron a la ISS, dijeron que votar desde el espacio sería una experiencia especial.

Leer más