Skip to main content

Fabricante presume la pistola cazadrones más pequeña y ligera

Los drones están ampliando su campo de penetración, como se observó recientemente con aquellos dedicados a tareas desinfectantes. Sin embargo, su desarrollo también abrió la necesidad de cómo derribarlo, por lo que últimamente han emergido soluciones de todo tipo en este sentido. Una de las últimas es la pistola cazadrones Paladyne E1000MP, la cual es una de las más compactas del mercado.

La compañía británica Drone Defence está detrás del diseño del artefacto, que emite una señal electromagnética a la misma frecuencia que utiliza el dron objetivo. ¿El propósito?, controlar las comunicaciones, la orientación GPS y la transmisión de video.

En otras palabras, eso provoca que el vehículo no tripulado pierda comunicación con el operador, lo que hace que aterrice o regrese a su punto de partida.

Paladyne E1000MP, pistola cazadrones de Drone Defence
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otras de las características de la pistola Paladyne E1000MP son: resistencia al agua (puede soportar chorros de agua a alta presión), autonomía de 120 minutos con una carga completa y funcionamiento en temperaturas ambiente de hasta 60 grados centígrados. Además, su alcance operativo es de 1 kilómetro y puede ser utilizada con una antena direccional u omnidireccional.

Al parecer, el dispositivo de defensa también hace posible que los usuarios obtengan el control de las frecuencias utilizadas por el dron: podrían activar manualmente su función de regreso al punto de partida con el fin de ubicar a su operador.

Si bien su peso es de 3.5 kilogramos —lo que incluiría tanto la pistola como la caja de control—, el sitio New Atlas dice que la DroneGun MkIII de DroneShield, en realidad, es significativamente más liviana: 1.95 kilogramos.

DT en Español
Dron captura impresionantes tomas de un tornado en Kansas
Tornado

Reed Timmer es un cazador de tornados, una "profesión" que en Estados Unidos es bastante común, y donde personas naturales se encargan de fotografiar y registrar en video las devastadoras consecuencias de estos fenómenos. Pero lo que Timmer capturó con su dron, quizás nunca antes se haya visto.

Tras 21 minutos de recorrido, este huracán en la ciudad de Kansas, arrasó con más de 1,000 viviendas y levantó varios vehículos por los aires.

Leer más
DJI Mini 3 Pro es oficial y acá te contamos sus características
DJI Mini 3 Pro

DJI, presentó este martes 10 de mayo el DJI Mini 3 Pro, su dron con cámara ligera y portátil más potente. Con un peso de menos de 249 gramos ofrece funciones avanzadas como video 4K / 60fps, ActiveTrack, detección de obstáculos tridireccional y rotación de cardán de 90 ° para tomar imágenes verticales de alta calidad para redes sociales, todo mientras extiende su tiempo de vuelo a más de 30 minutos.

"Cuando lanzamos la serie de drones Mini en 2019, nuestro objetivo era dar a todos la forma más fácil de ver el mundo desde arriba por primera vez", dijo Ferdinand Wolf, Director Creativo de DJI. "A través de sus imágenes e historias, descubrimos lo capaz que podría ser una pequeña cámara aérea. Hoy en día, compartimos la integración de una excelente capacidad de vuelo, inteligencia y versatilidad de imágenes en nuestra cámara aérea ultraligera. DJI Mini 3 Pro eleva el listón de lo que puede lograr un dron con cámara portátil y potente".

Leer más
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más