Skip to main content

Estos son los equipos participantes en la Copa América 2019

¡La fiebre del fútbol empieza! Estos son los equipos participantes en la Copa América 2019

Si perteneces a un país de Sudamérica y eres amante del fútbol, no necesariamente tienes que esperar que se lleve a cabo la Copa Mundial para ver a tu selección jugar y dejarlo todo en el terreno. Es más, seamos sinceros, en algunas ocasiones, debido al estricto proceso de eliminatorias, el equipo de tu país es posible que ni clasifique al Mundial. Sin embargo, eso no significa que no participará en ningún torneo importante, ya que afortunadamente existe la Copa América ¿Quieres saber si la selección de tu país está dentro del evento de este año? A continuación, te mostramos cuáles son los equipos participantes en la Copa América 2019.

Desde 1916, cada cuatro años, la Confederación Suramericana de Fútbol organiza la Copa América, el evento donde compiten las selecciones de los países suramericanos y regularmente dos países invitados de otros continentes. Y este año no es la excepción.

La Copa América 2019 se llevará a cabo a partir del 14 de junio en cinco diferentes estadios de Brasil, algunos de los que ya fueron vistos en la Copa Mundial 2014.

Aunque en las ediciones anteriores del torneo, México había estado participando (a pesar de que no pertenezca a Suramérica), este año, debido a que coincide con la Copa Oro, no estará presente. Sin embargo, se han unido dos equipos invitados, que, junto con las 12 selecciones de países suramericanos, conformarán un gran torneo de 12 equipos en total.

A continuación, te mostramos cuáles son esas selecciones… ¡Y qué gane el mejor!

Argentina

Copa América

Entrenador: Lionel Scalloni

Gracias a su trayectoria, la selección albiceleste es una de las favoritas en este torneo. Ha logrado llevarse a casa 14 títulos, convirtiéndose así, en la segunda selección con más triunfos en la Copa América.

Por si fuera poco, han logrado ganar 119 juegos a lo largo de las ediciones de la Copa América y solo han tenido 39 derrotas, lo que habla sobre su constancia y calidad.

Este año, contará nuevamente con la participación de Lionel Messi, quien ha sido condecorado cinco veces como el mejor jugador del mundo, y quién tratará junto con el resto del equipo, lograr el triunfo que ha tenido tan cerca en las cinco ediciones pasadas.

Bolivia

Copa América

Entrenador: Eduardo Villegas

A pesar de que el equipo boliviano solo ha logrado ganar un título en la historia de esta Copa (en el año 1963 en su país), este año promete llegar con mucha más certeza para poder mejorar su marca y así aumentar la cantidad de juegos ganados, que vale la pena acotar que en sumando sus últimas siete ediciones solo han llegado a una.

La selección de Bolivia dirá presente en el juego inaugural de la Copa América 2019 frente al fuerte anfitrión Brasil, el próximo 14 de junio y contará con la participación de Marcelo Moreno, conocido por su gran desempeño en la liga brasilera.

Brasil

Copa América

Entrenador: Tité

Esta selección es una de las favoritas de la Copa América, no solo por su brillante desempeño a lo largo de las ediciones pasadas, sino porque, además, es el país anfitrión de la Copa América 2019.

Después de 30 años, Brasil vuelve a ser el país anfitrión de esta Copa por quinta vez, y estamos seguros de que están más que entusiasmados por continuar con la tradición de ganar la copa en casa (como lo han hecho en las cuatro ocasiones anteriores)

Entre los jugadores destacados, esta selección cuenta con Neimar. Por ser el anfitrión, Brasil dirá presente en el juego inaugural el próximo 14 de junio frente a Bolivia ¡Veremos que trae la selección auriverde!

Chile

Copa América

Entrenador: Reinaldo Rueda

En los últimos años, la selección chilena también conocida como “La Roja” se ha crecido enormemente en su destreza para jugar, tanto así, que la edición pasada se alzó con el trofeo de la Copa América 2015 ¿Logrará repetir este triunfo este año?

Chile cuenta con grandes piezas que podría llevarla al triunfo nuevamente, como el portero Claudio Bravo, el volante Arturo Vidal y el delantero Alexis Sánchez, por solo citar algunos.

Su primer juego será contra Japón, una de las dos selecciones invitadas, el próximo lunes 17 de junio, y además se enfrentará a Ecuador y Uruguay.

Colombia

Copa América

Entrenador: Carlos Queiroz

En esta edición, el equipo cafetero buscará llevarse a casa el trofeo que tuvo en sus manos en el 2001. Como dato curioso, es importante resaltar que, Colombia ha sido el único equipo de la Copa América que logró ganar en una de las ediciones sin perder ningún partido y sin permitir ningún gol, así que definitivamente tiene un gran mérito por eso.

En este año, contará con la participación de los grandes James Rodríguez, goleador de la Copa Mundial de la FIFA 2014, Falcao García, David Ospina y Juan Cuadrado, que junto con el resto de equipo tratarán de llevarse el triunfo.

La selección colombiana debutará en la Copa América 2019 el próximo sábado 15 de junio, contra Argentina.

Ecuador

Copa América

Entrenador: Hernán Darío Gómez

La selección de Ecuador aún no ha logrado ganar el primer trofeo en la Copa América, sin embargo, este año, harán todo lo posible por obtenerla con un equipo más consolidado y su entrenador Hernán Dario Gómez.

En las últimas dos décadas, la evolución del equipo Ecuador ha sido visiblemente notoria, ya que después de pasar por muchos años bajo la mesa, han logrado participan tres veces en la Copa Mundial y tener una mejor participación en campeonatos internacionales.

Dentro de las estrellas que destacan en este equipo está el defensor del Manchester United, Antonio Valencia.

Ecuador, enfrentará a Uruguay en su debut de la Copa América el próximo 16 de junio.

Japón

Copa América

Entrenador: Hajime Moriyasu

Vale la pena destacar que esta selección invitada a la Copa América es una de las más populares del continente asiático, ya que ha logrado obtener cuatro títulos y en su más reciente participación en la Copa de Asia, lograron llegar a la final, así que podría considerarse un contrincante muy importante.

Esta es la segunda vez que los japoneses participarán en una Copa América.  En esta oportunidad contará con jugadores que participan activamente en competencias europeas, como Takumi Minamino, Maya Yoshida y Yuya Osako.

En su última actuación en la Copa Mundial de la FIFA en Rusia, logró llegar a octavos de final contra Bélgica, aunque no pude lograr la victoria.

El primer juego de la selección japonesa en la Copa América 2019 será contra Chile el lunes 17 de junio.

Paraguay

Copa América

Entrenador: Eduardo Berizzo

Hace casi 40 años que Paraguay no alza el trofeo de la Copa América, sin embargo, eso no quiere decir que no esté preparado para hacerlo nuevamente.

Después de haber estado dormido por varios años (futbolísticamente hablando), en las últimas ediciones, Paraguay ha logrado llegar a las semifinales de la Copa América y, además, ha participado por ocho ocasiones en la Copa Mundial.

La selección actual cuenta con jugadores como Ángel Romero y Derlis González o el recientemente trasferido a la Premier League, Miguel Almirón.

El primer juego de Paraguay en la Copa América 2019 se llevará a cabo con Qatar, uno de las selecciones participantes, el próximo domingo 16 de junio.

¿Será el año que ganen el trofeo nuevamente? ¡Lo descubriremos muy pronto!

Perú

Copa América

Entrenador: Ricardo Gareca.

En los últimos años, la selección Inca ha ido en un constante y positivo crecimiento, gracias a una nueva generación de buenos jugadores con mucho talento y sus mejorías en la técnica. Actualmente están liderados por Ricardo Gareca y cuentan con grandes piezas como Christian Cueva, Miguel Trauco y Paolo Guerrero.

Hace solo un año, participó en la Copa Mundial de Rusia (después de 36 años de ausencia) y este año, espera ganar el título de la Copa América, después de haberlo tenido tan cerca en la edición pasada.

El primer partido de la selección rojiblanca será contra Venezuela el próximo 15 de junio.

Qatar

Copa América

Entrenador: Feliz Sánchez

La actual selección campeona de la Copa de Asia llegará por primera vez en calidad de invitado a la Copa América y la verdad, su participación promete ser bien interesante.

Qatar es la novena selección fuera de CONMEBOL en este certamen, ya que anteriormente se había contado con la participación de México, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Japón, Jamaica y Haití.

Está presidida por el entrenador español Félix Sánchez, y el delantero, Almoez Alí,  quien anotó 9 goles en la Copa de Asia.

Su debut en la Copa América será contra Paraguay el próximo domingo 16 de junio.

Uruguay

Copa América

Entrenador: Óscar Tabárez

Esta es una de las grandes selecciones que hay que tener en la mira. No solo fue la merecedora del trofeo de la primera edición de la Copa América, sino que actualmente es la selección con mayores títulos en este torneo, que en total suman 15.

El equipo de Uruguay, también conocido la selección celeste cuenta con reconocidas estrellas como El Luis Suárez y Edinson Cavani. En la última Copa Mundial de la FIFA disputada en Rusia, los uruguayos llegaron hasta los cuartos de final.

Su primer juego en la Copa América 2019 será contra Ecuador, el próximo 16 de junio.

Venezuela

Copa América

Entrenador: Rafael Dudamel

Aunque la Vinotinto es una de las dos selecciones suramericanas que aún no ha tocado el preciado trofeo, su crecimiento en los últimos años ha sido vertiginoso, por tal razón, no debería sorprendernos una actuación memorable este año.

Su real evolución en el fútbol se ha hecho mas notoria desde el 2000, cuando se hicieron algunos cambios en el cuerpo técnico y han adquirido jugadores de mayor talento, que han participado en ligas europeas, como Juan Arango o Salomón Rondón.

En el 2007, la selección venezolana se estrenó como anfitriona en una Copa América y logró obtener la sexta posición, aunque su mejor resultado fue el cuarto lugar en el 2011.

La Vinotinto está liderada por el ex-portero de la selección, Rafael Dudamel y jugadores destacados como Salomón Rondón, Darwin Machís y Tomás Rincón.

Venezuela hará su debut en la Copa América en Brasil el próximo 15 de junio frente a Perú ¿Logrará ser un batacazo en esta edición? ¡Lo descubrimos muy pronto!

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
El nuevo meme que está coronándose en las redes latinoamericanas
Segundo Castillo

Un meme es un contenido cultural que se difunde rápidamente y se convierte en un fenómeno viral en internet. Suelen ser imágenes, videos o textos breves que se comparten, se copian y se modifican, y suelen tener un tono humorístico, irónico o satírico. Estas creaciones muchas veces reflejan eventos, situaciones o comportamientos cotidianos y se popularizan en redes sociales y plataformas en línea.
Esta definición de meme es lo que ha convertido al DT de Barcelona de Ecuador, Segundo Castillo, en un protagonista de la galería de internet y las redes sociales.
Todo por la vestimenta del entrenador en el partido por la fase previa de Copa Libertadores entre Barcelona y el cuadro de Corinthians de Brasil.
Un impecable smoking blanco, en un atuendo que la gente del mundo del fútbol no recuerda en el pasado.
“Sobre la vestimenta ya lo he dicho antes, siento que tengo que estar a la altura del equipo que estoy y el torneo que estamos jugando”, fue el argumento que brindó Castillo.
Por supuesto, los memes inundaron las redes sociales:

Leer más
La Fórmula 1 y Lego preparan la pista para el inicio de la temporada 2025
F1 Lego

El próximo 13 de marzo se da inicio en Melbourne a la temporada 75 aniversario de la Fórmula 1, con la primera carrera de 2025.
En ese contexto, Grupo LEGO y la F1 presentan los planes en conjunto que tendrán a lo largo del año. Desde emocionantes actividades en las pistas de carreras hasta contenido digital y experiencias en tiendas.Junto con confirmar que la línea de productos LEGO F1 2025 ya está disponible ​ -LEGO DUPLO, LEGO City y LEGO Speed Champions - ​ y los últimos coleccionables LEGO F1 2025 saldrán a la venta el 1 de mayo, ambas marcas revelan las actividades que tendrán en conjunto esta temporada ​ 2025, tanto en el mundo de las carreras como en casa."Estamos felices de comenzar un año increíblemente emocionante para nuestra colaboración con la Fórmula 1”, dijo Federico Begher, vicepresidente Sénior de Nuevos Negocios de Grupo LEGO. “Tenemos una amplia gama de experiencias inmersivas y creativas para que los fanáticos y las familias se sumerjan durante todo el año. Estamos ansiosos por comenzar en Australia y presentarles a todos nuestros productos que despiertan la curiosidad y fomentan el amor por la ingeniería y la velocidad en constructores de todas las edades", agregó. Por su parte, Emily Prazer, directora Comercial de la Fórmula 1, señaló: "Esta emocionante colaboración con el Grupo LEGO se mantiene y se consolida cada vez más, permitiéndonos llevar el mundo de la Fórmula 1 más allá de la pista de carreras y directamente a los hogares. Estas actividades y experiencias permitirán a los fanáticos aprender más sobre las complejidades del deporte a través del juego y encender la pasión por las carreras para los constructores de todas las edades". 
Novedades 2025 de Lego y Fórmula 1:
Los detallados sets de LEGO Speed Champions ofrecen una atractiva experiencia de construcción que conecta a los fanáticos con sus equipos favoritos.Los fans podrán tener en sus manos los diez equipos en miniatura con los sets de LEGO Collectible, así como los autos de exhibición de las marcas F1 y F1 ACADEMY.
Los fanáticos más jóvenes y sus padres pueden compartir su pasión por las carreras con el nuevo LEGO DUPLO Autos de Carreras y Pilotos del Equipo de F1. El set presenta todos los elementos esenciales para un fin de semana del Gran Premio, con una parrilla de salida, un podio, dos autos y dos pilotos, y puede personalizarse para representar cualquiera de los diez diseños de los equipos de F1. El set incluirá piezas adicionales para construir modificaciones únicas y ensamblar el auto de carreras de F1® definitivo, listo para lograr ​ victorias en la pista.
La gama LEGO City F1, compuesta por seis sets diferentes, llenará de entusiasmo a los fans que aman la acción de las carreras, con su capacidad de recrear escenarios de fin de semana de carreras, desde el transporte de vehículos y las reparaciones en el garaje del equipo, hasta el inicio de la carrera e incluso paradas en boxes súper rápidas. Así, los fanáticos podrán sumergirse en el mundo de F1 como nunca con construcciones con bricks de LEGO repletas de intrincados detalles, lo que les permitirá usar su imaginación para llevar los fines de semana de carreras de F1 a casa.
Las activaciones de Lego en las carreras de F1

Las divertidas experiencias de Grupo LEGO y la Fórmula 1 llegarán a los fanáticos y a las familias en 14 carreras claves de la Fórmula 1 en 2025, comenzando con la primera carrera de la temporada en el Gran Premio de Australia, a realizarse del 13 al 16 de marzo. 
En las nuevas LEGO Fan Zones, los fans pueden disfrutar de:

Leer más
Carlos Alcaraz: a mi manera llega el 23 de abril a Netflix
carlos alcaraz a mi manera llega el 23 de abril netflix

El próximo 23 de abril es el día para el estreno en Netflix de la serie documental Carlos Alcaraz: a mi manera, que cuenta la historia del famoso tenista español.
El propio jugador generó expectativas e incertidumbre al aparecer en el torneo de Indian Wells, en Estados Unidos, con un pequeño tatuaje de una fecha (23-4-25) en su brazo derecho.
“Esta serie documental ofrece una mirada exclusiva de Carlos Alcaraz: fuera de la cancha es un chico común; en el mundo del tenis, el número uno más joven de la historia”, explica Netflix sobre esta producción.
Carlos Alcaraz nació el 5 de mayo de 2003 en El Palmar, Murcia. Desde muy joven mostró un gran talento en el tenis, y a los 14 años logró su primer punto ATP en el Futures de Murcia. En 2018, debutó como profesional y ganó tres torneos del ITF World Tennis Tour y cuatro del ATP Challenger Tour.
En 2021, Alcaraz se clasificó para el cuadro final del Abierto de Australia, convirtiéndose en el primer jugador masculino nacido en 2003 en lograrlo. Ese mismo año, ganó su primer ATP Tour 250 en el Open de Croacia y su primer ATP Tour 500 en el Open de Río de Janeiro. En septiembre de 2022, ganó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, convirtiéndose en el número uno del ranking mundial ATP más joven de la historia.
Alcaraz ha logrado varios récords en Grand Slam, incluyendo ser el tenista más joven en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes. En 2024, ganó Roland Garros y Wimbledon, y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. Actualmente, ocupa la tercera posición en el ranking ATP.

Leer más