Skip to main content

Este dron gigantesco puede llevar miles de libras de mercancía a través del océano

Natilus Drone
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
El transporte de mercancías y carga pesada alrededor del mundo es un asunto complicado. Si se desea mantener un costo reducido, es más probable que las mercancías terminen en contenedores embalados en gigantescos buques para viajes lentos a través de mar. Si la velocidad es crítica, los aviones de carga harán el trabajo transportando cosas rápidamente, pero a un costo mucho más alto.

Lo ideal sería encontrar un método que proporcione un punto intermedio entre estas dos opciones; es decir, que sea más barato que un avión, pero más rápido que un barco. Y para eso, Natilus dice tener la solución.

Natilus, una empresa con sede en Richmond, California, dice que ha desarrollado un diseño que podría transformar la forma en que la mercancía se mueve por todo el mundo. Esto se lograría utilizando un avión autónomo y anfibio, tamaño jumbo, capaz de transportar hasta 200.000 libras de carga.

El equipo está planeando realizar pruebas aprobadas por la FAA este verano. El CEO de Natilus, Aleksey Matyushev, dijo a Fast Company que tienen planes de enviar un prototipo de su máquina en vuelos de prueba de 30 horas entre Los Ángeles y Hawaii, portando 700 libras de carga.

El avión autónomo (que es aproximadamente del tamaño de un jet Boeing 777), está diseñado para utilizar motores turbohélice y combustible de jet regular, y puede volar a una altitud de alrededor de 20.000 pies. Para reducir las posibilidades de no acatar regulaciones de vuelo, el dron no volaría sobre tierra y solo atracaría en puertos marítimos para los procedimientos de carga y descarga.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Natilus dice que su gigantesco dron viajaría 17 veces más rápido que un buque de carga regular. Los costos operacionales, por su parte, serían la mitad de los de un avión de carga Boeing 747, lo cual se lograría mediante el uso más eficiente del combustible y el ahorro en costos de pilotos y personal de vuelo.

Como un ejemplo, el equipo dice que trasladar 200.000 libras de carga desde Los Ángeles hasta Shanghai por vías marítimas le toma a un buque de carga 504 horas (unos 21 días), a un costo total de $61.000 dólares. Si hablamos de transporte por avión, un Boeing 747 tardaría 11 horas, pero a un costo de $260,000 dólares.

Sin embargo, sus creadores dicen que el dron de Natilus tardaría 30 horas y costaría $130.000 dólares en realizar la misma labor, acelerando el tiempo que tardan las embarcaciones de carga y reduciendo los costos operacionales para el transporte aéreo. Es decir, sería 17 veces más rápido que un barco, y a un 50% del costo de un avión.

Pero por ahora, ésta es solo una idea y un prototipo. Suponiendo que el proyecto reciba más fondos, Natilus dice que quiere construir un avión a gran escala en el año 2020. Después de las pruebas, planean la venta de la máquina a gigantes navieras como FedEx y UPS, así como a empresas más pequeñas. El plan claramente tiene un largo camino por recorrer antes de que tenga alguna esperanza de convertirse en una realidad, pero en una industria constantemente buscando ahorros de costos y mejoras en la eficiencia, Natilus parece decidido a que su enorme máquina voladora autónoma llegue algún día a surcar los cielos.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Dron captura impresionantes tomas de un tornado en Kansas
Tornado

Reed Timmer es un cazador de tornados, una "profesión" que en Estados Unidos es bastante común, y donde personas naturales se encargan de fotografiar y registrar en video las devastadoras consecuencias de estos fenómenos. Pero lo que Timmer capturó con su dron, quizás nunca antes se haya visto.

Tras 21 minutos de recorrido, este huracán en la ciudad de Kansas, arrasó con más de 1,000 viviendas y levantó varios vehículos por los aires.

Leer más
DJI Mini 3 Pro es oficial y acá te contamos sus características
DJI Mini 3 Pro

DJI, presentó este martes 10 de mayo el DJI Mini 3 Pro, su dron con cámara ligera y portátil más potente. Con un peso de menos de 249 gramos ofrece funciones avanzadas como video 4K / 60fps, ActiveTrack, detección de obstáculos tridireccional y rotación de cardán de 90 ° para tomar imágenes verticales de alta calidad para redes sociales, todo mientras extiende su tiempo de vuelo a más de 30 minutos.

"Cuando lanzamos la serie de drones Mini en 2019, nuestro objetivo era dar a todos la forma más fácil de ver el mundo desde arriba por primera vez", dijo Ferdinand Wolf, Director Creativo de DJI. "A través de sus imágenes e historias, descubrimos lo capaz que podría ser una pequeña cámara aérea. Hoy en día, compartimos la integración de una excelente capacidad de vuelo, inteligencia y versatilidad de imágenes en nuestra cámara aérea ultraligera. DJI Mini 3 Pro eleva el listón de lo que puede lograr un dron con cámara portátil y potente".

Leer más
Insta360 Sphere es una capa de invisibilidad virtual para drones
insta360 sphere

Sobre el papel, los drones y las cámaras 360 van de la mano como la piña y la pizza, es decir, son una excelente combinación aunque más bien de nicho. Sin embargo, el problema siempre ha sido cuando se filma con una cámara que lo ve todo, que la vista también incluye lo que sea que la cámara esté conectada. Esto significa que filmar con una cámara 360 en un dron se siente más como montar un speeder en Endor que volar sin apoyo a través del cielo. El Insta360 Sphere resuelve este problema al hacer que el dron sea invisible, sumergiéndote así completamente en la experiencia del vuelo.

El Sphere logra esto colocando una lente en la parte superior del dron y otra debajo. Luego usa un software para unir las imágenes de cada mitad para que el dron desaparezca del video, creando una esfera perfecta. Es exclusivamente compatible con los drones Mavic Air 2 y Air 2S de DJI y ha sido diseñado para que no interfiera con la integridad estructural o varios sistemas inalámbricos en el dron, como el GPS. La esfera se sujeta de forma segura alrededor del centro del dron de tal manera que los sensores vitales no se oscurecen.

Leer más